La Galería Borghese de Cuneo: Rafael, Bernini, Guido Reni y otros


Del 22 de noviembre de 2025 al 29 de marzo de 2026, el Complesso Monumentale di San Francesco acogerá la exposición "La Galleria Borghese. Da Raffaello a Bernini", comisariada por Francesca Cappelletti y Ettore Giovanati, con el apoyo de la Fondazione CRC e Intesa Sanpaolo.

La ciudad de Cuneo se prepara para acoger, del 22 de noviembre de 2025 al 29 de marzo de 2026, una selección de obras de la Galleria Bor ghese en movimiento. El Complesso Monumentale di San Francesco acogerá la exposición La Galleria Borghese. De Rafael a Bernini. Storia di una collezione, comisariada por Francesca Cappelletti y Ettore Giovanati, realizada gracias a la colaboración entre la Fondazione CRC e Intesa Sanpaolo y con el apoyo organizativo de MondoMostre.

La iniciativa forma parte de un ciclo de exposiciones inaugurado en 2022 y ya consolidado con éxitos como I colori della fede a Venezia: Tiziano, Tintoretto, Veronese (2022), Lorenzo Lotto y Pellegrino Tibaldi. Obras maestras de la Santa Casa de Loreto (2023) y Canaletto, van Wittel, Bellotto. El Gran Teatro de las Ciudades (2024). La revisión pretende confirmar el compromiso de la Fondazione CRC en la promoción del área de Cuneo como centro de producción y realización artística y el de Intesa Sanpaolo, a través de Progetto Cultura, en la promoción del arte y la cultura en el país.

(Atribuido a) Rafael Sanzio, Retrato de hombre (1502-1504; óleo sobre tabla) © Galleria Borghese. Foto: Mauro Coen
(Atribuido a) Raffaello Sanzio, Retrato de hombre (1502-1504; óleo sobre tabla) © Galleria Borghese. Foto: Mauro Coen
Guido Reni, Danza Campestre (c. 1601-1602; óleo sobre lienzo) © Galleria Borghese. Foto: Mauro Coen
Guido Reni, Danza Campestre (c. 1601-1602; óleo sobre lienzo) © Galleria Borghese. Foto: Mauro Coen
Lavinia Fontana, El sueño de Jesús (1591; óleo sobre cobre) © Galleria Borghese. Foto: Mauro Coen
Lavinia Fontana, El sueño de Jesús (1591; óleo sobre cobre) © Galleria Borghese. Foto: Mauro Coen

La exposición pretende ofrecer una panorámica de la parábola coleccionista del cardenal Scipione Caffarelli Borghese (1577-1633), figura destacada de la Roma del siglo XVII y protagonista de la escena artística barroca. Incansable mecenas y coleccionista, Borghese desarrolló un modelo de coleccionismo basado en la calidad y la coherencia estética, conciliando el gusto personal y el prestigio familiar. Nieto del Papa Pablo V, el cardenal apoyó importantes empresas arquitectónicas, incluida la transformación de Villa Borghese en un museo destinado a preservar y realzar su colección. Su colección, reunida con métodos a veces atrevidos, incluía obras que iban desde las antigüedades clásicas hasta los maestros del Renacimiento y el arte barroco más avanzado.

Las obras expuestas, procedentes directamente de la Galería Borghese, incluyen obras maestras de Tiziano, Jacopo Bassano y Guido Reni. La exposición pretende ilustrar las elecciones artísticas del cardenal y sus descendientes, poniendo de relieve la capacidad de Borghese para orientar el gusto artístico y reunir representaciones significativas de las distintas escuelas pictóricas italianas. La variedad y la coherencia de la colección ofrecen una imagen completa de la evolución del coleccionismo y del papel del mecenazgo en el arte del siglo XVII. El montaje de la exposición se ha diseñado específicamente para la antigua iglesia de San Francesco y reutiliza las estructuras utilizadas en exposiciones anteriores, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de las manifestaciones culturales promovidas. La exposición irá acompañada de un catálogo publicado por Allemandi, con contribuciones científicas editadas por Ettore Giovanati, en el que participarán Lucia Calzona y Antonio Iommelli.

Como en ediciones anteriores, la exposición estará flanqueada por un programa de iniciativas colaterales dirigidas al público de todas las edades. Están previstas conferencias y profundizaciones, visitas guiadas, talleres para escuelas de todos los niveles, actividades familiares y recorridos didácticos para niños. Para poder disfrutar de la exposición de forma independiente, se dispondrá de audioguías gratuitas en italiano e inglés, con recorridos diferenciados para adultos y niños. Además, con vistas a garantizar la accesibilidad cultural, los contenidos se apoyarán en materiales audiovisuales y se integrarán en LIS. La rueda de prensa de presentación de la exposición tendrá lugar el jueves 6 de noviembre de 2025 a las 11.30 horas en las Gallerie d’Italia de Milán, Piazza della Scala, con entrada por Via Manzoni 10. El preestreno para la prensa tendrá lugar el viernes 21 de noviembre de 2025 a las 11.30 horas, mientras que la inauguración abierta al público está prevista para el mismo día a las 17.30 horas en Cuneo, en el Complesso Monumentale di San Francesco.

La Galería Borghese de Cuneo: Rafael, Bernini, Guido Reni y otros
La Galería Borghese de Cuneo: Rafael, Bernini, Guido Reni y otros


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.