La joyería como lenguaje de diseño: 70 obras expuestas en la galería Diaz14 de Como


En la galería Diaz14, una exposición dedicada a la joyería contemporánea: 70 piezas firmadas por protagonistas del diseño italiano e internacional, de Lella y Massimo Vignelli a Afra y Tobia Scarpa, investigan la joyería como expresión estética y cultural.

En Como, en la recién inaugurada galería Diaz14 de Via Diaz, se celebra una exposición que explora la frontera entre ornamento y diseño, proponiendo la joyería como forma de arte contemporáneo. La muestra, abierta al público hasta el 30 de septiembre, reúne setenta creaciones firmadas por algunos de los protagonistas más importantes del diseño italiano e internacional. El objetivo es tanto estético como teórico: redefinir el papel de la joyería como objeto que trasciende su función decorativa para convertirse en expresión autónoma de un pensamiento de diseño.

La iniciativa está promovida por Gioel Milano, empresa fundada con la intención de continuar la tradición de diseño de la histórica fábrica de platería San Lorenzo, fundada en 1970 con el deseo de ir más allá de los rasgos estilísticos del clasicismo a través del lenguaje del diseño. La exposición se enriquece con el proyecto de iluminación comisariado por Francesco Murano, arquitecto de iluminación conocido por su capacidad para realzar el espacio expositivo con soluciones mesuradas y escenográficas.

Montaje de la exposición en la galería Diaz14 de Como
Montaje de la exposición en la galería Diaz14 de Como

Entre los autores presentes figuran nombres de primera fila: Naoko Shintani, Lella Vignelli, Afra y Tobia Scarpa, Giovanna Talocci, Maria Blaisse, Lella y Massimo Vignelli, Antonio Piva, San Lorenzo, Flavia Alves de Souza, Benedetta Tagliabue Miralles, Franco Albini y Franca Helg, Patricia Urquiola, Matali Crasset. Sus obras, reunidas en un corpus de unas setenta piezas, ponen de relieve la evolución de la joyería desde objeto ornamental a microarquitectura, capaz de encerrar en dimensiones reducidas conceptos como modularidad, transformabilidad, experimentación material y relación con el cuerpo.

La exposición incluye collares, anillos, pulseras y medallones, realizados en metal y concebidos como artefactos que fusionan artesanía y diseño. Cada joya nace de un proceso que integra rigor formal y libertad expresiva, habilidad técnica e intuición, visión abstracta y atención al detalle. El resultado es un conjunto de objetos que, a pesar de su pequeño tamaño, se configuran como complejos artefactos estéticos y portadores de una poética del diseño.

Montaje de la exposición en la galería Diaz14 de Como
Montaje de la exposición en la galería Diaz14 de Como
Montaje de la exposición en la galería Diaz14 de Como
Montaje de la exposición en la galería Diaz14 de Como

Dos de las piezas expuestas cobran especial relevancia por su capacidad para representar el planteamiento conceptual que subyace a toda la exposición. La primera es el collar Sfere, diseñado en 1990 por Afra y Tobia Scarpa como homenaje al vigésimo aniversario de San Lorenzo. Compuesto por diecinueve esferas de plata ensartadas en cordones de seda multicolor, Sfere retoma el motivo clásico del collar de perlas para reelaborarlo según una gramática formal esencial que juega con el contraste entre materiales. El segundo es Senza Fine, un collar diseñado por Lella y Massimo Vignelli como un objeto fluido y transformable. Realizado sin dibujo técnico, nace de un boceto a mano alzada y toma forma gracias a la experiencia de los orfebres. Su estructura modular permite una pluralidad de interpretaciones y usos, erigiéndose en ejemplo emblemático de diseño abierto y dinámico.

La presencia de la colección PAN999, diseñada por Tobia Scarpa en colaboración con el Politécnico de Milán, ofrece una visión más amplia. Se trata de una serie de objetos para la mesa, ollas y vasos, que combinan la plata pura en el interior y el hierro en el exterior. La combinación permite potenciar las propiedades físicas de la plata, como la conductividad térmica, la capacidad bactericida y la higiene, integrándolas en una forma que responde también a criterios de estética y funcionalidad. La inclusión de los objetos en la exposición refuerza la reflexión sobre la interacción entre arte y vida cotidiana, entre objeto de uso y lenguaje de diseño.

La apertura de la galería Diaz14 y la propuesta de una exposición en la que participan autores de renombre internacional se inscriben en un contexto de creciente atención al diseño contemporáneo y sus declinaciones más experimentales. La exposición, que podrá visitarse de martes a domingo de 10.00 a 13.00 y de 15.00 a 19.00 horas, ofrece al público la oportunidad de entrar en contacto con un rico y articulado patrimonio de diseño, en el que la joyería se convierte en dispositivo cultural y herramienta de interpretación del presente.

La joyería como lenguaje de diseño: 70 obras expuestas en la galería Diaz14 de Como
La joyería como lenguaje de diseño: 70 obras expuestas en la galería Diaz14 de Como


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.