El Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabre con una nueva exposición accesible y multilingüe


Tras su remodelación y reacondicionamiento, el Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabre al público con un recorrido renovado, accesible y multimedia, en consonancia con el programa "¡Vamos! 2025" de Nova Gorica - Gorizia, Capital Europea de la Cultura.

El Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabrió al público el jueves 17 de julio, tras una intervención articulada de remodelación estructural y museográfica que ha implicado todo el itinerario expositivo. La iniciativa forma parte del programa GO! 2025 vinculado a Nova Gorica - Gorizia Capital Europea de la Cultura, y se inscribe en el proyecto de valorización de los Museos Provinciales de Borgo Castello, gestionados desde 2016 por Erpac FVG.

La nueva exposición, comisariada por Alessandra Martina y Lucio Fabi, propone un itinerario en diez salas que recorre la vida cotidiana de la Primera Guerra Mundial, con especial atención a las experiencias de los soldados italianos y austrohúngaros en el frente y de la población civil en los territorios implicados en el conflicto. Se exponen uniformes, armamento, municiones, documentos y fotografías, distribuidos en un itinerario temático que acompaña al visitante a través de las fases y transformaciones del primer gran conflicto del siglo XX.

El proyecto desarrolla y renueva los conceptos introducidos en 1990 en la inauguración del Museo, cuyo enfoque de la narración de la guerra fue innovador en su momento, desplazando el foco de atención de la dimensión estrictamente militar a la dimensión humana y cotidiana del conflicto. A la dirección de Maria Masau Dan se sumaron en aquella ocasión Antonio Sema, estudioso de la historia militar fallecido en 2007, y el propio Lucio Fabi, que ahora vuelve a participar en el comisariado.

El elemento central de la nueva disposición es el diorama del campo de batalla, renovado y mejorado con tecnologías multimedia creadas por IKON, empresa especializada en el diseño de entornos digitales inmersivos. Desde la entrada, los visitantes son acompañados por estaciones interactivas que introducen el contexto histórico de Gorizia antes de la guerra y en 1914. Un vídeo inicial guía la transición de la Belle Époque al estallido del conflicto, proporcionando una introducción accesible y eficaz.

Cada sala va acompañada de aparatos descriptivos trilingües, italiano, esloveno e inglés, elaborados según las directrices del Ministerio de Cultura para la comunicación museística. Los textos son concisos, están redactados en un lenguaje claro y se apoyan en una disposición gráfica que facilita la lectura. El diseño gráfico de la maqueta se confió a Roberto Duse diobliquestudio.

El Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabre con una nueva exposición accesible y multilingüe
El Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabre con una nueva maquetación accesible y multilingüe

La última sala está dedicada al tema de la memoria y ofrece una mirada a los monumentos y santuarios construidos después de la guerra, haciendo hincapié en las formas en que se representó y conmemoró el conflicto en los años posteriores. El Erpac seguirá desarrollando el tema de la narración y el recuerdo de la guerra a través de una serie de conferencias e iniciativas culturales previstas en los próximos meses.

Además de la narración histórica y la exposición, el nuevo museo también se distingue por intervenciones estructurales en términos de accesibilidad. El recorrido se ha hecho accesible a todo tipo de visitantes gracias a la introducción de rampas, plataformas, ascensores, plataformas elevadoras y salvaescaleras, así como nuevos accesos y un sistema de iluminación especialmente diseñado. Las obras también incluyen la adaptación de la ingeniería de instalaciones de todo el complejo, con la inserción de una red de datos útil tanto para la gestión domótica del centro museístico como para las instalaciones multimedia, así como sistemas de videovigilancia, antiintrusión y contra incendios.

Durante las obras de construcción de un ascensor exterior y de una rampa en el jardín que conecta los distintos edificios de los Museos Provinciales de Borgo Castello, también aparecieron importantes hallazgos arqueológicos. Actualmente en estudio por la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio del Friuli Venezia Giulia, los materiales podrían ayudar a reescribir algunas de las fases históricas de los asentamientos del Borgo Goriziano.

El recorrido museístico también incluye una sección sobre la zona de Gorizia a principios del siglo XX y en 1914, con una sala dedicada a la destrucción sufrida por Gorizia durante el conflicto. Un cuadro multimedia ilustra los efectos de los bombardeos y de la guerra urbana en una ciudad que estuvo en primera línea del frente durante unos treinta meses y sufrió grandes daños por parte de ambos bandos en la guerra.

En la obra del Museo de la Gran Guerra también se incluyeron los espacios del Museo de la Moda y las Artes Aplicadas y la Casa Morassi. La inversión total para este tramo de obras supera los 2.500.000 euros, de un marco económico total previsto de 4.862.666,67 euros. El proyecto ha podido contar con la cofinanciación del PNRR, obtenida gracias a la candidatura de la propuesta Mil años de historia en el centro de Europa: Borgo Castello encrucijada de pueblos y culturas, dentro de la línea de inversión Borghi.

El diseño y la dirección de las obras se confiaron a la agrupación temporal Politecnica Ingegneria e Architettura (agente), Cooproggetti y MADS & associati. Las obras de acondicionamiento del museo corrieron a cargo de Cella Costruzioni srl, de Coseano, mientras que la empresa Innocente e Stipanovich, de Trieste, se encargó de los trabajos relacionados con la accesibilidad del compendio. El proyecto se desarrolló en colaboración con MITAG - Museo Italiano de Historia de la Guerra e IKON Srl, con el objetivo de consolidar la vocación del Museo de la Gran Guerra de Gorizia como lugar de conocimiento histórico, reflexión europea y accesibilidad cultural.

Información práctica

Horario de apertura: de martes a domingo, de 9.00 a 19.00 h.

Entradas: Tarifa completa: 6 euros

Precio reducido: 3 euros - edad comprendida entre 18 y 25 años

El Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabre con una nueva exposición accesible y multilingüe
El Museo de la Gran Guerra de Gorizia reabre con una nueva exposición accesible y multilingüe


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.