El Instituto Smithsonian, uno de los mayores complejos museísticos del mundo con sede en Washington DC, ha cerrado sus instalaciones debido al cierre del gobierno federal que comenzó el 1 de octubre. La decisión, anunciada el fin de semana y recogida por la revista Artnews, supone un paso importante en la crisis que paraliza desde hace quince días diversos sectores de la capital estadounidense. Elcierre afecta a 21 museos y galerías, entre ellos el célebre Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, el Smithsonian American Art Museum y la National Portrait Gallery, y representa la mayor suspensión de actividades culturales provocada por el cierre del gobierno hasta la fecha.
No es el primer caso de cierre forzoso de instituciones culturales en la ciudad. Ya la National Gallery of Art(de la que hablamos aquí) había bajado la persiana el pasado fin de semana, confirmando el creciente impacto que el estancamiento político está teniendo en el panorama cultural de Washington. La diferencia, en el caso del Smithsonian, radica en el tamaño y la importancia de la red de museos, que recibe millones de visitantes cada año y alberga colecciones de relevancia internacional. La institución recibe la mayor parte de su financiación del gobierno federal, pero en los días inmediatamente posteriores al inicio del cierre había intentado seguir funcionando con fondos internos. Inicialmente se había hablado de un cierre fijado para el 6 de octubre, luego pospuesto al día 11 en un intento de ganar tiempo a la espera de acontecimientos políticos. Sin embargo, la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos hizo inevitable la suspensión indefinida.
La cuestión de las consecuencias para los trabajadores sigue siendo delicada. Según Artnews, en el anterior cierre, entre finales de 2018 y principios de 2019, los empleados del Smithsonian se quedaron sin sueldo, con fuertes consecuencias personales y financieras. No está claro si la situación actual seguirá el mismo camino. El presidente Donald Trump ha insinuado en las últimas semanas que los trabajadores federales de baja forzosa no tendrán derecho automáticamente a los salarios atrasados. Para complicar el panorama, el viernes la Casa Blanca anunció una nueva ronda de despidos directamente relacionados con el cierre. Las raíces del enfrentamiento político que generó el cierre se encuentran en las diferencias entre los dos grandes partidos sobre la cuestión de la sanidad. Los demócratas exigían que se eliminaran los recortes introducidos por los republicanos, mientras que éstos insistían en que se aprobara su propio plan de financiación. La falta de compromiso ha provocado la parálisis, que, al entrar en la segunda semana, también empieza a producir efectos tangibles en el ámbito cultural.
Preocupan ahora los programas de exposiciones previstos por las distintas sedes. El Smithsonian American Art Museum, por ejemplo, tiene programada para finales de este mes una exposición sobre Grandma Moses, la pintora estadounidense que se hizo famosa por sus representaciones rurales. En la National Portrait Gallery se esperaba inaugurar el 18 de octubre una exposición vinculada a un concurso periódico de retratos, pero se pospuso para más adelante. Por tanto, la falta de certidumbre hace difícil predecir si estas iniciativas podrán celebrarse con regularidad o si se cancelarán definitivamente. Además, el Smithsonian lleva tiempo en el centro de las tensiones políticas con la administración Trump. Ya en marzo, el presidente firmó una orden ejecutiva en la que acusaba a la institución de estar influida por una ideología divisiva y centrada en la raza. En el mismo contexto, había dado a conocer una lista de obras expuestas en museos federales que, en su opinión, transmitían temas indeseables, en particular los relacionados con la migración y la identidad transgénero.
La polémica afectó especialmente a la National Portrait Gallery. La directora Kim Sajet dimitió después de que Trump declarara públicamente que la había destituido de su cargo. También allí, la artista Amy Sherald canceló un tramo de su exposición itinerante, justificando la decisión con acusaciones de censura. La pintora, también conocida por su retrato oficial de Michelle Obama, alegó que la institución le había pedido que excluyera una obra que representaba a una mujer afroamericana trans disfrazada de Estatua de la Libertad. El prolongado cierre se entrelaza con un contexto de tensiones políticas y culturales que ya eran evidentes desde hacía meses. Con el cierre del gobierno entrando en su segunda semana, sigue siendo difícil determinar si las instalaciones del Smithsonian podrán reabrir y cuándo. Mientras tanto, Washington pierde, al menos temporalmente, el acceso a uno de sus patrimonios culturales más reconocibles, en un momento en que los acontecimientos políticos parecen tener un impacto directo e inmediato en la vida cultural de la ciudad.
![]() |
EE.UU., El Smithsonian cierra museos en Washington debido al cierre |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.