Paolo Chiasera, artista nacido en Bolonia en 1978, inauguró el 5 de septiembre de 2025 en la Accademia Carrara de Bérgamo el proyecto Orti Tintori, comisariado por Maria Luisa Pacelli y Elena Volpato, con una serie de instalaciones que se desarrollan entre el interior y el exterior del museo y dialogan con la naturaleza y el patrimonio artístico de la ciudad. La exposición permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2026 y marca el inicio de la temporada de Arte y Naturaleza del Carrara, conjuntamente con el Festival del Paisaje, un evento internacional dedicado a la cultura del paisaje, activo en Bérgamo desde 2011.
En el interior del museo, la instalación principal, titulada Los jardines de Cerdeña, Chipre, Jerusalén y Bérgamo, consiste en un gran óleo de más de 26 metros de largo. Chiasera lleva instalando la obra desde 2014 en los distintos museos con los que entra en contacto, concibiéndola como una arquitectura móvil capaz de albergar las colecciones existentes. La superficie pintada actúa como marco de obras museísticas seleccionadas, entre las que figuran nombres como Guercino, Andrea Fantoni, Carlo Antonio y Giulio Cesare Procaccini, transformando el cuadro en un dispositivo que integra arte y naturaleza. La instalación invita al visitante a una experiencia compleja: los elementos vegetales y minerales que componen los pigmentos recuerdan sus orígenes naturales y, mediante el uso estratégico de espejos, la frontera entre el espacio expositivo y la representación pictórica se disuelve, haciendo inmortal en el lienzo la belleza efímera de los jardines. La elección de Chiasera de fusionar pintura y arquitectura museística crea una especie de “teatro de las maravillas”, donde el visitante es acogido como parte activa de la obra.
“Estamos encantados”, afirma Maria Luisa Pacelli, Directora de la Fondazione Accademia Carrara y co-comisaria de la exposición, “de que el inicio de la nueva temporada de la Accademia Carrara coincida con el Festival del Paisaje, en un momento en que el museo, ampliando su programación a su propio jardín, presenta para el próximo otoño un proyecto centrado en la relación entre arte y naturaleza, mirando tanto a la tradición y a sus colecciones históricas como al presente. A ello se suma la afortunada coincidencia de dos artistas, Sarah Price para Landscape Festival y Paolo Chiasera para Carrara, que para las creaciones realizadas para los dos eventos se han inspirado en los colores presentes en las obras del museo, valorizando así su patrimonio desde un nuevo punto de vista lleno de potencial”.
“La implicación de Paolo Chiasera y la colaboración con Landscaspe Festival”, Sergio Gandi , concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bérgamo, "testimonian el compromiso de la Accademia Carrara de crear vínculos con el territorio, así como su particular atención a temas que, partiendo de una reflexión sobre el pasado, implican activamente nuestro presente. La Carrara se confirma así como una institución atenta a las dinámicas que atraviesan la sociedad, consciente de cómo la fuerza de su papel cívico se nutre de lenguajes y ritmos contemporáneos. El Museo y su Jardín se hacen así cada vez más inclusivos y ricos en cultura.
En el exterior, en los Jardines PwC, el espacio recientemente remodelado que será inaccesible hasta 2024, Chiasera propone la instalación Orto tintorio di Bergamo. En ella, el artista experimenta con la naturaleza sembrando dos plantas utilizadas históricamente para la producción de pigmentos de pintura. Junto a las plantas, un pequeño bronce enterrado marcado por dos banderolas pintadas al óleo sobre lienzo indica el punto de siembra, mientras que los pigmentos de las pinturas proceden de las mismas esencias cultivadas. La obra crea un vínculo directo entre arte y naturaleza, entre la historia de los materiales pictóricos y su origen vegetal, confiriendo a los jardines una función tanto estética como didáctica. El libre acceso al espacio permite a los visitantes enfrentarse a la obra en un contexto cotidiano, promoviendo una experiencia de contemplación que integra cultura, paisaje y ocio.
Orti Tintori inaugura un itinerario museístico más amplio, el proyecto Arte y Naturaleza, que incluye exposiciones y actividades educativas en diálogo con el paisaje y la colección histórica. El otoño en el Carrara se caracterizará por una serie de eventos que van desde exposiciones dedicadas a la pintura en piedra entre los siglos XVI y XVII, hasta la iniciativa A&N KIDS, pensada para los visitantes más jóvenes. La presencia de Chiasera en la inauguración de la temporada confirma la apuesta del museo por la investigación y la experimentación contemporáneas, en las que la interacción entre obra, espacio y naturaleza se convierte en un elemento central.
“La intervención prevé el crecimiento en dos emplazamientos de los jardines de Carrara de plantas tintóreas relacionadas con los pigmentos utilizados en las pinturas de la Colección”, explica el artista Paolo Chiasera. "Las especies identificadas tras un estudio sobre los pigmentos naturales relacionados con el museo son Reseda Luteola y Rubia Tinctorum. De estas plantas se obtienen el amarillo de arzica y la laca de garanza, fundamentales para la pintura italiana hasta el siglo XVIII pero sustituidos ahora por sustancias químicas similares. Como presagio de futuras cosechas, en cada yacimiento se entierra un pequeño bronce que representa una antigua especie de patata, recordando las estatuillas femeninas sagradas de la época matriarcal estudiadas por la arqueóloga lituana Maria Gjmbutas’.
“Me parece fascinante”, afirma Elena Volpatoco, comisaria de la exposición, “en el proyecto de Chiasera el entrelazamiento de dos actitudes tradicionalmente en las antípodas: la mímesis pictórica que finge la naturaleza en el espacio del arte -en la sala interior- y la presencia de la propia naturaleza como componente vivo y constitutivo de la obra -al aire libre-. Las dos intervenciones dialogan invertidas, como en un juego de espejos”.
![]() |
Paolo Chiasera lleva la naturaleza a la Academia Carrara de Bérgamo con "Orti Tintori". |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.