Lorenzo el Magnífico (Florencia, 1449 - Careggi, 1492) ha pasado a la historia como uno de los mayores mecenas del arte y uno de los mecenas más munificentes de todos los tiempos. Sus vastos recursos económicos le permitieron financiar un impresionante número de empresas culturales (de las artes a la literatura, de la música a los edificios públicos), lo que le valió el sobrenombre por el que es universalmente conocido. Y como verdadero padre-maestro de la política florentina de finales del siglo XV (en este sentido, el juicio que sobre él emitió un gran historiador, Francesco Guicciardini, no es benévolo), pudo permitirse no sólo apoyar un gran número de encargos, sino también orientar el gusto de la época, también dada su vasta cultura y dada la duración y estabilidad de su gobierno de facto (Lorenzo, formalmente, no tuvo ningún nombramiento importante, como todos los Médicis antes que él: debe considerarse como una especie de primus inter pares), que duró de 1469 a 1492.
Todo ello permitió al Magnífico dirigir, durante más de veinte años, la suerte de la cultura florentina, a la que imprimió, escribe la historiadora del arte Liana Castelfranchi Vegas, “un carácter fuertemente unitario en todos los campos”, y cuyo elemento cohesionador fuela Antigüedad: “la literatura, el arte, la filosofía de la época clásica, conocidos, estudiados, deseados, constituyen un patrimonio de pensamientos e imágenes que entran en el arte y constituyen, como dice Chastel, un pase para lo ’moderno’”. A Lorenzo el Magnífico se le reconocen varios méritos: el haber sido el primero en idear un lugar de formación especial para los artistas, a saber, el Giardino di San Marco, donde también estudió Miguel Ángel; las revoluciones en el campo de la arquitectura, aquél en el que quizá mejor se expresó su mecenazgo (Castelfranchi Vegas identifica tres líneas innovadoras el interés por el equilibrio urbanístico de las realizaciones arquitectónicas, el interés por los edificios de planta central y la reproposición de la villa all’antica); la intuición del papel del arte como método para aumentar el prestigio personal (aunque, a diferencia de sus predecesores, de los que era mucho más culto, Lorenzo no buscaba la ostentación); el interés por la juventud.
Son muchas las obras del Magnífico que pueden contemplarse hoy en Florencia (y más allá), en los museos e iglesias de la ciudad. Y, obviamente, son innumerables las que nacieron gracias al clima cultural que él promovió. Hemos reunido en esta galería diez de sus encargos directos más famosos: como criterio, hemos optado por incluir sólo aquellas obras sobre las que tenemos información cierta o muy probable (es decir, sobre las que existe un acuerdo sustancial por parte de la crítica). Por tanto, no hemos incluido obras encargadas por miembros de la familia que también se vieron influidos por el clima cultural impreso por el Magnífico (empezando por la Venus de Botticelli y la Primavera, que se deben, si acaso, a Lorenzo di Pierfrancesco de’ Medici, conocido como el Popolano, primo del Magnífico), ni aquellos cuyo encargo es dudoso (por ejemplo, la Dama del ramo de Verrocchio, que algunos creen que es un retrato de Lucrezia Donati, amante y musa del Magnífico, o la Madonna Medici de Luca Signorelli, o Palas y el centauro de Botticelli en los Uffizi y otros: Las dudas se deben a menudo a que en los inventarios antiguos el mecenas figura simplemente como “Lorenzo de’ Medici”, por lo que a menudo se ha confundido entre el Magnífico y el Popolano). Hemos hecho una excepción con laIncredulidad de Santo Tomás de Verrocchio, porque aunque no fue encargada directamente por el Magnífico, su papel fue decisivo para que Verrocchio obtuviera la obra. He aquí, pues, diez obras que podemos admirar hoy gracias a la generosidad de Lorenzo el Magnífico.
