Del 12 de julio al 24 de noviembre de 2025, el Museo del Vidrio de Murano abre sus salas a la exposición Fratelli Toso. Historias de fábricas. Historias de familias, comisariada por Chiara Squarcina y Caterina Toso. La exposición forma parte del proyecto del museo dedicado a las grandes familias de la isla que han entrelazado arte, empresa e innovación, tras el reciente estudio en profundidad de NasonMoretti. Con más de 250 obras de vidrio, bocetos originales, fotografías y documentos del archivo familiar, la exposición ofrece una retrospectiva de la producción más representativa del siglo XX de Fratelli Toso, reconstruyendo las transformaciones técnicas y estilísticas que han marcado la historia de la empresa de Murano.
Fundada en 1854, Fratelli Toso es una de las empresas más longevas de la tradición vidriera veneciana. Su nacimiento coincide con un momento histórico delicado: tras la crisis que había azotado Murano en las primeras décadas del siglo XIX, después de la caída de la Serenísima y bajo la dominación de los Habsburgo, la actividad de la familia Toso representa una de las primeras reaperturas de hornos artísticos en la isla. Fuertemente arraigada en el territorio, la familia, ya activa en el sector desde hacía generaciones, inauguró una trayectoria que inicialmente miraba al pasado, replicando y reinterpretando los estilos renacentista y barroco. El enfoque revivalista, muy extendido en el arte de finales del siglo XIX, caracteriza la fase inicial de la producción.
“Esta exposición forma parte de un programa científico dedicado al estudio y la valorización de las principales dinastías del vidrio de Murano”, afirma Chiara Squarcina, Directora Científica de la Fondazione Musei Civici di Venezia y responsable del Museo del Vidrio de Murano. “A través de una lectura histórico-crítica del patrimonio material e inmaterial conservado, el museo pretende restituir la complejidad cultural y productiva de unas realidades que han marcado profundamente la identidad de Murano”. Fratelli Toso es un caso emblemático: una manufactura que, a lo largo de más de siglo y medio, ha sabido conjugar innovación técnica, diseño formal y continuidad familiar, aportando una significativa contribución a la historia del vidrio contemporáneo".
“Esta exposición nace de un camino profundamente arraigado en la historia de mi familia y, en particular, en el archivo Fratelli Toso, conservado y transmitido de generación en generación”, afirma Caterina Toso, cocomisaria de la exposición. “Hoy, al comisariar esta exposición, parto del rigor de la investigación para transformarla en un relato visual, flanqueando esta preciosa herencia con nuevas claves interpretativas, intuiciones e historias aún por contar, en un diálogo continuo entre pasado y presente”.
El estreno público de la vidriería tuvo lugar en 1864 con motivo de la Primera Exposición de Cristalería de Murano, organizada por el mismo museo que ahora alberga la exposición. En aquella ocasión, el horno presentó una impresionante lámpara de araña, que recibió la única medalla de oro del evento y un diploma de honor. La obra, ahora conservada en las colecciones del museo, tiene un valor simbólico para toda la exposición: representa el deseo de reafirmar la excelencia de Murano a través de una producción de alto nivel técnico y formal.
En el periodo anterior a la Primera Guerra Mundial, la producción de Fratelli Toso se dividía en dos líneas principales: por un lado, los modelos Stile Antico y Stile Moderno, y por otro, las series Fenicio y Floreali. Al mismo tiempo, surgieron colaboraciones con figuras de relevancia internacional como Hans Stoltenberg Lerche, artista noruego apasionado por las artes aplicadas, influido por el Art Nouveau nórdico, que contribuyó a injertar nuevas sugerencias en la tradición de Murano.
A partir de los años veinte, la cristalería adopta un lenguaje más esencial, en sintonía con la estética Art Déco. Las formas se aligeran, el vidrio se sopla y las decoraciones se refinan. En este contexto se produce la colaboración con Guido Cadorin, seguida de la de Vittorio Zecchin en la década siguiente. Zecchin firmó para Fratelli Toso una serie de finas copas con tallos alargados y hojas estilizadas aplicadas a los lados, presentadas en la XXI Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia en 1938. Dos años más tarde, el horno volvió a participar en la Bienal con una selección de objetos de vidrio soplado con formas naturalistas. Estas obras llaman la atención por su transparencia y ligereza, fruto de una continua experimentación sobre el equilibrio entre materia y forma.
A partir de 1930 aproximadamente, la producción se enriquece con vidrios de características más matéricas, como los pulegosi, los incamiciati y los vitree de pasta. Al mismo tiempo, se intensifica la investigación sobre la murrina. Fratelli Toso se aleja de la simetría compositiva tradicional para explorar nuevas soluciones, introduciendo tipos como Mutras y Marmorini. Las nuevas murrinas se distinguen por sus efectos plásticos, combinaciones de colores irregulares y estratificaciones cromáticas que amplifican el impacto visual.
En la posguerra, bajo la dirección artística de Ermanno Toso, la murrina se reinterpreta según una sensibilidad contemporánea. Las obras de este periodo se caracterizan por una fuerte carga expresiva, al tiempo que permanecen firmemente ancladas en la tradición. Junto a Ermanno, Pollio Perelda y Rosanna Toso marcan otros dos hitos importantes en la historia de la empresa. Perelda introdujo un lenguaje cercano a la pintura, mientras que Rosanna Toso, la única mujer que ha ocupado cargos directivos en la empresa, contribuyó a perfilar un estilo elegante, capaz de dialogar con el minimalismo de los años setenta. A partir de los años sesenta, con la entrada de Giusto y Renato Toso, la producción de la cristalería se abre definitivamente al diseño. La atención se centra en el mobiliario y la iluminación, con un uso cada vez mayor del cristal y el vidrio monocromo. Los objetos creados en estos años adquieren el valor de verdaderas esculturas de luz, síntesis de función y experimentación formal.
![]() |
Fratelli Toso: una retrospectiva sobre 170 años de arte de Murano en el Museo del Vidrio de Murano |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.