El miércoles 19 de noviembre a las 19.00 horas, la Trattoria 4 Leoni de Florencia inaugurará la exposición de Gianluca Sgherri, abierta hasta el 21 de enero de 2026, penúltima cita de la reseña Fotografia - Tracce Fiorentine (Fotografía - Huellas Florentinas), comisariada por la historiadora del arte Anna Maria Amonaci y promovida por Stefano Di Puccio, propietario del restaurante y promotor desde hace años de iniciativas culturales en la zona de Oltrarno. El proyecto, dedicado a seis fotógrafos vinculados a Florencia por nacimiento o formación(Franco Cammarata, Lorenzo Bojola, Massimo D’Amato, Lapo Pecchioli, Gianluca Sgherri y Mario Strippini), pretende explorar la relación entre la mirada y el territorio, según la idea de la comisaria que interpreta los rastros como huellas dejadas por un lugar en la sensibilidad del artista. La exposición se inspira en la concepción de Vasari según la cual la forma y la luz de un territorio determinan el estilo de sus escuelas artísticas. Con la exposición de Sgherri, el ciclo introduce una novedad: la presencia de un pintor que considera la fotografía como un lenguaje paralelo y complementario a la pintura. Esta perspectiva abre una reflexión sobre la frontera entre ambas disciplinas, donde el dibujo, la geometría y la contemplación convergen en una misma visión.
“No es casualidad”, señala Anna Maria Amonaci, “que entre los artistas del pasado, Gianluca Sgherri cite a Paolo Uccello y a Piero della Francesca, el primero por la precisión de perspectiva de sus escenarios geométricos, el segundo por la nitidez y sencillez de sus colores, yuxtapuestos de una forma, yo diría, densamente plástica. Entre sus contemporáneos, en cambio, se fija en Lorenzo Bonechi y Salvo, ambos activos a finales de los años 80, esenciales, escuetos en su dibujo, alejados de la pintura magmática”.
En la exposición florentina, Sgherri presenta una selección de obras recientes que marcan un retorno a la fotografía tras una larga trayectoria pictórica. Las obras, en continuidad con el proyecto Universo realizado para el MudaC Project Room de Carrara, revelan su deseo de investigar el lenguaje de la fotografía como herramienta de síntesis y reflexión. Las imágenes, caracterizadas por un tono silencioso y mesurado, expresan la tensión del artista por ordenar el caos a través de la forma, por encontrar un equilibrio entre construcción y contemplación. En ellas, el rigor del dibujo y la ligereza de la luz conviven en una dialéctica que reafirma la centralidad de la mirada toscana, capaz de combinar análisis y armonía. La exposición actual continúa esa tradición de diálogo entre arte y vida cotidiana, entrelazando la memoria del lugar con la investigación artística contemporánea. La última cita del ciclo estará dedicada al fotógrafo Mario Strippini, con una exposición programada de enero al 15 de marzo de 2026.
Nacido en Fucecchio en 1962, Sgherri se formó en el Liceo Artistico y en la Accademia di Belle Arti de Florencia. Debutó en 1990 en la Galleria Marsilio Margiacchi de Arezzo y, a partir de 1995, vivió un periodo de intensa actividad en Milán, colaborando permanentemente con el Studio d’Arte Cannaviello. En la capital lombarda presentó numerosas exposiciones individuales entre 1994 y 2012 y participó en colectivas junto a artistas como Marco Cingolani, Daniele Galliano y Pierluigi Pusole. Sus obras también se han expuesto en la Galleria In Arco de Turín, L’Attico de Fabio Sargentini en Roma y No Code de Lucio Dalla en Bolonia. También ha participado en grandes exposiciones como Ultime Generazioni (12ª Quadriennale d’Arte de Roma), Arte italiana. Los últimos cuarenta años. Pittura iconica (GAM Bolonia), Prima linea. La nuova arte italiana (Museo de Arte Trevi Flash) y Arte Italiana 1968_2007. Pintura (Palazzo Reale, Milán). Paralelamente a la pintura, Sgherri ha desarrollado un lenguaje fotográfico basado en el rigor formal y la investigación de la luz. Sus imágenes destacan por su construcción geométrica y su esencialidad compositiva: el paisaje no es una representación naturalista, sino un espacio mental, un lugar de equilibrio entre medida y emoción. En cada toma, la tradición toscana del dibujo emerge como estructura subyacente, transformando la realidad en una forma meditada y armoniosa.
![]() |
| La fotografía de Gianluca Sgherri en los 4 Leoni de Florencia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.