1. Villa Medicea de Poggio a Caiano
Se trata de la hazaña arquitectónica más famosa de Lorenzo el Magnífico: las obras comenzaron probablemente en la década de 1480 y el proyecto se debe a Giuliano da Sangallo (Florencia, 1445 - 1516), que se inspiró en la lección de Alberti diseñando un edificio simétrico y armonioso en lo alto de una colina. Las logias permiten una conexión perfecta entre el interior y el exterior, el frontón que recuerda al de los templos clásicos es la referencia más directa al clasicismo, las habitaciones se organizan en torno a un vestíbulo central: todos estos son elementos que otros arquitectos retomarían más tarde. El Magnífico, sin embargo, no tuvo tiempo de verlo terminado porque murió antes de que se terminaran las obras, que se interrumpieron cuando los Médicis fueron exiliados de Florencia. Sólo entre 1513 y 1520, con el regreso de los Medici de Florencia, se terminó la villa a instancias de Giovanni (Florencia, 1475 - Roma, 1521), hijo de Lorenzo, que entretanto había ascendido al trono papal con el nombre de León X. En la actualidad, la Villa es propiedad del Estado y forma parte de los museos que componen el Polo Museale della Toscana.
Villa Medici de Poggio a Caiano. Foto Créditos Niccolò Regacci |
2. Basílica de Santa Maria delle Carceri, Prato
La construcción de la basílica de Santa Maria delle Carceri, una de las más bellas y conocidas de Prato (que había estado bajo el dominio de Florencia durante más de un siglo), contó con el apoyo del Magnifico, que llamó para su realización a Giuliano da Sangallo, quien volvió a inspirarse en las teorías de Alberti sobre la planta central (la basílica tiene planta de cruz griega). La construcción comenzó en 1486 y finalizó en 1495, tres años después de la muerte del Magnífico: la obra, sin embargo, quedó inacabada (y así ha permanecido hasta nuestros días: el revestimiento de mármol de la fachada, en el típico esquema bicolor blanco-verde, está parcialmente incompleto). Grandes artistas como Domenico del Ghirlandaio y Andrea della Robbia fueron los encargados de decorar el interior. La idea de construir una iglesia surgió a raíz de unos sucesos considerados milagrosos que ocurrieron en el verano de 1484 ante la efigie de una Virgen con el Niño pintada en la prisión de Stinche di Prato, que se alzaba en la plaza sobre la que se levanta la iglesia.
Basílica de Santa Maria delle Carceri, Prato. Foto Créditos Francesco Bini |
3. Sacristía del Santo Spirito, Florencia
La famosa sacristía, otra obra maestra de Giuliano da Sangallo, se añadió a la basílica de Santo Spirito por iniciativa de Lorenzo el Magnífico: su realización duró de 1489 a 1492. En este caso, el arquitecto se inspiró en las soluciones de Filippo Brunelleschi, creando un edificio octogonal, que recordaba la forma del Baptisterio de Florencia. El interior se caracteriza por la presencia de elementos decorativos en pietra serena: pilastras, cornisas, entablamentos contribuyen al equilibrio general de toda la estructura. La sacristía también es famosa porque su interior alberga una de las obras maestras de Miguel Ángel Buonarroti (Caprese, 1475 - Roma, 1564), el Crucifijo del Santo Spirito.
Sacristía del Santo Spirito, Florencia |
4. Jarrón de Lorenzo el Magnífico
Contrariamente a lo que el imaginario colectivo podría hacernos pensar, los gustos del Magnífico se centraban en la escultura y las artes aplicadas más que en la pintura. Lorenzo de Médicis era muy aficionado a los objetos de arte, y el llamado “Vaso di Lorenzo il Magnifico” (Jarrón de Lorenzo el Magnífico), conservado hoy en el Tesoro de los Grandes Duques del Palacio Pitti, es un claro ejemplo. Se trata de un objeto de poco más de cuarenta centímetros de altura, realizado en jaspe rojo con finas decoraciones en plata dorada al fuego y esmaltes translúcidos. Se trata de un jarrón con dos asas, cuyo cuerpo puede fecharse en el siglo XIV: fue encargado por Lorenzo (en la década de 1560) para montar la tapa. Además, el señor hizo grabar en el jarrón sus iniciales “-LAV-R-MED-”. Obra de probable manufactura veneciana (en el siglo XIV se producían otros similares en la ciudad lagunar), conoció también algunas tribulaciones tras el exilio de los Médicis de Florencia: pasó a manos de los Tornabuoni, familia leal a los Médicis, y acabó en Roma en 1495, donde fue recuperado por Giulio de’ Médicis (Florencia, 1478 - Roma, 1534), futuro papa Clemente VII, quien en 1532 lo donó a la basílica de San Lorenzo, otro lugar vinculado a la familia. Fue trasladado a los Uffizi en 1785 y pasó al Tesoro de los Grandes Duques en 1921.
