Pocos días después de la clausura de la exposición Caravaggio 2025 instalada en el Palacio Barberini de Roma, la capital vuelve a interrogarse sobre uno de los misterios de la historia del arte italiano: el robo de la Natividad con los santos Lorenzo y Francisco, pintada por Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, en 1600 y sustraída la noche del 17 al 18 de octubre de 1969 delOratorio de San Lorenzo de Palermo. Una obra cuya ausencia sigue pesando no sólo en el patrimonio cultural nacional, sino también en el imaginario colectivo, marcado aún por las numerosas pistas, teorías y revelaciones más o menos fiables que han acompañado el destino del cuadro a lo largo de los años.
El miércoles 23 de julio, en el marco de la manifestación estival Lungo il Tevere Roma, se presentará el libro Caravaggio, la Natividad en Palermo. Nascita e scomparsa di un capolavoro (Campisano Editore) será el centro de un encuentro público en el Salotto Tevere, a las 21.00 horas en Ponte Cestio. El autor Michele Cuppone dialogará con la periodista y escritora Stella Fanelli. La entrada es gratuita.
La obra, que forma parte de los llamados Top Ten Art Crimes del FBI, la lista de los diez crímenes de arte más atroces jamás registrados en todo el mundo, lleva más de cincuenta años en el centro de un laberinto de hipótesis de investigación, leyendas urbanas, medias verdades y revelaciones judiciales. Según algunas pistas, el cuadro fue utilizado como objeto de negociaciones entre el Estado y la Mafia, o como estandarte durante las cumbres de la Cosa Nostra.
Una importante contribución a la reconstrucción del asunto llegó en 2018, con las revelaciones de la Comisión Parlamentaria Antimafia, que identificó a un anticuario suizo, ya fallecido, como el primer comprador de la obra tras el robo. La venta habría sido gestionada por el capo Gaetano Badalamenti, un nombre destacado en el crimen organizado. Aunque no han aparecido pruebas definitivas, el indicio ha reavivado el interés por el caso, dando nueva vida a investigaciones e hipótesis. El libro de Michele Cuppone destaca por el rigor de su enfoque y la atención que presta tanto a los aspectos históricos como a los judiciales. Entre las novedades introducidas, el autor aclara con mayor precisión la génesis de la Natividad, identificando el Palazzo Madama, entonces residencia del pintor, como el lugar donde Caravaggio la pintó en 1600. La obra, encargada por la orden franciscana, se inscribe en el periodo de mayor madurez expresiva del artista, activo entonces en la capital.
Además de consideraciones histórico-artísticas, el libro de Cuppone ofrece elementos documentales inéditos, como una carta de 1974 que menciona la presencia de receptores no identificados, lo que sugiere la existencia de una red más amplia de complicidades e intermediaciones. El autor también ha consultado una amplia revista de prensa de 1969, que permite seguir paso a paso la repercusión del robo en la prensa italiana de la época, restituyendo el clima de consternación y confusión que acompañó las primeras semanas de la investigación. En el panorama editorial dedicado a Caravaggio, la de Cuppone es una contribución importante, capaz de flanquear la literatura científica con una reconstrucción apoyada en actas y fuentes, y al mismo tiempo accesible a un público más amplio.
El evento Lungo il Tevere Roma, que desde hace años anima el verano capitolino con actos culturales, conciertos y encuentros, ofrece este año también un espacio de reflexión sobre uno de los casos fríos más emblemáticos del arte italiano. El caso de la Natividad de Caravaggio, más de medio siglo después de su robo, sigue abierto, e iniciativas como ésta contribuyen a mantener viva la atención sobre la obra y su posible destino.
![]() |
Del robo a la crónica: el libro sobre el desaparecido Nacimiento de Caravaggio en Roma |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.