Suntuoso y enclaustrado. El castillo de Moncalieri


Fue la suntuosa residencia del primer rey de Italia, Víctor Manuel II, y el modesto retiro de su hija María Clotilde. El castillo de Moncalieri, una de las residencias saboyanas más fascinantes.

Un agujero de medio metro en la carpintería, el revoque aflorando bajo la madera, las jambas ennegrecidas por las señales de las llamas que suben y engullen, que engullen, que devastan. Los restauradores han querido dejar bien visible, en la sala que precede al tocador de Víctor Manuel II, una de las señales dejadas por el incendio que devoró la torre sureste del castillo de Moncalieri el 5 de abril de 2008. El humo que se eleva por encima de los techos y sale por las ventanas, las llamas que se cuelan en las habitaciones, que engullen y queman, una a una, las estancias de la torre, el fuego que asfixia trozos de la historia de Italia. Perdido el dormitorio del rey. Perdido el tocador de la Reina. Perdido el techo de la alcoba de la Reina. Perdida la Sala de la Proclamación. Es decir, la sala donde, el 20 de noviembre de 1849, un Víctor Manuel II que aún no había cumplido los treinta años pronunció el manifiesto, redactado junto a Massimo d’Azeglio, con el que anunciaba la disolución de las cámaras del Reino de Cerdeña e instaba a los electores a considerar los intereses del Estado. Lo que, implícitamente, significaba votar a favor de una mayoría inclinada a ratificar el tratado de paz con Austria tras la primera guerra de independencia. Donde se había escrito una página de la historia, sólo quedaban cenizas.

“Daños por valor de diez millones de euros”: así titulaban los periódicos, croaban las radios, repetían los telediarios. Como si una suma de dinero pudiera restaurar lo que se había perdido para siempre entre el fuego y el agua. Lo cierto es que los daños eran irreparables, y tres salas del castillo de Moncalieri ya no existen. Esas tres salas volverían a abrirse a los visitantes después de nueve años: nueve años de trabajo para restaurar lo que se podía restaurar y acondicionar las salas perdidas para que todo el mundo pudiera ver lo que ocurrió, aquí, en una mañana despejada de primavera. Tres salas fueron imposibles de reconstruir, porque había muy poca documentación de archivo y fotográfica. Sin embargo, los arquitectos que se encargaron de las instalaciones, Maria Carla Visconti y Beppe Merlano, tuvieron una idea aguda y conmovedora: consolidar los elementos carbonizados y luego dejar las ruinas a la vista, para que los visitantes vieran las yeserías desolladas, los túneles desnudos, los fragmentos de frescos antiguos que han sobrevivido bajo el papier peint decimonónico carcomido por las llamas, evocando al mismo tiempo las decoraciones perdidas con un producto de la empresa francesa Barrisol, a saber, láminas transparentes retroiluminadas capaces de sugerir la sombra de lo que el fuego borró para siempre. El castillo de Moncalieri es el único en el que realmente se pueden ver fantasmas.



El Castillo de Moncalieri. Foto: Visit Moncalieri
El Castillo de Moncalieri. Foto: Visit Moncalieri
El Castillo de Moncalieri. Foto: Visit Moncalieri
El Castillo de Moncalieri. Foto: Visit Moncalieri
El Castillo de Moncalieri. Foto: Visit Moncalieri
El Castillo de Moncalieri. Foto: Visit Moncalieri
Pisos reales: daños por incendio en 2008
Pisos reales: daños por incendio en 2008
Pisos reales: daños por incendio en 2008
Pisos reales: daños por incendio en 2008
Pisos reales: dormitorio del rey dañado por un incendio en 2008 y restaurado
Pisos reales: dormitorio del rey dañado por el incendio de 2008 y restaurado
Apartamentos Reales: Sala de la Proclamación dañada por un incendio en 2008 y restaurada
Pisos reales: Sala de la Proclamación dañada por un incendio en 2008 y restaurada
Pisos reales: el tocador de la Reina dañado por un incendio en 2008 y restaurado
Apartamentos reales: Sala de Aseo de la Reina dañada por un incendio en 2008 y restaurada

Estaban entre las habitaciones más fascinantes del castillo. Entre las más lujosas, entre las más coloridas. Especialmente el tocador de la Reina: una pequeña habitación totalmente cubierta de espejos, que reflejaban el resplandor que entraba por una puerta de cristal, bañando de luz toda la estancia. Tal vez el conjunto pudiera parecer excesivo, bullicioso. Pero es una sensación que uno sigue sintiendo hoy en día, paseando por todas las estancias de los pisos reales, donde vivieron Víctor Manuel II y su esposa María Adelaida, ahora abiertos a las visitas, y que se han convertido en patrimonio de todos. Se llega al piso por la gran escalera monumental, que conduce al comedor, un ambiente todavía tranquilo. Se pasa por algunas estancias de servicio, luego por las habitaciones perdidas en el incendio, y se llega al dormitorio de la reina.

