Del 16 de mayo al 28 de septiembre de 2025 Ca’ Pesaro - Galería Internacional de Arte Moderno de Venecia presenta la exposición Giulio Aristide Sartorio. El poema de la vida humana, comisariada por Matteo Piccolo y Elisabetta Barisoni.
Giulio Aristide Sartorio, frecuentador del Caffè Greco de Roma -cruce ineludible del naciente Simbolismo italiano - y miembro de la asociación “In Arte Libertas”, fue uno de los protagonistas de la primera edición de la Bienal de Venecia, evento en el que siguió participando.
Invitado por Antonio Fradeletto, Secretario General de la Bienal, en la primavera de 1906 Sartorio aceptó el encargo de realizar un gran ciclo decorativo para el Pabellón Central de la Exposición Internacional de 1907. Se le encomendó la tarea de ilustrar, inspirándose en la mitología antigua, el Poema de la vida humana. En este ambicioso proyecto, dividido en cuatro escenas principales - Luz, Oscuridad, Amor, Muerte - y diez lienzos verticales que representan la Gracia y el Arte apoyados en la energía viril, el artista construye una representación dramática del viaje existencial desde el nacimiento hasta la muerte. En el centro de la historia están las alegorías de la Oscuridad y el contraste entre Eros e Himeros, metáfora del buen y el mal amor.
La compleja iconografía concebida por Sartorio, aprobada también por Gabriele d’Annunzio, aparece como una síntesis del mundo mediterráneo y la cultura nórdica. El ciclo, desprovisto de elementos arquitectónicos y dominado por la monocromía, se distingue por el imponente dinamismo de las figuras, que en los paneles dedicados a la Oscuridad y a la Muerte asumen una disposición giratoria, acentuando el valor simbólico de toda la composición.
Para realizar la obra -de unos 230 metros cuadrados de superficie- en sólo nueve meses, Sartorio adoptó una técnica pictórica particularmente rápida, basada en una mezcla de cera, trementina y aceite de adormidera. Esta composición ha sido confirmada por los análisis científicos realizados por el Laboratorio de Ciencias de la Conservación DAIS de la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Las catorce escenas, expuestas por primera vez en 1907, se instalaron también en la siguiente edición de la Bienal, antes de ser trasladadas a Ca’ Pesaro gracias a una donación de Vittorio Emanuele III a la Galleria Internazionale d’Arte Moderna di Venezia en 1909.
La problemática historia de conservación del ciclo ha dejado huellas evidentes en las superficies pictóricas. La restauración más reciente, llevada a cabo entre 2018 y 2019, permitió no solo trabajar en los elementos más comprometidos, sino también recopilar una amplia documentación científica, fundamental para el cuidado continuo de esta obra maestra de la pintura italiana de principios del siglo XX.
Para ofrecer una comprensión completa del significado del gran ciclo, la exposición actual pretende reconstruir el contexto original, a través de documentos de archivo y una selección de obras italianas y extranjeras expuestas en las Biennali en el mismo período y posteriormente incluidas en las colecciones de Ca’ Pesaro. Estos materiales estarán flanqueados por la presentación completa del propio ciclo, junto con la documentación técnica de los últimos trabajos de restauración.
![]() |
Venecia, una exposición sobre el Poema de la vida humana de Giulio Aristide Sartorio en Ca' Pesaro |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.