Del 26 de septiembre de 2025 al 25 de enero de 2026, Florencia rendirá homenaje a Fra’ Giovanni da Fiesole, universalmente conocido como Beato Angelico, con una gran exposición dividida en dos sedes: El Palacio Strozzi y el Museo de San Marcos. La exposición, titulada simplemente Beato Angelico, es un ambicioso proyecto fruto de la colaboración entre la Fondazione Palazzo Strozzi, la Dirección Regional de Museos Nacionales de Toscana del Ministerio de Cultura y el Museo di San Marco.
Se trata de la primera gran retrospectiva en Florencia sobre el pintor dominico después de más de setenta años, y representa una operación cultural y científica de importancia internacional, destinada a redescubrir, restaurar y valorizar la figura de uno de los padres del arte renacentista.
A través de un diálogo entre las dos sedes expositivas, la muestra explora la evolución estilística, el legado y el impacto del arte de Beato Angelico (Vicchio, c. 1395 - Roma, 1455), comparándolo con algunos de los artistas más importantes de su época. Se exponen obras y comparaciones con Lorenzo Monaco, Masaccio y Filippo Lippi, pero también con grandes escultores de la época como Lorenzo Ghiberti, Michelozzo y Luca della Robbia. La exposición permite comprender la extraordinaria capacidad de Beato Angelico para combinar innovación formal, profundidad espiritual y rigor intelectual. Sus pinturas, famosas por la representación de la luz, el uso de la perspectiva y la delicadeza expresiva, marcan un punto de inflexión fundamental en la transición del arte tardogótico al pleno Renacimiento.
Uno de los elementos más extraordinarios de la iniciativa es la posibilidad de ver reunidos por primera vez después de más de dos siglos algunos de los retablos más importantes de Beato Angelico, hoy dispersos por museos, iglesias y colecciones internacionales. Gracias a una minuciosa campaña de restauración y a una red de préstamos excepcionales, la exposición permite admirar obras procedentes de prestigiosas instituciones italianas y extranjeras, así como de pequeñas realidades locales ricas en valor histórico y cultural.
Pinturas, miniaturas, dibujos y esculturas componen un corpus de obras que restituye la variedad y profundidad de la producción artística de Angelico, en una experiencia envolvente y apasionante para estudiosos, aficionados y público en general.
La exposición es fruto de más de cuatro años de trabajo y constituye un proyecto de altísimo nivel científico, comisariado por Carl Brandon Strehlke, conservador emérito del Museo de Arte de Filadelfia y experto de renombre internacional en arte italiano del Renacimiento. La sección que acogerá el Museo di San Marco estará comisariada conjuntamente por Stefano Casciu, Director Regional de los Museos Nacionales de Toscana - MiC, y por Angelo Tartuferi, antiguo Director del propio Museo.
La exposición irá acompañada de un catálogo con reflexiones críticas e históricas, que ayudarán a situar la obra de Beato Angelico en el contexto más amplio del arte florentino y europeo del siglo XV. La exposición pretende ser una oportunidad única para redescubrir la figura de Beato Angelico como un artista revolucionario, capaz de aportar a la pintura una dimensión espiritual profundamente humana. Sus obras no son meras imágenes de devoción, sino verdaderas meditaciones visuales sobre el misterio de lo sagrado y de la luz.
![]() |
Florencia, una gran exposición sobre Fra Angelico en el Palazzo Strozzi y el Museo di San Marco |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.