Momentos aterradores durante el fin de semana en Córdoba, España, donde el viernes por la noche, hacia las 21:00 horas, se declaró un incendio en la Mezquita Mayor, hoy Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, uno de los monumentos más importantes del arte morisco-islámico en toda España, así como una de las mayores catedrales del mundo, fundada en 786, convertida en iglesia cristiana en 1523, y Patrimonio Mundial de la Unesco.Arte morisco-islámico en toda España, así como una de las mayores catedrales del mundo, fundada en 786, convertida en iglesia cristiana en 1523, y Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1985. El año pasado la visitaron dos millones de personas. El incendio, que fue rápidamente sofocado por los bomberos, se declaró entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, en la zona de la enorme mezquita que data de laampliación ordenada por Almanzor, que estaba al frente del Califato de Córdoba en el siglo X, y que mandó ampliar el edificio entre 976 y 1002 añadiéndole ocho naves, en lo que fue la última gran ampliación del edificio. Las llamas afectaron entonces a parte del tejado de la Mezquita Mayor.
No es la primera vez que se declara un incendio en la Mezquita Mayor de Córdoba: hay dos precedentes, uno en 1910 y otro en 2001. En esta ocasión, los daños han sido limitados: según el deán de la Mezquita-Catedral, Joaquín Alberto Nieva, la superficie afectada por el fuego es de unos 50 metros cuadrados del total de 13.000 metros cuadrados del gran conjunto monumental. Tampoco habría daños estructurales. Tanto es así que ya el sábado la Gran Mezquita volvió a abrir al público, salvo la zona afectada por las llamas, que ha sido acordonada. Las llamas ya estaban apagadas a medianoche, aunque los equipos del Cuerpo de Bomberos de la ciudad trabajaron hasta el amanecer para asegurar el recinto (el techo de una de las capillas se derrumbó debido a las llamas y al peso del agua utilizada para extinguirlas). Cuarenta bomberos participaron en las operaciones. Durante los trabajos, un bombero fue “evacuado del lugar tras sufrir un golpe de calor por los esfuerzos para extinguir el fuego”, según el ayuntamiento. Fue precisamente la rápida intervención de los bomberos lo que evitó que el incendio se convirtiera en una catástrofe.
Además, el Ministerio de Cultura ha activado el Plan Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural “para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y de la identidad cultural de España”, según ha indicado el Ministerio. “La rapidez y profesionalidad de los equipos de extinción”, explicó el organismo en una nota, fueron “decisivas para contener el incendio en su origen y proteger tanto el valor arquitectónico y artístico de la Mezquita-Catedral como la seguridad de su entorno urbano.” Para el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que confirma que el monumento está a salvo, la actuación de los bomberos “fue realmente impresionante, se jugaron la vida” y, gracias a su trabajo, los daños no fueron cuantiosos.
Actualmente se investiga la causa del incendio. El obispo emérito del templo, Demetrio Fernández, ha declarado que “las primeras investigaciones apuntan a que pudo producirse por una avería en una máquina de limpieza situada entre la capilla del Baptisterio y la capilla del Espíritu Santo, ambas en la zona de Almanzor”. Un cortocircuito, en definitiva, estaría en el origen del incendio.
La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha cifrado esta mañana en un millón de euros el coste inicial de la reparación de los daños en la Mezquita tras el incendio, y ha defendido la ’excelente gestión’ que el Ayuntamiento está llevando a cabo con este monumento. En declaraciones a la emisora Onda Cero, Del Pozo ha dicho que no se pronunciará sobre las causas del incendio hasta que concluya la investigación y se disponga de un informe, al tiempo que ha considerado “imprudentes” a quienes ya han denunciado posibles negligencias. “Siempre hay que esperar a los resultados de las investigaciones que llevan a cabo los profesionales para saber exactamente lo que ha pasado y, en consecuencia, opinar”. El concejal también ha subrayado que la conservación de este yacimiento es “excelente” y está “en continua actualización”. “Hay cierto tipo de accidentes que muchas veces son inevitables. Ya veremos cuando salgan los resultados de las investigaciones. Hay que ser prudentes y no comprometer nunca la gestión y conservación de este magnífico monumento”, insistió el regidor, quien reiteró que los planes de autoprotección han “funcionado perfectamente”. A su juicio, “lo importante ahora” es la “fase de restauración” y anunció que el proyecto de intervención de urgencia, limpieza y desescombro se aprobará hoy mismo y los técnicos seguirán trabajando “de forma coordinada”. La titular de Cultura destacó que existe una coordinación “extraordinaria” tanto con el Ayuntamiento como con la Iglesia en lo que se refiere a la gestión de la Mezquita-Catedral y espera que el coste inicial estimado del proyecto de restauración, que ronda el millón de euros, pueda ser asumido sin “ningún problema” por el Cabildo.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó también su agradecimiento a los bomberos y a las autoridades locales por su esfuerzo en la extinción del incendio que asoló la Mezquita-Catedral de Córdoba. En particular, Azoulay destacó la colaboración de las autoridades españolas para “garantizar la conservación de este monumento excepcional”.
![]() |
España, incendio en la Mezquita Mayor de Córdoba: el monumento se salva, los daños son limitados |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.