Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el templo dedicado a las divinidades Baal Hammon y Tanit, en el emplazamiento del tophet(un santuario) de la antigua Cartago, en Túnez, se descubrió un rostro de mármol, probablemente una máscara, que data de finales del siglo IV a.C. El descubrimiento, que tuvo lugar en la tarde del martes 4 de noviembre de 2025, representa un nuevo e importante testimonio de las prácticas religiosas y rituales de la lejana ciudad fenicia. El hallazgo representa el rostro de una mujer, esculpido con un peinado de inspiración fenicia, típico de la iconografía cultual vinculada al panteón cartaginés. Según las primeras hipótesis formuladas por el equipo de investigación, el rostro podría haber sido ofrecido como ofrenda votiva a las divinidades del santuario.
El descubrimiento forma parte de un proyecto de investigación y valorización iniciado en 2024 gracias a un acuerdo entre el Instituto Nacional del Patrimonio Tunecino (INP) y la Agencia para la Valorización del Patrimonio y el Desarrollo Cultural. El acuerdo, de cuatro años de duración, prevé la realización de campañas de excavación, estudios científicos y obras de reurbanización en el yacimiento, con el objetivo de devolver al público una zona de extraordinaria importancia histórica. Como explicó Imed Ben Jarbaniya, profesor de investigación arqueológica e histórica del Instituto del Patrimonio Nacional, el templo de Baal Hammon y Tanit ha dado resultados notables a lo largo del tiempo. Ya en 2014, durante las anteriores campañas de excavación, se habían encontrado numerosas inscripciones en lengua cartaginesa, lo que había permitido profundizar en el conocimiento de los rituales y la vida religiosa de la ciudad púnica.
Otro momento importante se produjo en 2023, cuando los arqueólogos desenterraron nueve monedas de oro que databan de mediados del siglo III a.C.. Los hallazgos, atribuidos a un periodo de prosperidad económica e intensa actividad comercial, revelaron la existencia de una clase dirigente cartaginesa que frecuentaba el santuario. El conjunto de los hallazgos sugiere que el templo era un lugar frecuentado por aristócratas y personajes destacados de la sociedad púnica, que acudían ofreciendo preciosos regalos en señal de devoción. El descubrimiento del rostro de mármol representa, pues, un nuevo paso en la reconstrucción de las prácticas cultuales asociadas a las dos principales divinidades cartaginesas. El equipo de investigación, compuesto por Imed Ben Jarbaniya, Nesrine Meddahi y Kawthar Jendoubi, prosigue actualmente el análisis de los materiales, el estudio de las técnicas de trabajo y la redacción del informe científico final. El tophet de Cartago, conocido por sus hallazgos de urnas votivas y estelas, sigue aportando elementos que contribuyen a una mayor comprensión del mundo religioso y social púnico. Cada nuevo descubrimiento permite delinear con mayor precisión la dinámica espiritual de una civilización que, aunque desaparecida hace siglos, sigue hablando a través de sus artefactos.
![]() |
| Antigua Cartago (Túnez): un rostro de mármol resurge del templo de Baal Hammon y Tanit |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.