Del 17 de mayo al 2 de noviembre de 2025, el Museo Nacional de Villa Pisani, en Stra (Venecia), acoge la exposición La forza del colore. Roberto Capucci en Villa Pisani, una exposición dedicada íntegramente al universo creativo de uno de los más famosos diseñadores de moda italianos, Roberto Capucci (Roma, 1930). La iniciativa está promovida por la Dirección Regional de Museos del Véneto - Museo Nacional de Villa Pisani en colaboración con Suazes y la Fundación Roberto Capucci. Comisariada por Enrico Minio Capucci, Alvise Capucci y Francesco Trentini, la exposición propone un itinerario que relaciona veinte vestidos, una selección de unos setenta entre dibujos, bocetos y fotografías de época, con los espacios de la famosa villa veneciana del siglo XVIII. El recorrido se desarrolla desde la perspectiva de un diálogo entre la historia de la arquitectura y el lenguaje de la moda, según un concepto que va más allá del mero contenido expositivo e implica a toda la estructura de la residencia. Las obras de Capucci, que van más allá de la función del vestido, se presentan como esculturas tridimensionales, elementos estructurados que se expanden en el espacio y se relacionan con su entorno.
La elección de Villa Pisani como sede de la exposición no parece aleatoria. La monumentalidad de los espacios y el fuerte valor decorativo de la arquitectura permiten que las obras de Capucci se relacionen con el contexto histórico, generando un diálogo visual entre épocas, formas y códigos expresivos. La intención es establecer conexiones a través de la interacción entre las prendas y las estancias de la Villa, potenciando la dialéctica entre la naturaleza estática de la arquitectura y el dinamismo de la moda. El elemento clave en torno al cual gira todo el proyecto expositivo es el color. Siempre considerado un rasgo distintivo de la producción de Capucci, el color se entiende como un material estructural, capaz de definir volúmenes, sugerir ritmos visuales, modificar la percepción de los espacios. En las estancias históricas de la Villa, el color adquiere un papel activo, entrando en diálogo con frescos, estucos y decoraciones. El resultado es una instalación que pretende intervenir en la lectura de las estancias, reinterpretándolas.
En el centro de la exposición se encuentra un núcleo de cinco vestidos, encabezado por una creación concebida por Capucci como un vestido de novia inspirado en los colores de Tiépolo. Esta pieza se sitúa en el interior del Salón de Baile, en correspondencia con laApoteosis de la familia Pisani, un fresco pintado por Giambattista Tiepolo en la primera mitad del siglo XVIII y considerado uno de los mayores ejemplos de pintura de techo de la época. El diálogo entre el vestido y el techo pintado al fresco da lugar a una relación de continuidad entre la moda y la pintura, entre el arte decorativo y el arte sartorial. El Salone del Tiepolo también representa un punto focal para la articulación del itinerario, que se extiende en dos niveles. En la planta baja, tres salas de exposición ofrecen tres miradas diferentes sobre el tema del color, analizando su papel en la producción de Capucci. En la planta principal, en las antecámaras norte y sur, una selección de dibujos, estudios preparatorios y material fotográfico permite reconstruir el proceso creativo del diseñador. La documentación de archivo complementa la narración visual, ofreciendo claves de interpretación adicionales. La presencia de material de diseño y fotográfico nos permite centrarnos en el método de trabajo de Capucci, que siempre concibió la moda como una forma de investigación plástica. En sus diseños se perciben los estudios sobre la forma, la atención a las proporciones, el deseo de ir más allá de los códigos tradicionales de la sastrería para llegar a una concepción escultórica de la indumentaria.
El montaje de la exposición no sigue un orden cronológico ni temático, sino que está concebido como una experiencia visual basada en contrapuntos, simetrías y variaciones. Cada sala propone una relación diferente entre obra y espacio, privilegiando la dimensión perceptiva y sensorial. El objetivo no es ilustrar la biografía del artista, sino ofrecer una interpretación de su obra a través de su relación con la arquitectura. La exposición es también una continuación del trabajo iniciado por Suazes con Villa Pisani. El año pasado, de nuevo en los espacios de la residencia, se presentó una exposición dedicada al fotógrafo Federico Garolla. También en ese caso, la intervención expositiva buscaba activar una confrontación entre lenguajes visuales y entornos históricos, experimentando nuevas formas de utilizar el patrimonio.En el caso de Capucci, el elemento de la tridimensionalidad se vuelve decisivo. La prenda, en su monumentalidad, se configura como un dispositivo de lectura del propio espacio. Las formas se modelan con la luz, responden a la arquitectura, crean nuevas líneas de fuerza dentro de las estancias. En este sentido, la exposición propone una investigación sobre la naturaleza del espacio y la capacidad de la moda para modificarlo. El poder del color. Roberto Capucci en Villa Pisani propone así una exploración articulada del potencial expresivo de la ropa como forma de arte.
La exposición permanecerá abierta de martes a domingo, de 9.00 a 20.00 horas. La entrada a precio completo cuesta 15 euros; las entradas a precio reducido están disponibles a 9 euros. El preestreno para la prensa está previsto para el 16 de mayo a las 11.00 horas.
![]() |
Villa Pisani acoge veinte vestidos-escultura de Roberto Capucci en una exposición sobre el color y el arte de la forma |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.