Del 8 de julio al 30 de noviembre de 2025, la ciudad de Agrigento, Capital Italiana de la Cultura, acogerá en Villa Aurea la exposición Tesoros de Arte de los Museos Nacionales Italianos, un proyecto expositivo concebido para valorizar la riqueza y difusión del patrimonio artístico conservado en los museos estatales. Promovida por la Región de Sicilia y comisariada por Pierluigi Carofano, la iniciativa forma parte de las acciones estratégicas de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo de un comité científico formado por directores de museos y funcionarios, que han contribuido a la selección de las obras, la redacción del catálogo y la organización general del evento.
La estructura curatorial se basa en un principio simple pero eficaz: una obra de arte por cada una de las veinte regiones italianas. De este modo, la exposición construye un itinerario que idealmente atraviesa toda la Península, ofreciendo al público un panorama que reúne obras maestras conocidas, habitualmente expuestas en colecciones permanentes, y obras menos conocidas, a menudo conservadas en depósitos de museos y raramente vistas. La intención es devolver al público no sólo la excelencia artística de cada región, sino también la complejidad y articulación del tejido cultural nacional.
La exposición, concebida como un mosaico de experiencias visuales, abarca cinco siglos de la historia del arte italiano, del siglo XV al XX. Las obras expuestas incluyen pinturas del siglo XV del Maestro de Castel Sardo y Antonello da Messina, obras del apogeo del Renacimiento como las de Perugino, Rafael, Sebastiano del Piombo, Pordenone y Andrea Previtali, hasta el siglo XVII de Tanzio da Varallo, Sassoferrato y Ludovico Carracci. También se dedica un amplio espacio a la pintura barroca, con obras de Giovanni Baglione, Luca Giordano, Francesco Fracanzano, Mattia Preti y Valerio Castello. El siglo XVIII está representado por artistas como Pompeo Batoni, Nicola Maria Rossi y Paul Troger, mientras que el siglo XIX encuentra su voz en el realismo de Filippo Palizzi. El siglo XX se evoca a través de la inquietud pictórica de Carlo Levi.
El criterio de selección adoptado por el Comité Científico buscaba un equilibrio entre el rigor metodológico y una sensibilidad curatorial capaz de captar las implicaciones simbólicas de las obras. Además de la calidad artística, se intentó identificar obras capaces de relatar un fuerte vínculo con su territorio de origen, reconstruyendo así una geografía cultural que se superpone a la administrativa, en la que los museos se convierten en testigos de una memoria colectiva profundamente arraigada.
Tesoros de Arte de los Museos Nacionales de Italia es también una oportunidad para reflexionar sobre el papel estratégico de los depósitos de los museos, a menudo considerados únicamente como espacios de conservación. De hecho, la exposición forma parte de una línea de actuación ya trazada por la Dirección General de Museos para promover una mayor accesibilidad y visibilidad de las obras que, aun permaneciendo fuera de las principales rutas expositivas, representan un recurso cultural de gran potencial.
Las obras seleccionadas se convierten así en herramientas para narrar la propia formación de los museos italianos. Reflejan la evolución del coleccionismo público, las políticas de protección y las opciones culturales que han contribuido a construir la identidad de instituciones que hoy siguen representando, también simbólicamente, los cimientos culturales de la Nación. En filigrana, la exposición narra también otro viaje: el que han recorrido las obras de arte para llegar a los museos, a través de adquisiciones, donaciones, descubrimientos y restauraciones, hasta su nuevo papel de elementos activos en la valorización del territorio.
La exposición adquiere una función más amplia: demostrar la capacidad del sistema museístico nacional para trabajar en red, superando la tradicional distinción entre grandes centros e institutos periféricos. Desde los museos más conocidos hasta los menos frecuentados, todo el sistema estatal de museos participa en la construcción de una narrativa compartida, que devuelve una imagen coral y polifacética del patrimonio italiano.
![]() |
Una obra de cada región italiana en Agrigento para la Capital Italiana de la Cultura |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.