Venecia se prepara para un nuevo ciclo de talleres dedicados al diseño y al dibujo, dirigidos a familias y niños. A partir del 18 de octubre de 2025 y hasta abril de 2026, la Colección Peggy Guggenheim presenta Dibujo y diseño: de la línea a la idea, seis citas que forman parte de las actividades reservadas a socios y miembros de la Tarjeta Familia del museo. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de OVS, se centra en el valor del dibujo como primer paso en el diseño e invita a los participantes a reflexionar sobre el papel del diseño en la vida cotidiana. La idea del proyecto parte de un concepto sencillo: dibujar es un acto primario, al alcance de todos, pero al mismo tiempo lleno de posibilidades. Es la acción que marca el paso de la idea abstracta a su traducción en una forma concreta. De ese gesto nace el diseño, una disciplina que aúna creatividad y funcionalidad, capaz de afectar profundamente a la cultura material y de transformar la forma en que habitamos los espacios, trabajamos y nos relacionamos con los objetos.
La historia del diseño, tal como se presenta en los talleres, es también una historia de contaminaciones culturales. Durante el siglo XX, artistas y diseñadores contribuyeron a redefinir la frontera entre arte y producción industrial. Giacomo Balla, por ejemplo, llevó la poética futurista a la moda y el mobiliario; Salvador Dalí probó suerte en el diseño de muebles y gráficos; Lucio Fontana creó cerámicas que combinaban experimentación material y estética. Al mismo tiempo, con el desarrollo industrial, el diseño entró en la dimensión de la producción en serie, adquiriendo un carácter más accesible y generalizado. Dejó de estar reservado a una élite y se consolidó como una herramienta capaz de aunar utilidad y estética. En este contexto, figuras como Achille Castiglioni, Gio Ponti, Carlo Scarpa y EttoreSottsass dejaron una huella importante, contribuyendo a la construcción de un imaginario que combina poesía formal y concreción. A través de su obra, el diseño se ha consolidado como un lenguaje capaz de dialogar con la arquitectura, el arte y la industria, afectando a los hábitos cotidianos y a la percepción del espacio habitado.
El ciclo Dibujo y Diseño: de la línea a la idea pretende ofrecer a los niños y a sus familias una experiencia inmersiva, compuesta por actividades prácticas y momentos de descubrimiento. En los seis talleres programados, los participantes tendrán la oportunidad de pasar por las distintas etapas del proceso creativo, observando cómo una idea puede traducirse en un proyecto y, posteriormente, en un objeto concreto. La fórmula establecida sigue la de anteriores ediciones de talleres ofrecidos por el museo, con la colaboración de instituciones y profesionales locales. También en este nuevo ciclo, la experiencia y las competencias aportadas por figuras activas en el ámbito cultural y del diseño enriquecen la oferta, haciéndola variada y estimulante. La presencia de operadores cualificados, capaces de guiar a las familias y a los niños, pretende que el curso sea accesible y al mismo tiempo didáctico. Los encuentros se dirigen en particular a niños y niñas de entre seis y diez años, junto con sus padres. La participación está reservada a los titulares de la Tarjeta Peggy Guggenheim Collection Family.
El dibujo sigue siendo el leitmotiv de todo el ciclo: como técnica y como herramienta universal que une a pequeños y mayores, profesionales y aficionados. El dibujo es, de hecho, la forma más inmediata de traducir una idea, comunicarla y darle una primera forma tangible. Aquí es donde comienza todo proceso de diseño, ya se trate de la creación de un objeto, un espacio o una obra artística. La decisión de centrarse en el diseño también refleja la importancia de esta disciplina en la sociedad contemporánea. Aunque en otros tiempos se consideraba un campo elitista o limitado a la producción de objetos de diseño, hoy en día el diseño impregna la vida cotidiana. Objetos cotidianos, espacios vitales y herramientas de trabajo son el resultado de reflexiones sobre el diseño que pretenden combinar estética y funcionalidad. Por tanto, entender el diseño también significa leer la sociedad a través de sus formas materiales.
Para información y reservas, las familias interesadas pueden ponerse en contacto con el museo en membership@guggenheim-venice.it o en los teléfonos 041.2405429 y 041.2405440.
![]() |
Dibujo y Diseño en el Guggenheim de Venecia: una serie de talleres para familias con la Tarjeta Familia |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.