Tapices escarlata, un friso de ébano dorado del artesano Gabriele Capello, una puerta que se abre para revelar una diminuta capilla privada con un crucifijo de marfil bajo un dosel similar al que hay sobre la cama de la reina, y luego, chocando con la cargada uniformidad de la habitación, lala cargada uniformidad de la habitación, el espectacular jarrón de porcelana de Meissen de Johann Joachim Kandler, un triunfo de colores, flores nevadas, tallos, hojas y enredaderas, incluso algunos pajarillos piando contentos, empezando por el canario que domina toda la composición.

El Salotto Blu, antigua sala de ocio de la Reina, es aún más pomposo y deslumbrante. Domenico Ferri, el director de la decoración del piso, quiso evocar a su manera un gusto rococó que la Francia de Napoleón III había exhumado y vuelto a poner de moda. De sobriedad hay muy poco. Predomina una sensación de horror supremo al vacío. Los damascos azules están encerrados en extravagantes chiambranas de ébano, cada una con pequeños óvalos de porcelana pintada (uno, perdido, ha sido sustituido por la misma imagen, pero difuminada). Líneas tortuosas para el friso de papel maché que recorre las paredes. Una red de marcos dorados enjaula el redondel del techo, que imita una abertura a un cielo azul. Las colgaduras de las puertas, con putti jugando en medio de prados floridos, son casi indistinguibles en medio de todo este amontonamiento (y solía haber aún más cosas: algunos de los muebles, obras del siglo XVIII realizadas por Pietro Piffetti para Carlos Manuel III y transportadas aquí en la época de Víctor Manuel II, se encuentran ahora en el Quirinal). También hay una alta repisa de chimenea, con un reloj y dos candelabros, todo cubierto de reluciente dorado, obra del relojero parisino Paul Garnier. La contigua Sala del Convegno es más descansada, pero si se intenta mirar hacia arriba, el visitante queda inmediatamente cautivado por el vórtice del techo: la ilusión de una cúpula que se eleva sobre las cornisas doradas, por encima de monocromos con alegorías de las mayores ciudades del Reino de Cerdeña. Turín, Génova, Chambéry, Cagliari.

Fue principalmente en estos entornos donde se concentró el proyecto de Domenico Ferri. Transformar la parte de un ala del castillo de Moncalieri en una fantasía ecléctica que miraba a la Francia del Segundo Imperio. Los Saboya habían interceptado con curiosa precocidad la moda que se imponía al otro lado de los Alpes: Napoleón III había tomado posesión de su cargo en 1852, y Ferri comenzó a planear su renacimiento rococó en 1852. Las habitaciones de Ferri son también las que han permanecido más intactas durante el último siglo, después de que la familia Saboya abandonara el castillo de Moncalieri.

Pisos reales: el comedor
Pisos reales: el comedor
Pisos reales: entorno de servicio
Pisos reales: cuarto de servicio
Pisos reales: dormitorio de la Reina
Pisos reales: dormitorio de la Reina
Pisos reales: dormitorio de la Reina
Pisos reales: Dormitorio de la Reina
Pisos reales: jarrón de porcelana de Meissen en la cámara de la Reina
Apartamentos reales: Jarrón de porcelana de Meissen en el dormitorio de la Reina
Pisos reales: Salón Azul
Apartamentos Reales: Salón Azul
Pisos reales: Salón Azul
Pisos Reales: Salón Azul
Pisos reales: Salón Azul
Pisos Reales: Salón Azul
Pisos reales: Salón Azul
Pisos Reales: Salón Azul
Pisos reales: Salón Azul
Pisos Reales: Salón Azul
Pisos reales: Salón Azul
Pisos Reales: Salón Azul
Apartamentos Reales: Sala de Conferencias
Apartamentos Reales: Sala de Conferencias

