En el Castillo de Udine, una amplia panorámica de Mimmo Jodice, uno de los máximos exponentes de la fotografía italiana contemporánea.


El Castillo de Udine acoge en el Salone del Parlamento una gran exposición dedicada a la fotografía de Mimmo Jodice. Un recorrido sin precedentes que abarca más de cincuenta años de su carrera, con más de 140 obras realizadas entre 1964 y 2015, procedentes de las colecciones del Studio Jodice y de los Museos Vaticanos.

Hasta el 4 de noviembre de 2025, el Salone del Parlamento del Castillo de Udine acogerá Mimmo Jodice. L’enigma della luce (El enigma de la luz), una exposición que pretende ofrecer al público una amplia panorámica de la obra de uno de los máximos exponentes de la fotografía italiana contemporánea. La exposición, comisariada por los Museos Cívicos de Udine con Silvia Bianco, Roberto Koch y Alessandra Mauro, en colaboración con Mimmo, Angela y Barbara Iodice, y el Studio Jodice, se propone como una ocasión cultural incluida en un proyecto más amplio del Ayuntamiento destinado a promover la ciudad a través de eventos artísticos de alto nivel.

La exposición, que se propone como una oportunidad para explorar la fotografía de Mimmo Jodice como herramienta artística que va más allá de los límites de lo visible, se articula en un itinerario inédito que atraviesa más de cincuenta años de actividad del fotógrafo napolitano, con más de 140 obras realizadas por el fotógrafo entre 1964 y 2015, procedentes directamente de las colecciones del Studio Jodice y de los Museos Vaticanos. Las imágenes seleccionadas relatan la evolución del lenguaje de Jodice, desde los experimentos conceptuales de los años sesenta hasta las imágenes más recientes, explorando el fil rouge de toda una carrera, a saber, el equilibrio entre la imagen real y su abstracción.

El leitmotiv de la exposición es la relación entre realidad y visión, entre presencia y ausencia: una investigación constante llevada a cabo a través del refinado uso del blanco y negro, que transforma la fotografía en un instrumento de reflexión existencial. A través de las fotografías expuestas, el visitante tendrá la oportunidad de recorrer los principales temas de su producción, entre los que destacan la atención al lenguaje artístico, la denuncia social y las tradiciones del Nápoles de los años setenta, el silencio de los paisajes humanos, la relación con el pasado, las visiones de la naturaleza y la ciudad que trascienden los límites geográficos en una profunda visión artística.

Mimmo Jodice, Anamnesis (1990) © Mimmo Jodice
Mimmo Jodice, Anamnesis (1990) © Mimmo Jodice

Itinerario de la exposición

La primera sección de la exposición estará dedicada a la investigación formal y técnica, con especial atención a la cámara oscura, a través de la cual Jodice ha buscado constantemente atribuir nuevos acentos a sus obras. Trabajando sobre negativos, ha buscado a lo largo de su carrera un profundo equilibrio entre el blanco y el negro, desmembrando y recomponiendo sus imágenes para obtener visiones abstractas que desafían la percepción visual. El núcleo de su obra es, de hecho, esta experimentación constante, que combina la realidad con la abstracción.

La exposición pasa después a temas sociales e históricos, con una sección dedicada a Chi è devoto, un proyecto que documenta las tradiciones populares de Nápoles en los años setenta. Las imágenes elegidas capturan la ciudad en una atmósfera suspendida y silenciosa, donde la ausencia se convierte en el tema principal de instantáneas que rozan lo metafísico. En la serie Vedute di Napoli y otras series de los años ochenta continúa esta reflexión: Jodice fija las ansiedades y dudas asociadas a la ciudad, transformada en un enigma atemporal, desprovisto de referencias cronológicas y espaciales.

En la parte final de la exposición, la atención se desplaza hacia el Mediterráneo y la naturaleza. Los proyectos Il Polittico Villa dei Papiri e I volti della Memoria proponen una reflexión sobre el tiempo y el patrimonio cultural, mientras que el proyecto Edén plantea cuestiones sobre nuestra relación con lo que nos rodea, transformando objetos comunes en símbolos de consumismo y alienación.

Mimmo Jodice, El vientre del cólera (1972) © Mimmo Jodice
Mimmo Jodice, El vientre del cólera (1972) © Mimmo Jodice

La exposición se ha realizado en colaboración con Mimmo Jodice Studio S.r.l., la Universidad de Udine, el CRAF - Centro de Investigación y Archivo de la Fotografía y Roberto Koch Editore - Contrasto, con el apoyo de la Región Friuli Venezia Giulia, la Fundación Friuli y numerosos organismos y patrocinadores locales. La Banca di Udine también ha prestado un importante apoyo. También añadieron valor institucional el patrocinio atribuido por la Cámara de Comercio de Pordenone-Udine y por Confindustria Udine, y el patrocinio de la empresa participada SSM Sistema Sosta e Mobilità S.p.A. y de Arriva Udine.

“La fotografía de Mimmo Jodice es una fotografía de arte y vanguardia, una rara experiencia artística que en la sencillez de un claroscuro expresa la complejidad del mundo que nos rodea, que nos ha precedido y que evoluciona con la presencia humana”, comenta el Concejal de Cultura Federico Pirone. “Su obra íntima y reflexiva es un punto de referencia para generaciones de fotógrafos y aficionados al arte, pero también una oportunidad, que nos complace poder ofrecer acogiéndola, para generar nuevas reflexiones en los visitantes y reforzar el papel de Udine como laboratorio cultural de sabor europeo. Hemos intentado interceptar un sentimiento artístico moderno, creando una propuesta cultural que creemos valiosa para nuestra ciudad”.

Mimmo Jodice, Marina di Licola, Ópera nº 3 (2008) © Mimmo Jodice
Mimmo Jodice, Marina di Licola, Ópera n.3 (2008) © Mimmo Jodice

En el Castillo de Udine, una amplia panorámica de Mimmo Jodice, uno de los máximos exponentes de la fotografía italiana contemporánea.
En el Castillo de Udine, una amplia panorámica de Mimmo Jodice, uno de los máximos exponentes de la fotografía italiana contemporánea.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.