Fabricación veneciana y artesanos florentinos, Jarrón de Lorenzo el Magnífico (jarrón del siglo XIV, montura 1463-1465; jaspe rojo, plata dorada al fuego, esmaltes translúcidos, altura 42,5 cm; Florencia, Tesoro dei Granduchi) |
5. Verrocchio, Incredulidad de Santo Tomás
La Incredulidad deSanto Tomás, obra maestra de Verrocchio (Andrea di Michele di Francesco di Cione; Florencia, 1435 - Venecia, 1488), es la primera escultura pública importante realizada por Lorenzo el Magnífico. Oficialmente, Verrocchio recibió el encargo del Arte di Calimala (el gremio de los mercaderes), que la habría destinado a su nicho en la iglesia de Orsanmichele, pero Lorenzo y su padre Piero il Gottoso (Florencia, 1416 - 1469), como trabajadores de la Mercanzia, determinaron con toda probabilidad la elección del artista, que ya había trabajado para los Médicis (además, fue Piero quien negoció la compra del bronce necesario para la fundición en 1464). Tras la muerte de Piero en 1469, el trabajo fue seguido por Lorenzo, que pudo ver la obra terminada en 1483. Sin embargo, Verrocchio tuvo algunos problemas para cobrar: de hecho, sabemos que el año de su muerte aún debía doscientos florines al Arte di Calimala.
Verrocchio, Incredulidad de Santo Tomás (1467-1483; bronce dorado, 241 x 140 x 150 cm; Florencia, Museo di Orsanmichele) |
6. Verrocchio, Tumba de Piero y Giovanni de’ Medici
El monumento que alberga los restos de Piero il Gottoso, padre del Magnífico, y Giovanni di Cosimo de’ Medici (Florencia, 1421 - 1463), hijo menor de Cosimo il Vecchio (y por tanto hermano de Piero y tío de Lorenzo), fue encargado a Verrocchio poco después de la muerte de Piero y se terminó en 1472. La tumba, realizada en mármol, bronce, pórfido y pietra serena, es un monumento funerario arcosolio similar a los que habían realizado unos años antes Bernardo Rossellino y Desiderio da Settignano, y constituye una de las obras maestras de la ornamentación de Verrocchio (nótese la decoración en bronce del sarcófago con los motivos vegetales que lo envuelven, las patas de león similares a las esculpidas en mármol por Desiderio en el monumento funerario de Carlo Marsuppini, o las peculiares tortugas que sostienen el zócalo de mármol): la tumba es una obra “todo forma y materia”, como la ha descrito el historiador del arte Gabriele Fattorini. En el zócalo aparecen los nombres de Lorenzo y Giuliano, hijos de Piero. La obra puede admirarse en la Basílica de San Lorenzo.
Verrocchio, Tumba de Giovanni y Piero de’ Medici (1469-1472; mármol, bronce, pórfido y pietra serena, 358 x 601 cm; Florencia, Basílica de San Lorenzo). Foto Créditos Francesco Bini |
7. Verrocchio, Spiritello con pesce (Espiritu con delfín)
Según Giorgio Vasari, el famoso putto con delfín fue encargado por el Magnífico para la villa de los Medici en Careggi, mientras que hoy se encuentra en el Palazzo Vecchio de Florencia, y ha sido sometido a una cuidadosa restauración antes de la gran exposición dedicada a Verrocchio en el Palazzo Strozzi a principios de 2019. “Dotado de una extrema naturalidad”, ha escrito recientemente la historiadora del arte Federica Siddi, "el niño del Palazzo Vecchio, con su rápido andar agarrando al esquivo animal acuático, da la medida de la capacidad de Verrocchio para afrontar los retos de representar una figura libre en el espacio. Además, la escultura recordaba la estatuaria antigua, ya que las figuras infantiles abundaban en el clasicismo, y Verrocchio supo infundir a este género una vivacidad sin precedentes. Originalmente, la obra decoraba una fuente.
