Nuevas tecnologías para el MIC de Faenza: una aplicación y un videojuego allanan el camino hacia el museo digital


El MIC de Faenza concluye dos fases del proyecto "MIC 4.0 - De la digitalización a la fruición", presentando una App gratuita y un videojuego diseñados para hacer más accesible y atractivo el conocimiento de las colecciones museísticas a través de experiencias interactivas y multimedia.

El Museo Internacional de Cerámica de Faenza da un nuevo paso hacia la innovación digital con la conclusión de dos importantes fases del proyecto MIC 4.0 - De la digitalización a la fruición. Un puente entre el patrimonio histórico y las fronteras digitales del arte cerámico, financiado por el Programa Regional FEDER 2021-2027. El objetivo del proyecto es ampliar la accesibilidad y la participación del público, combinando la puesta en valor del patrimonio artístico con herramientas tecnológicas capaces de dinamizar y hacer más atractiva la visita. Entre los resultados alcanzados se encuentra la nueva App MIC Faenza, disponible gratuitamente en Google Play y App Store. Desarrollada por Mango Mobile, la aplicación permite explorar las colecciones del museo a través de visitas guiadas, audio y textos escritos en tono coloquial, diseñados para acompañar al visitante en una experiencia personalizada. Los contenidos, disponibles en italiano e inglés, están pensados para diferentes públicos, adultos y niños, con especial atención a los requisitos de accesibilidad.

La App ofrece la posibilidad de profundizar en las obras expuestas gracias a fichas dedicadas, vídeos con contenidos especiales y actualizaciones constantes del calendario de actividades y eventos del museo. Además, una sección interactiva permite orientarse a través de los recorridos temáticos, haciendo la experiencia más intuitiva y participativa. Para fomentar el descubrimiento de la App y animar a los visitantes a volver, el MIC Faenza ha lanzado la promoción Descarga, explora y vuelve. Quienes descarguen la app y visiten el museo recibirán una entrada gratuita, válida para una segunda entrada en el plazo de un año, con una invitación a pasar más tiempo en la vasta colección permanente del MIC, considerada una de las más ricas y completas del mundo en el campo de la cerámica artística.

Fotograma del videojuego Fragments - Fragmentos del futuro. Foto: ©MIC Faenza
Fotograma del videojuego Fragments - Fragmentos del futuro. Foto: ©MIC Faenza

Junto a la App, otra pieza importante del proyecto MIC 4. 0 es el videojuego Fragments - Fragments from the Future, desarrollado por el estudio Indici Opponibili. El juego, accesible directamente desde la app o desde la web oficial www.micfaenza.org, está dirigido a un público menor de 30 años y, en particular, a la franja de edad comprendida entre los 14 y los 19 años, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones al patrimonio museístico a través del lenguaje del juego. Fragments - Fragmentos del futuro es un juego de puzzle que transforma el descubrimiento de las obras del MIC en una aventura narrativa ambientada en un futuro distópico. La trama se desarrolla en un mundo devastado por una nueva edad de hielo, donde la humanidad sobrevive entre las ruinas de un pasado perdido. Explorando una Faenza virtual y desolada, el jugador debe recuperar artefactos enterrados bajo la nieve para reconstruir la memoria de los antiguos habitantes del planeta.

Cada nivel del juego tiene puzzles y rompecabezas que resolver para encontrar los fragmentos de las obras de arte. Al recomponer los objetos, los jugadores desbloquean cartas coleccionables que cuentan la historia y las curiosidades de la cerámica del museo, creando un vínculo directo entre la experiencia de juego y el conocimiento del patrimonio artístico. La interacción con el contenido digital se convierte así en un medio para estimular la curiosidad y la participación de los más jóvenes, que pueden aprender más sobre la historia y las técnicas de la cerámica de una manera informal. Otro elemento que conecta los mundos virtual y real es la entrada gratuita que los jugadores reciben al final del juego. La entrada gratuita al MIC también da acceso a un nivel secreto, al que sólo se puede acceder visitando físicamente el museo. La experiencia digital se extiende así a la dimensión concreta de la visita, invitando al público a retomar el contacto directo con las obras.

El proyecto MIC 4.0 - De la digitalización a la fruición forma parte de las iniciativas respaldadas por el Programa Regional 2021-2027 del FEDER, cuyo objetivo es fomentar la integración de las tecnologías digitales en los contextos culturales y museísticos de Emilia-Romaña. El objetivo es ampliar la participación, mejorar la accesibilidad y hacer que la experiencia de visita sea más interactiva e inclusiva, especialmente para las nuevas generaciones.

Nuevas tecnologías para el MIC de Faenza: una aplicación y un videojuego allanan el camino hacia el museo digital
Nuevas tecnologías para el MIC de Faenza: una aplicación y un videojuego allanan el camino hacia el museo digital


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.