Un descubrimiento inesperado ha llamado la atención de la comunidad científica internacional: el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (Denver, Colorado) ha anunciado que ha descubierto un fósil de dinosaurio justo debajo del aparcamiento de su sede en el City Park de Denver. El descubrimiento se produjo en enero durante un proyecto de perforación geotérmica. El objetivo de los trabajos era evaluar la posibilidad de sustituir el actual sistema de calefacción de gas natural por un sistema geotérmico, en el marco de una transición hacia fuentes de energía renovables y sostenibles.
En aquella ocasión, el equipo del museo decidió combinar la intervención técnica con una investigación científica del nodo geológico, con la intención de contribuir a la comprensión de la estructura de la cuenca de Denver. Sin embargo, la iniciativa, que comenzó como un estudio de apoyo, desembocó en un resultado totalmente inesperado: el descubrimiento de un fósil de finales del Cretácico, hallado a unos 232 metros de profundidad. Según los hallazgos, se trata del fósil de dinosaurio más antiguo y profundo jamás descubierto dentro de los límites de la ciudad.
“Se trata de un descubrimiento científica e históricamente apasionante tanto para el Museo como para la comunidad de Denver en general”, declaró James Hagadorn, conservador de geología del Museo. “Este fósil procede de una época inmediatamente anterior a la extinción masiva que acabó con los dinosaurios y ofrece una ventana poco frecuente al ecosistema que existió una vez justo debajo del Denver moderno”.
El hallazgo, un hueso parcial, ha sido identificado como una vértebra perteneciente a un dinosaurio herbívoro. Patrick O’Connor, Director de Ciencias de la Tierra y el Espacio del museo, formó parte del equipo que analizó el fósil y confirmó que pertenecía al Cretácico Superior, estimando su antigüedad en unos 67,5 millones de años. El estudio científico sobre el descubrimiento se publicó en la revista especializada Rocky Mountain Geology, una referencia para la comunidad académica en el campo de las ciencias de la Tierra.
“Puede que éste sea el descubrimiento de dinosaurios más insólito en el que he participado”, declaró O’Connor. “No sólo es excepcionalmente raro encontrar cualquier fósil como parte de un proyecto de perforación, sino que el descubrimiento proporcionó una oportunidad de colaboración excepcional para el equipo de ciencias de la tierra del Museo para producir un artículo dirigido por el becario postdoctoral del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, el Dr. Holger Petermann.”
Actualmente, el hueso fósil está expuesto al público en la exposición permanente del museo titulada Descubriendo al Teen Rex, donde se presenta en el contexto de los recientes descubrimientos paleontológicos de la región. Su colocación en la exposición permite a los visitantes observar más de cerca el hallazgo y comprender su relevancia científica, en particular para entender la geología profunda de la zona urbana.
Todo el proyecto de perforación geotérmica forma parte de un programa financiado por el Estado de Colorado, destinado a promover la transición energética. En 2024, el museo recibió una subvención de 250.000 dólares a través del Programa de Subvenciones para Energía Geotérmica, patrocinado por el gobernador Jared Polis y gestionado por la Oficina de Energía de Colorado. La financiación forma parte de un plan estatal más amplio de 7,7 millones de dólares para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la adopción de sistemas de energía limpia. En el caso del museo, la subvención ayuda a evaluar la viabilidad de una planta geotérmica que permitiría calentar y refrigerar las instalaciones de forma sostenible.
Según Bob Raynolds, asociado desde hace muchos años en la investigación de las ciencias de la Tierra en el museo, el proyecto dio resultados que superaron con creces las expectativas. Para Raynolds, el descubrimiento del fósil, que se produjo en el contexto de un proyecto de eficiencia energética, representa una oportunidad para ampliar el conocimiento paleontológico de la cuenca de Denver. En concreto, el fósil plantea la posibilidad de que otros hallazgos similares puedan seguir ocultos bajo tierra en la ciudad, bajo edificios, calles y zonas urbanizadas desde hace décadas.
“En los 35 años que llevo en el Museo, nunca habíamos tenido una oportunidad como ésta: estudiar con tanta precisión las capas geológicas profundas que hay bajo nuestros pies. Que este fósil haya aparecido aquí, en el City Park, es poco menos que mágico”, afirma Reynolds.
El hallazgo es también un ejemplo concreto de cómo los proyectos medioambientales pueden cruzarse con la investigación científica, generando resultados sinérgicos. En este caso, el estudio geotécnico produjo datos útiles tanto para la transición energética del museo como para el estudio en profundidad de la estratigrafía y la paleontología urbana.
![]() |
Fósil de dinosaurio descubierto bajo el aparcamiento del Museo de Denver |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.