El 30 de abril de 2025 abrirá oficialmente al público el Museo Giancarlo Vitali, un nuevo espacio expositivo y centro cultural permanente situado en el corazón de Bellano (Lecco), ciudad natal del artista que le da nombre. Dedicado a destacar la obra del pintor y grabador Giancarlo Vitali (1929-2018), el Museo se encuentra en el renovado Palazzo Lorla, un edificio del siglo XVIII que ha sido devuelto a la comunidad. La exposición pretende ofrecer una nueva clave de interpretación de la obra del artista, situándola en diálogo con maestros de épocas pasadas, artistas contemporáneos y prácticas artísticas actuales.
Bellano, lugar de origen y fuente constante de inspiración poética para Vitali, acoge el proyecto BAC - Bellano Arte Cultura, del que el Museo es el elemento principal. El espacio se creó no sólo para preservar y difundir el conocimiento de la obra de Vitali, sino también para ofrecer un lugar de comparación entre lenguajes artísticos de distintas épocas, estimulando la reflexión sobre el arte contemporáneo.
La dirección artística del BAC se confía a la historiadora del arte Chiara Gatti, que también dirigirá las actividades del museo junto con el artista Velasco Vitali. Juntos definirán el programa cultural anual, combinando investigación, valorización y experimentación. El nacimiento del Museo ha sido posible gracias a la generosa donación de la familia Vitali al Ayuntamiento de Bellano y a laAsociación ArchiViVitali ETS, que incluye un importante corpus de obras, entre ellas toda la producción de grabados del artista (560 láminas). A ello se añade la experiencia adquirida por ArchiViVitali en siete años de actividad cultural, que se ha traducido en 13 proyectos expositivos en colaboración con numerosas instituciones y protagonistas de la escena artística.
La colección permanente, instalada en las tres salas de la planta baja del Palazzo Lorla, reúne una antología de obras destinadas a ofrecer una visión de conjunto de la obra de Vitali, sirviendo de referencia para los estudios críticos sobre su producción y de taller expositivo abierto a la experimentación entre los lenguajes moderno y contemporáneo.
El Museo se presenta como un lugar profundamente enraizado en el territorio pero al mismo tiempo proyectado hacia la experimentación, donde el legado de Vitali se entrelaza con las voces artísticas del presente y del pasado, generando nuevas conexiones entre memoria y futuro.
La colección permanente incluye un centenar de obras creadas en más de setenta años de actividad, desde mediados de los cuarenta hasta los ochenta, un periodo marcado por su encuentro con Giovanni Testori, que reconoció su talento y le apoyó a lo largo del tiempo.
El Museo es también un centro de estudio: las obras se convierten en objeto de análisis y punto de partida de una reinterpretación crítica de la producción de Vitali, en relación con otros lenguajes visuales. Cada año se propondrá una exposición temporal, comisariada por Chiara Gatti, que relacionará la obra de Vitali con la de otros artistas, de diferentes zonas geográficas y generaciones, para investigar el papel cultural y social del arte en la actualidad.
Con un criterio temático basado en analogías y contrastes, un centenar de obras dialogan con los espacios arquitectónicos originales.
La primera sala, dividida por una pared reflectante de aluminio que crea dos ambientes asimétricos, reconstruye el microcosmos personal de Vitali, con retratos de personas cercanas a él, entre ellas su esposa Germana, protagonista de un cuadro de 1955, y un autorretrato juvenil de 1946, que revela el talento precoz del artista autodidacta.
En la segunda sala, una gran estructura circular reúne naturalezas muertas, animales, flores secas y escenas de la vida cotidiana como desfiles de bandas, conciertos y procesiones populares, que atestiguan la profunda conexión con Bellano, retratado como un escenario vivo. Estos temas, expresiones del mundo interior y de las experiencias de Vitali, se transforman en lienzos a través de un lenguaje pictórico intenso y dinámico.
Antes de entrar en las últimas salas del itinerario, el visitante atraviesa el jardín del palacio Lorla, ahora enriquecido por el mural Uccelli al museo (Pájaros en el museo), homenaje de Velasco Vitali a su padre y último habitante del palacio, Agostino Lorla. En el pasillo que conduce a la tercera sala hay otros bodegones y escenas de banquetes, que simbolizan la fugacidad y el final.
