Federico Giannini è giornalista, direttore responsabile di Finestre sull'Arte. Nato a Massa nel 1986, si è laureato nel 2010 in Informatica Umanistica all’Università di Pisa. Nel 2009 ha iniziato a lavorare nel settore della comunicazione su web, con particolare riferimento alla comunicazione per i beni culturali. Iscritto all’Ordine Nazionale dei Giornalisti dal 2017, specializzato in arte e storia dell’arte. Nel 2017 ha fondato con Ilaria Baratta la rivista Finestre sull’Arte, iscritta al registro della stampa del Tribunale di Massa dal giugno 2017. Dalla fondazione è direttore responsabile della rivista. Collabora e ha collaborato con diverse riviste, tra cui Art e Dossier e Left. Al suo attivo anche docenze in materia di giornalismo culturale (presso Università di Genova e Ordine dei Giornalisti). Per la televisione è stato autore del documentario Le mani dell’arte (Rai 5) ed è stato tra i presentatori del programma Dorian – L’arte non invecchia (Rai 5). Partecipa regolarmente come relatore e moderatore su temi di arte e cultura a numerosi convegni (tra gli altri: Lu.Bec. Lucca Beni Culturali, Ro.Me Exhibition, Con-Vivere Festival, TTG Travel Experience).
Todos los artículos de Federico Giannini sobre Finestre sull'Arte
Una exposición sobre Georges de la Tour ya es un acontecimiento incluso antes de su inauguración. Y la que se celebra desde mediados de septiembre en el Museo Jacquemart-André de París(Georges de la Tour. Entre ombre et lumière) fue ...
Read more...
La historia del puntillismo italiano pasa por Génova. Por Génova pasan los disturbios sociales que más tarde salpicarían a las artes. Por Génova pasaron los primeros focos simbolistas que animaron la pintura italiana de finales del siglo XIX. Y ...
Read more...
Gorras que saltan, salpican, vuelan en todas direcciones por encima y por debajo de los Alpes. Han celebrado, los señores del arte contemporáneo. Han mantenido frías sus botellas más preciadas y las han inflado en esa época del año en la que ho...
Read more...
Sorprende que en Italia se hable poco o nada de la musculosa exposición que el Louvre ha organizado para reconstruir la historia de Jacques-Louis David exactamente doscientos años después de su muerte. En términos de exhaustividad y volumen...
Read more...
Quien llega a la Rotonda di Rovigo por la calle más bonita y cómoda, la que conduce a la larga plaza inaugurada en 1864, corre el riesgo de ser engañado: un césped, pinos, dos alas de adoquines y dos hileras de casas de colores que le acompañan ...
Read more...
No es la primera vez que en estas páginas nos ocupamos de las jornadas FAI. Se trata sin duda de una iniciativa encomiable, ya que el Fondo Ambiente Italiano ofrece la posibilidad de visitar lugares de toda Italia que de otro modo estarían cerrados...
Read more...
¿Qué razones siguen impidiendo que Verona tenga su gran museo, su Gran Castelvecchio, un complejo por fin unido en todas sus partes y que aún puede resultar, como hace más de cincuenta años, un modelo capaz de innovar, de abrir nuevos caminos, d...
Read more...
Si quisiera elegir una obra que pudiera ofrecer una síntesis eficaz de la 18ª Cuadrienal de Roma, Fantástica, inaugurada hace unos días en el Palazzo delle Esposizioni, no tendría muchas dudas y señalaría inmediatamente un cuadro de Siro Cugus...
Read more...