Pablo Picasso y Markus Raetz expuestos en Mendrisio (Suiza): dos maestros del grabado en comparación


Del 5 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Museo de arte Mendrisio acoge dos exposiciones monográficas dedicadas a Pablo Picasso y Markus Raetz, protagonistas del arte gráfico del siglo XX. La exposición explora las técnicas del grabado como signo de un diálogo entre dos generaciones artísticas.

Del 5 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Museo d’arte Mendrisio de Mendrisio (Suiza) presenta dos exposiciones monográficas complementarias dedicadas a dos figuras fundamentales del arte gráfico del siglo XX: Pablo Picasso y Markus Raetz. El proyecto expositivo se centra en el arte del grabado, destacando cómo para ambos artistas el arte gráfico fue un ámbito estrechamente vinculado a su producción pictórica y escultórica.

Las dos exposiciones pretenden explorar el uso de antiguas técnicas de grabado, como la punta seca, el aguafuerte y el buril, revisitadas con un lenguaje contemporáneo y centrado en el contenido. La exposición Pablo Picasso, maestro del grabado, con obras procedentes de la Fundación Gottfried Keller y de la donación de Georges Bloch, pone de relieve la variedad técnica e iconográfica del maestro español, mientras que la sección dedicada a Markus Raetz presenta una selección de grabados al buril realizados entre 1994 y 2017, la mayoría de los cuales nunca antes se habían expuesto.

La sección dedicada a Pablo Picasso, comisariada por Barbara Paltenghi Malacrida, directora del museo, y Matthias Frehner, historiador del arte y antiguo director del Kunstmuseum Bern, ofrece más de 150 obras que trazan el desarrollo técnico y temático del artista. El corpus expuesto procede de la colección donada a la Fundación Gottfried Keller por Georges Bloch, amigo de Picasso y profundo conocedor de su producción gráfica. La exposición está organizada en núcleos temáticos que ilustran las numerosas experimentaciones de Picasso en materia de grabado, desde la punta seca y el aguafuerte hasta el linograbado, la litografía y la aguatinta, mostrando la riqueza y versatilidad de sus investigaciones.

Pablo Picasso y Markus Raetz expuestos en Mendrisio (Suiza): dos maestros del grabado en comparación
Pablo Picasso y Markus Raetz expuestos en Mendrisio (Suiza): dos maestros del grabado comparados

Paralelamente, Markus Raetz. The Burin Engravings 1994-2017, comisariada por Francesca Bernasconi, colaboradora científica del Museo d’arte Mendrisio, y Rainer Michael Mason, autor del catálogo razonado de los grabados de Raetz, presenta un corpus de más de ochenta obras realizadas con la técnica del buril. Raetz, artista suizo, utilizó la técnica calcográfica para desarrollar imágenes de pequeño y mediano formato, capaces de sugerir mundos y visiones densos y continuos. La selección incluye numerosas obras inéditas y nunca expuestas, ofreciendo una panorámica sin precedentes de la producción grabadora de un artista que, aunque alejado de la figura de Picasso, representa una voz importante en el panorama artístico suizo y europeo de la segunda mitad del siglo XX.

El montaje de las dos exposiciones en el Museo de arte Mendrisio pretende estimular el diálogo entre dos enfoques y sensibilidades diferentes. Picasso, símbolo de un arte que revolucionó la modernidad a través de la multiplicidad de lenguajes y la experimentación, y Raetz, intérprete de una visión más meditativa y conceptual, ligada a una técnica que requiere gran habilidad y precisión. Ambos artistas han sabido aprovechar las posibilidades que ofrece el grabado para ampliar sus investigaciones formales y de contenido, haciendo de la gráfica un elemento fundamental de su trayectoria artística.

En el contexto de una reflexión más amplia sobre el grabado, el proyecto del Museo de arte Mendrisio pretende reafirmar la importancia de una disciplina artística que, a pesar de sus raíces milenarias, sigue ofreciendo conocimientos de gran actualidad. Las obras de Picasso y Raetz muestran cómo el grabado puede mantener una vitalidad expresiva y técnica capaz de afrontar los retos que plantea el mundo contemporáneo.

La exposición del Museo de Arte Mendrisio forma parte de una red de instituciones culturales que valoran el arte gráfico como un campo de investigación autónomo, capaz de dialogar con la pintura, la escultura y otras formas de arte. En el caso de Picasso, la colección de Georges Bloch y la colaboración con la Fundación Gottfried Keller permiten profundizar en aspectos menos conocidos de la producción del maestro, poniendo a disposición del público una selección significativa y articulada. Para Raetz, la posibilidad de exponer grabados nunca vistos contribuye a una comprensión más completa de su obra, a menudo reconocida sobre todo por esculturas e instalaciones, pero que encuentra una dimensión igualmente relevante en la gráfica.

Pablo Picasso y Markus Raetz expuestos en Mendrisio (Suiza): dos maestros del grabado en comparación
Pablo Picasso y Markus Raetz expuestos en Mendrisio (Suiza): dos maestros del grabado en comparación


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.