Durante mucho tiempo, incluso después de la proclamación de la Unificación de Italia, la familia Saboya vivió aquí. Algunos lo habrían preferido de otro modo: el castillo de Moncalieri fue el lugar de encarcelamiento del primer rey de Cerdeña, Víctor Amadeo II, encarcelado tras su intento de golpe de Estado contra su hijo, Carlos Manuel III. El castillo había sido la residencia favorita de Vittorio Amedeo, pero también su última morada. Para otros, sin embargo, siempre fue un lugar agradable. Víctor Manuel II se alojaba a menudo aquí incluso después de la conquista de Roma, incluso después de que la monarquía hubiera elegido el Quirinale como primera residencia. Otros pasaron una vida resignada, recluida y modesta entre estos muros, lejos de lo que cabría esperar de un miembro de una casa real. Las crónicas de finales del siglo XIX cuentan que Marie Clotilde, hija mayor de Victor Manuel II, consideraba demasiado grande el piso que se le había asignado al otro lado del castillo. Al parecer, se peleó con su hermano, el rey Umberto I, porque ella habría preferido algo más humilde.

En esta hilera de habitaciones se respira un aire diferente. No hay el menor rastro del gusto excéntrico de los padres de Clotilde. Ni siquiera parece el piso de una princesa. Ni mucho menos. Cinco habitaciones en el primer piso del castillo, sobrias, severas, sin adornos: parecen las habitaciones de una casa de clase media de la época. Sólo algunos paisajes de pintores piamonteses de la época las animan: hay obras de Filiberto Petiti, Mario Viani d’Ovrano, Pietro Sassi. Son indicativos de la atención que la familia Saboya prestaba al arte contemporáneo. Sin embargo, no sabemos dónde se encontraban originalmente, ya que el piso de Maria Clotilde y el de la planta baja, el de su hija Maria Letizia Bonaparte, han sido modificados a lo largo de los años. Lo que es seguro es que el dormitorio de María Clotilde no debía tener el molde de escayola que se puede ver hoy: es el modelo de la escultura que la representa en el acto de rezar, arrodillada, y que se instaló aquí después de que se proyectara convertir lo que había sido su dormitorio en una especie de pequeño mausoleo, proyecto que nunca llegó a realizarse. Fue un pequeño monumento que Pietro Canonica esperó en 1912, tras la muerte de la princesa. El mármol se conserva no lejos de aquí, en el centro histórico de Moncalieri, dentro de la iglesia de Santa Maria della Scala. Clotilde pasó a la historia como la “santa de Moncalieri”.

Fue una mujer de temperamento piadoso y devoto, una mujer profundamente religiosa. Estaba casada con el primo de Napoleón III, un hombre de carácter totalmente distinto al suyo, un hombre que ella no habría querido. Clotilde tuvo el valor de expresar su oposición al proyecto matrimonial incluso a Cavour, y sólo tenía quince años: al final aceptó no tanto por cálculo político o para complacer a la casa real, sino porque pensaba que ése era el destino al que Dios la había llamado. No fue un matrimonio muy exitoso: tras la caída del Segundo Imperio, a pesar de su deseo de permanecer en París (pensaba que era allí a donde pertenecía, y que permanecer en Francia era su deber), fue persuadida de abandonar la capital. Unos años en Suiza, y luego el traslado a Moncalieri, sin su marido, del que se había separado. Y una vez aquí, la decisión final: retirarse a la vida privada para el resto de sus días. En una de sus cartas, había puesto por escrito su deseo de inmolar toda su vida por amor a Cristo (el verbo “inmolar” es de Clotilde: por tanto, este sentido del sacrificio es también el suyo). Para ella, la residencia familiar se convirtió en un “castillo de clausura”, como tituló un periodista de la época. La familia Saboya espera desde hace tiempo que alguien la haga santa. En el Vaticano, la causa de beatificación sigue abierta.

