Una de las mayores obras maestras del arte renacentista italiano regresa a Roma después de más de un siglo. En efecto, con ocasión del Jubileo de 2025, la célebre Biblia de Borso d’Este(he aquí una explicación detallada) se expondrá en la Biblioteca del Senado, en el Palacio de la Minerva, del 14 de noviembre de 2025 al 16 de enero de 2026, en el marco de la exposición titulada Et Vidit Deus Quod Esset Bonum - La Biblia de Borso d’Este. Una obra maestra para el Jubileo. La exposición está promovida por el Senado de la República en colaboración con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Cultura, las Galerías Estensi, el Comisario Extraordinario para el Jubileo y el Istituto dell’Enciclopedia Treccani.
La iniciativa representa una celebración del patrimonio artístico y espiritual del país, ya que devuelve a la capital una obra que, por su valor e historia, es símbolo del renacimiento cultural italiano del siglo XV y del mecenazgo esteño. La Biblia de Borso d’Este fue realizada entre 1455 y 1461 a instancias del duque Borso d’Este, señor de Ferrara, Módena y Reggio. Fue ejecutada por el calígrafo Pietro Paolo Marone y un equipo de iluminadores dirigido por Taddeo Crivelli y Franco dei Russi, artistas de extraordinario talento que crearon uno de los mejores ejemplos del arte de la iluminación renacentista. El manuscrito, compuesto por dos volúmenes de pergamino finamente decorado, combina el valor sagrado del texto bíblico con la magnificencia de sus ilustraciones, que revelan la maestría técnica y la intensidad simbólica de la escuela de Ferrara.
Cada página es una obra maestra en sí misma: las miniaturas, adornadas por marcos con motivos vegetales, figuras alegóricas y escenas narrativas, dialogan con el texto sagrado en un perfecto equilibrio entre devoción y belleza. En los paneles se reconocen ecos del arte de Pisanello, Donatello, Mantegna y Piero della Francesca, pero también y sobre todo la influencia de los principales pintores ferrareses de la época, como Cosmè Tura, Michele Pannonio y Francesco del Cossa, que contribuyeron a definir el lenguaje artístico del Renacimiento del valle del Po.
Conservada actualmente en la Biblioteca Estense Universitaria de Módena, la Biblia de Borso d’Este sólo se expone en contadas ocasiones, debido a su fragilidad y a su incalculable valor. El acontecimiento de Roma, que coincide con el centenario de su primera presentación pública en la ciudad de Módena, ofrecerá por tanto al público la rara oportunidad de admirar de cerca una obra que es al mismo tiempo un documento de fe, un testimonio histórico y una suma del arte decorativo italiano.
El regreso del manuscrito al Palacio de la Minerva adquiere además un significado altamente simbólico. En efecto, fue en este mismo lugar donde, en 1923, el mecenas y empresario Giovanni Treccani decidió adquirir la Biblia de Borso d’Este, salvándola así de la dispersión. El encuentro decisivo tuvo lugar con el filósofo y ministro de Educación Giovanni Gentile, quien convenció a Treccani de que se hiciera cargo de la compra para devolver la obra al patrimonio del Estado italiano. La donación se formalizó en el Palazzo della Minerva, con una escritura firmada el 3 de noviembre de 1923, firmada conjuntamente por Gentile y Treccani. Desde entonces, la Biblia forma parte integrante de los fondos de la Biblioteca Estense, símbolo de uno de los gestos de mecenazgo civil y cultural más significativos del siglo XX.
Por ello, la exposición de Roma celebra no sólo la belleza del manuscrito, sino también la historia de su redescubrimiento y su devolución a la comunidad. La iniciativa evoca una profunda conexión entre cultura e instituciones, subrayando el papel que el conocimiento y la protección del patrimonio artístico han tenido y siguen teniendo en la construcción de la identidad nacional.
El título de la exposición, “Et Vidit Deus Quod Esset Bonum” (“Y vio Dios que era bueno”), cita el pasaje del Génesis que marca los días de la Creación, aludiendo a la perfección y armonía del mundo querida por Dios. Una referencia que refleja la visión humanista de la obra y su capacidad para unir espiritualidad y arte, fe y belleza, en un equilibrio que caracteriza toda la época del Renacimiento.
Durante el periodo de apertura, la exposición permanecerá abierta de lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas, con entrada gratuita, para permitir el acceso del mayor número de personas posible a un patrimonio normalmente inaccesible.
La Biblia de Borso d’Este está considerada uno de los más altos testimonios del arte libresco de todos los tiempos. Su valor reside no sólo en su extraordinaria factura material, sino también en su función simbólica: representa la culminación de una época en la que los mecenas nobles y religiosos invertían en el arte como forma de devoción y afirmación cultural. El trabajo de los iluminadores y calígrafos expresa un ideal de belleza intelectual y espiritual, un lenguaje universal que ha atravesado los siglos y que aún hoy suscita asombro y admiración.
![]() |
| La Biblia de Borso d'Este vuelve a Roma para el Jubileo, en el Palacio de la Minerva |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.