Ha concluido la campaña de excavación 2024 en el yacimiento arqueológico del antiguo taller de escultura situado en la zona de Floga, cerca de Paroikia, en la isla de Paros ( Grecia). Los trabajos, dirigidos por Sofia Detoratu en nombre delEphorate of Antiquities of the Cyclades (EFA), forman parte de las investigaciones sistemáticas que comenzaron en 2013 y constituyen una importante actualización del conocimiento de la zona, que ya había sido objeto de excavaciones desde mediados de la década de 1980. En aquel momento, se habían identificado tres unidades constructivas que, gracias a las numerosas escorias de mármol inacabadas y a los hallazgos escultóricos, habían permitido plantear la hipótesis de la presencia de un taller activo durante el periodo helenístico.
La reanudación de las investigaciones en 2008 y su posterior consolidación en 2013 permitieron profundizar en el conocimiento de la dinámica de asentamiento del yacimiento, poniendo de relieve su función artesanal y la continuidad de su uso a lo largo de los siglos. De hecho, las estructuras que emergieron muestran fases de construcción superpuestas, algunas de las cuales se basan en construcciones preexistentes, un signo claro de un uso prolongado y transformado del sitio a lo largo del tiempo. Los vestigios más antiguos hallados en el subsuelo datan de finales del siglo V a.C. y del siglo IV a.C., con artefactos móviles que atestiguan un asentamiento habitacional en época clásica: se trata principalmente de fragmentos de cerámica de mesa, destinados al consumo de alimentos y bebidas, con una menor presencia de recipientes de uso cotidiano o de almacenamiento.
Los datos más recientes confirman una reorganización radical del espacio entre finales del siglo III y principios del II a.C., fase en la que el asentamiento conservó su vocación residencial, como demuestra la distribución interna de las estancias. Destaca el descubrimiento de una habitación decorada con suelo de guijarros y restos de pinturas murales que imitan losas de mármol, probablemente un andrón, es decir, una sala destinada a recepciones masculinas. Estos elementos refuerzan la interpretación del yacimiento como complejo residencial. En cualquier caso, la gran capa de residuos de mármol depositada en el patio y la presencia masiva de esculturas en funcionamiento indican claramente que la zona también se reutilizaba para actividades artesanales relacionadas con la escultura.
Entre los materiales hallados en las capas de abandono destacan moldes de terracota, sellos, pigmentos, púrpura y escoria metálica, todos ellos testimonio de una fase posterior en la que el yacimiento albergó actividades de taller más amplias, no limitadas al trabajo del mármol. Los datos indican que la zona de Floga fue un yacimiento dinámico que pasó por diferentes fases de uso, desde vivienda hasta taller. Durante la campaña de excavaciones de este año, se sacaron a la luz nuevas estancias del complejo de edificios, cuyos muros conservan alzados especialmente notables. El material mueble recogido también resultó de gran interés: además de nuevas esculturas de mármol incompletas, entre ellas figuras atribuibles a la iconografía de Afrodita, se recuperaron cabezas femeninas de terracota, así como otros moldes y sellos de cerámica, y una enorme cantidad de fragmentos cerámicos, que enriquecen el panorama de las actividades desarrolladas en el yacimiento.
La actividad de investigación pudo contar con el apoyo financiero delInstituto Athanasios & Marina Martinou, cuya contribución continua fue decisiva para la continuación del proyecto. Para la edición de 2024, también se contó con el apoyo crucial del Ayuntamiento de Paros, que proporcionó alojamiento a los estudiantes, del Santuario Panagia Ekatontapyliani, que ofreció comidas diarias, y de la empresa de transportes KTEL Parou, que facilitó viajes diarios gratuitos entre el alojamiento y el yacimiento.
![]() |
Grecia, excavaciones en el taller de escultura helenística de Paros: lo que han descubierto los arqueólogos |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.