Apartamento de Marie Clotilde, Dormitorio
Piso de Maria Clotilde, Dormitorio
Apartamento de Marie Clotilde, Dormitorio
Piso de Maria Clotilde, Dormitorio
El monumento a Maria Clotilde en la iglesia de Santa Maria della Scala en Moncalieri
El monumento a Maria Clotilde en la iglesia de Santa Maria della Scala en Moncalieri
Piso de Maria Letizia Bonaparte
Piso de María Letizia Bonaparte
Piso de Maria Letizia Bonaparte
Piso de Maria Letizia Bonaparte
Piso de Maria Letizia Bonaparte
Piso de Maria Letizia Bonaparte
Piso de Maria Letizia Bonaparte: il gabinetto cinese
Piso de María Letizia Bonaparte: el gabinete chino
Piso de Maria Letizia Bonaparte: l'ascensore
Piso de Maria Letizia Bonaparte: el ascensor

Tan diferente era su hija Maria Letizia, que vivía en el piso de la planta baja. Amaba a su madre, a la que consideraba su mejor amiga. Pero, a diferencia de ella, le gustaba vivir la buena vida. Para poder subir a casa de su madre sin tener que subir cada vez las escaleras, Clotilde se dotó de un elegante ascensor de madera, cristal y latón, con cabina decorada, diseñado por la empresa Sagler, que sigue funcionando hoy en día, y con el motor original. No sabemos el año exacto, pero data de principios del siglo XX. Se puede ver después de recorrer todas las estancias de su piso: María Letizia se fue a vivir a habitaciones que ya habían sido habitadas en el siglo XVIII (y los techos son en parte los de la época: la princesa no quiso tocarlos). La joven Bonaparte, alegre, rebelde, amante de la buena vida, había hecho acondicionar un espacio elegante, refinado, de tonos delicados: la única habitación que ha permanecido sustancialmente intacta, sin embargo, es su dormitorio, comprado en 1910 al fabricante de muebles Giacomo Borra. Junto a la habitación había también un gabinete chino del siglo XVIII, del que no queda casi nada: una puerta lacada y una bóveda pintada. Lo cual, sin embargo, no tiene nada que ver con China. El resto es más bien el resultado de reordenaciones sobre lo que había sobrevivido del siglo XVIII (el revestimiento, por ejemplo), o reordenaciones, a veces hechas con muebles relevantes, otras veces con cosas que no podríamos imaginar dentro del piso de una princesa. Como, por ejemplo, los retratos ecuestres de la familia Saboya en la sala del ascensor (que, de hecho, proceden de la Venaria Reale). Hacen juego con los retratos de reyes y emperadores que, en el piso de Vittorio Emanuele II, decoran la habitación que conduce al comedor.

Después de María Letizia, se hizo el silencio en los pisos del rey, la reina y las princesas. Los Saboya ya no necesitaban esta residencia, que había sido fortaleza medieval, construida por Tomás I de Saboya en el siglo XII, que había sido villa de recreo en el siglo XV, que había sido prisión del rey, que había sido cuartel durante la ocupación napoleónica, que había vuelto a ser suntuosa residencia cuando los Saboya regresaron con Víctor Manuel I. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, Víctor Manuel III había querido deshacerse de algunas de las residencias que la familia había heredado: tras la Unificación de Italia, había pasado a ser toda suya. Los palacios de todos los príncipes, de todos los reyes que habían administrado trozos de Italia a lo largo de los siglos se habían convertido en patrimonio de los Saboya: demasiadas cosas. Así que, tras la guerra, el rey cedió algunas de sus villas reales y castillos en beneficio de los veteranos. El regalo de los reyes a los buenos soldados", titulaba la revista Emporium. Había lugares como la Villa Reale de Monza, la finca de Coltano en Toscana, la Villa Medicea de Poggio a Caiano, la Reggia di Caserta. Y estaba el castillo de Moncalieri, la única de las residencias de los Saboya incluida en las cesiones. Aunque había sido un lugar al que muchos de los miembros de la familia habían estado vinculados.

Sin embargo, hubo que esperar hasta la muerte de Maria Letizia, en 1926, para realizar todas las transiciones. Al año siguiente, se instaló allí una escuela para oficiales del ejército en prácticas. Luego, tras la Segunda Guerra Mundial, en 1945, el complejo pasó a ser propiedad de los Carabinieri: a día de hoy, el Castillo de los Moncalieri sigue siendo su cuartel. Y ahora vive esta doble condición de guarnición militar y museo, gestionada por el Ministerio de Cultura, que se ha convertido en el propietario de los pisos. La apertura al público en 1991. El incendio de 2008, el fuego que dañó la torre, el castillo, la historia. El largo cierre para reparar los daños, para recomponer las piezas. La reapertura. Las voces de los guías, los pasos de los visitantes que, cada fin de semana, resuenan donde antes se oían las voces, los pasos del primer rey de Italia, de su esposa, luego de su hija, luego de su nieta. La nueva vida, pública y tranquila, de la antigua casa de los reyes.


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.



Array ( )