En laúltima sala, la disposición ofrece una confrontación directa: por un lado, girasoles marchitos, atrapados al final de su ciclo vital; por otro, cuerpos descuartizados de animales, como el monumental Toro Squartato IV de 1984. La naturaleza vegetal y el mundo animal se encuentran en un destino común, revelando el sentido trágico y lírico de la obra de Vital.
“Ningún hombre es una isla y, por mucho que Giancarlo Vitali pasara su vida rehuyendo el clamor del sistema del arte, las tendencias, los grupos y los lugares, refugiarse en su pueblo del lago no le hacía inmune a las relaciones con el mundo, con la historia presente, la historia pasada y, sobre todo, con la historia universal”, explica Chiara Gatti, directora artística del BAC Bellano Arte Cultura a partir del 1 de mayo de 2025. “Al igual que la obra de arte que no existe por sí misma, no es una mónada ni una entidad autónoma, sino que vive de relaciones, raíces y esporas, la isla-país de Vitali tenía rizomas alargados en la tierra, al pie de la montaña, infiltrados en el tejido de la ciudad hasta el tuétano; pero también tenía antenas tensas, parábolas orientadas hacia el movimiento de las cosas y sensibles a los vientos culturales que subían del sur siguiendo a la Breva o se deslizaban veloces desde el norte como el Tivano”.
El museo se encuentra en el histórico Palacio Lorla, una residencia aristocrática de origen antiguo que adquirió su aspecto actual en el siglo XVIII. A finales del siglo XIX fue habitada por Agostino Lorla, último miembro de una familia de industriales textiles, hombre excéntrico y solitario, amante de la botánica y los animales exóticos, que transformó la residencia en el lugar ideal para cultivar plantas exóticas y criar peces y aves de todas las especies. Una gran pintura mural en el jardín recupera su imaginación y rinde homenaje a su historia.
Gracias a un cuidadoso trabajo de restauración completado en 2018, el palazzo fue devuelto a la comunidad y transformado en un espacio dedicado al arte contemporáneo, gracias a la sinergia entre ArchiViVitali ETS y el Ayuntamiento de Bellano. El rediseño del interior, firmado por Vitali Studio, favoreció soluciones flexibles y reversibles: las paredes móviles crean nuevas perspectivas y los cuadros, expuestos en formatos alternos, establecen un diálogo continuo con la arquitectura del lugar.
“La exposición se articula en un itinerario diversificado, en diálogo constante con los elementos arquitectónicos preexistentes, restituidos a una nueva visibilidad y función”, explica Velasco Vitali, que junto con Chiara Gatti comisaría el programa anual de exposiciones del museo. “Este enfoque pretende preservar y amplificar el vínculo de empatía y autenticidad que históricamente conecta el edificio del Palazzo Lorla con la comunidad de Bellano”. Las obras de Giancarlo Vitali están dispuestas siguiendo un criterio analógico, más que cronológico, en estrecho diálogo con las geometrías del nuevo espacio".
El Museo Giancarlo Vitali es un proyecto de ArchiViVitali ETS, realizado gracias al apoyo de donantes privados y a la contribución de la Fondazione Cariplo. Para recaudar fondos se ha creado un fondo especial del Museo Giancarlo Vitali en la Fondazione Comunitaria del Lecchese.
El nuevo museo forma parte de un proyecto más amplio de valorización de la zona de Bellano, denominado BAC Bellano Arte Cultura: un itinerario de más de un kilómetro que incluye monumentos históricos, naturales y culturales del pueblo y se entrelaza con un calendario de exposiciones de arte contemporáneo, la revista literaria ’Il bello dell’Orrido’ comisariada por Armando Besio, conciertos de música orquestal del maestro Roberto Gianola, la Pesa Vegia, los Cortometrajes entre Tierra y Agua, las visitas guiadas ’Bellano tra Arte Storia e Fede’, el TEDxBellano y muchos otros. El proyecto BAC Bellano Arte Cultura está promovido por la administración municipal en concierto con la Parroquia de Bellano y las asociaciones Pro Loco Bellano, ArchiViVitali ETS e Insieme per il Museo di Vendrogno.
Días y horarios de apertura:
Del 30 de abril al 4 de mayo: todos los días de 9.00 a 19.00 h.
Del 5 de mayo al 31 de mayo: de lunes a viernes de 10.00 a 18.00 horas
Sábado y domingo: de 9 a 19 h
A partir del 31 de mayo: todos los días de 9.00 a 19.00 horas
![]() |
El Museo Giancarlo Vitali abre sus puertas en Bellano (Lecco) en el renovado Palazzo Lorla |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.