Desde el 16 de mayo de 2025, la Pinacoteca di Brera, en la Sala 1, espacio introductorio a la narración de las colecciones del museo y a “La grande Brera”, acoge la exposición La bellezza y el ideal. La collezione Canova di Banca Ifis e la Pinacoteca Viaggiante, una exposición enteramente dedicada al escultor neoclásico Antonio Canova. Las estrellas de la exposición son doce bustos creados por Canova, recuperados y restaurados por el Banca Ifis, que se exponen por primera vez en la capital lombarda en colaboración con la Pinacoteca di Brera.
Se trata de la primera remodelación de este espacio desde 2018, una intervención que pretende rendir homenaje, por un lado, a la contribución de Canova al nacimiento de la colección de yesos destinados a los estudiantes de la Academia y, por otro, al papel fundamental de los mecenas que a lo largo del tiempo han hecho crecer el patrimonio artístico de la Pinacoteca.
Además de los bustos de la colección Banca Ifis, la exposición se enriquece con el regreso, después de más de un siglo, del Vestale, busto de mármol esculpido por Canova entre 1818 y 1819. Completa el recorrido una selección de pequeñas reproducciones esmaltadas de cuadros de la colección de Giovanni Battista Sommariva, político y coleccionista de arte próximo a la ideología napoleónica, donados por Emilia Sommariva Seillière a la Pinacoteca en 1973.
La iniciativa, comisariada por Chiara Rostagno y Valentina Ferrari, representa un nuevo capítulo en la sinergia entre la Pinacoteca di Brera y la Banca Ifis, que ya había comenzado el pasado diciembre con la exposición sobre Mario Ceroli que inauguró los espacios restaurados del Palazzo Citterio.
Los bustos de la colección Banca Ifis, fechados entre 1807 y 1818 y de entre 50 y 60 centímetros de altura, fueron hallados en la Villa Canal alla Gherla, en la provincia de Treviso, y sometidos a un cuidadoso trabajo de restauración encargado por el Banco. Dos de las esculturas, Paride y Beatrice, conservan las llamadas rèpere: pequeñas tachuelas utilizadas por los toscos escultores del taller de Canova para transferir fielmente las proporciones del modelo de yeso al mármol. Los temas representados incluyen algunas de las obras más emblemáticas de Canova: Hebe, Tersicore, la Venus itálica, la Paz, y los retratos de cuatro mujeres de la familia Bonaparte: Pauline Borghese, Caroline Murat, Elisa Baciocchi Bonaparte y Letizia Ramolino Bonaparte.
El itinerario de la exposición se extiende idealmente a lo largo del eje visual que conecta el Napoleón como Marte Pacificador, vaciado en escayola del original en bronce conservado en el primer patio de la Academia de Brera. Esta escultura, recientemente restaurada, fue reubicada en el centro de la sala 15 de la Pinacoteca, con motivo de las celebraciones del bicentenario de su fundación.
“La decisión de abrir el itinerario expositivo de la Pinacoteca”, afirma Angelo Crespi, Director General de la Pinacoteca di Brera, del Palacio Citterio y de la Biblioteca Nacional Braidense, “con una exposición de Canova, resuelve magníficamente un lugar que ha tenido muchos usos a lo largo de los años: desde galería para exposiciones temporales, a introducción a la visita, a simple desocupación para funciones auxiliares al museo. La reordenación se ha centrado en el gran escultor, pudiendo contar con el generoso préstamo a largo plazo de la Banca Ifis, que ha puesto a disposición de la Pinacoteca di Brera 12 cabezas de yeso del escultor veneciano de ejemplar significación”. “Esta teoría de los bustos”, prosigue Crespi, “ha permitido también exponer, en el centro, el mármol de la Vestal de Canova, poniendo así en práctica la idea del nuevo Departamento de Escultura y Artes Decorativas de reubicar en el itinerario museístico también las esculturas de nuestra colección, que habían sido expurgadas por razones museológicas desde 1902 y depositadas en otras instituciones”. Como contrapunto a Canova, se decidió, y este es otro regreso, poner en marcha la llamada “pinacoteca itinerante” de la colección Giovanni Battista Sommariva. La idea es rendir homenaje al Neoclasicismo, el estilo bajo cuya égida se fundó Brera, preconcebido por los grandes iluministas milaneses celebrados en el panteón de nuestra logia, y realizado por ese puñado de artistas extraordinarios que nutrieron sus muros: Andrea Appiani, Giuseppe Bossi, Antonio Canova".
“La belleza, además de estética, encierra una dimensión ética que afecta al alma y que, hoy más que nunca, es necesario promover para difundir ideales de paz y solidaridad. Por este motivo, como Banca Ifis, nos complace poner las obras de nuestra colección en el centro del proyecto promovido por la Pinacoteca di Brera, que propone el ideal de la belleza como elemento esencial para la vida humana”, declaró Ernesto Fürstenberg Fassio, Presidente de Banca Ifis. "El apoyo de Banca Ifis a la preservación y promoción de la cultura, junto a las principales instituciones museísticas italianas, alcanza un nuevo hito con la exposición La Bellezza e l’Ideale. Los yesos de Antonio Canova de nuestra colección dan ahora la bienvenida a visitantes de todo el mundo en la entrada del recorrido expositivo de la Pinacoteca di Brera. Con esta iniciativa, continuamos nuestro apoyo a la Pinacoteca, que comenzó con la firma del ’Patto per Brera’ (Pacto por Brera) y continuó en el Palazzo Citterio con la exposición La forza di sognare ancora del artista Mario Ceroli’.
La exposición va acompañada de un catálogo publicado por Contemplazioni.
Imágenes: La belleza y el ideal. La colección Canova de Banca Ifis y la pinacoteca itinerante | Milán, Pinacoteca di Brera @ Marco Erba / SGP
![]() |
La primera sala de la Pinacoteca di Brera con los 12 bustos de Canova restaurados por Banca Ifis ha sido reformada |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.