Verrocchio, Tumba de Giovanni y Piero de’ Medici (1469-1472; mármol, bronce, pórfido y pietra serena, 358 x 601 cm; Florencia, Basílica de San Lorenzo) |
8. Antonio del Pollaiolo, Hércules y Anteo
La pequeña estatua de bronce, de apenas 45 centímetros de altura, es una pequeña obra maestra de Antonio del Pollaiolo (Florencia, c. 1431 - 1498) y representa uno de los doce trabajos de Hércules, la matanza del gigante Anteo en el desierto de Libia. Según el mito, Anteo recibía su fuerza de la tierra (su madre era Gea, diosa de la tierra), y para vencerlo Hércules se vio obligado a luchar levantándolo del suelo. Antonio del Pollaiolo representa a Hércules en el momento en que sostiene a Anteo en el aire, aferrándolo a sí mismo. La escultura encarna bien la visión del clasicismo del Magnífico: el mito antiguo se reinterpreta así en virtud de su sentido alegórico (Hércules se había convertido en una especie de símbolo de la virtud capaz de dominar el vicio). Hércules, escribía Gioia Mori, “se interpretaba de hecho como la encarnación del ideal positivo de la virtud y del valor que aniquila a la bestia, símbolo del mal, del vicio y de la fuerza bruta”. Según la exégesis cristiana aceptada por las doctrinas neoplatónicas, Hércules era también una figura de Cristo". Desde un punto de vista formal, el poderoso movimiento de las dos figuras era algo nunca visto en el Renacimiento.
Antonio del Pollaiolo, Hércules y Anteo (c. 1475; bronce, altura 45 cm; Florencia, Museo Nazionale del Bargello) |
9. Miguel Ángel, Batalla de los centauros
Obra maestra de juventud ejecutada para el Magnífico, en el Giardino di San Marco, por un Miguel Ángel que tenía poco más de quince años pero cuyo talento ya había sido bien percibido por Lorenzo, el relieve representa la lucha entre los centauros y los lapitas: según Ascanio Condivi, primer biógrafo de Miguel Ángel, el tema fue sugerido por Agnolo Poliziano, poeta de la corte laurenciana y gran amigo del Magnífico. La obra representa la reyerta que estalló entre los centauros y los lapitas durante las celebraciones de la boda de la princesa Hipodamia, que iba a casarse con el hijo del rey de los lapitas (que en la reyerta con los centauros, que estaban borrachos, se llevó la mejor parte). Se trata de una obra que ejemplifica la lucha entre la razón y el instinto, por lo que encuentra una interpretación alegórica que encaja bien con la filosofía neoplatónica que animaba la cultura florentina de la época. El relieve, muy original en la forma en que Miguel Ángel trata el espacio (las figuras están dispuestas en múltiples planos), se encuentra en estado incompleto: se supone que Miguel Ángel interrumpió la obra cuando Lorenzo murió en 1492.
Miguel Ángel, Batalla de los centauros (1490-1492; mármol, 80,5 x 88 cm; Florencia, Casa Buonarroti). Foto Créditos Francesco Bini |
10. Sandro Botticelli, Historias de Nastagio degli Onesti
Los cuatro paneles que decoraban una arqueta nupcial (tres se encuentran en el Prado de Madrid, mientras que uno está en Florencia, en el Palazzo Pucci) fueron encargados a Sandro Botticelli (Florencia, 1445 - 1510) con toda probabilidad por el Magnifico, que pretendía hacer un regalo de bodas a Giannozzo Pucci con motivo de su matrimonio con Lucrezia Bini en 1483. Los paneles permanecieron juntos en el palacio Pucci hasta mediados del siglo XIX. La obra narra la historia de Nastagio degli Onesti contada por Giovanni Boccaccio en el Decamerón: Nastagio era un noble de Rávena que quería casarse con una mujer que, por el contrario, no quería renunciar a él. Decepcionado por la negativa, Nastagio decidió abandonar Rávena tras contemplar el suicidio: en el pinar de Classe, no lejos de la ciudad, se le apareció el fantasma de un caballero que perseguía a una mujer desnuda. Al final de la persecución, la mujer fue mutilada por los perros del jinete: éste, al llegar a Nastagio, le confesó que ése era su castigo por haberse suicidado a causa del rechazo de una mujer, por lo que ambos estaban condenados a repetir esa terrible escena todos los viernes. Nastagio decidió entonces organizar un banquete para el viernes siguiente, invitando a su amada, que tras presenciar la condena del caballero y de la mujer que le había rechazado, decidió no rechazar más a Nastagio.
Sandro Botticelli, Nastagio degli Onesti, cuarto episodio (1483; temple sobre tabla, 83 x 142 cm; Florencia, Palacio Pucci) |
Advertencia: la traducción al inglés del artículo original en italiano fue creada utilizando herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la total ausencia de imprecisiones en la traducción debido al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.