A partir del 7 de julio, el corazón antiguo de Brescia volverá a ser protagonista con el inicio de un nuevo e importante ciclo de excavaciones arqueológicas en el teatro romano, parte integrante del gran complejo arqueológico Capitolium-foro-theatre. La operación, promovida y dirigida por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Bérgamo y Brescia, cuenta también con la participación del Ayuntamiento de Brescia y de la Fundación Musei di Brescia, con un programa de trabajo que pretende recuperar íntegramente uno de los lugares históricos más significativos de la ciudad.
La zona estará temporalmente inaccesible al público del 7 al 30 de julio para permitir el inicio de las primeras operaciones de excavación. Sin embargo, se reabrirá por completo y se abrirá a los visitantes en agosto, del 1 al 31, y después volverá a ser inaccesible los días laborables a partir del 1 de septiembre, cuando las obras entrarán en pleno apogeo, centrándose en todo el sector oriental del teatro. Los fines de semana y días festivos, en cambio, el público podrá acceder a la zona y vivir una experiencia directa e inmersiva de las excavaciones.
El proyecto forma parte de un plan más amplio de protección y valorización del patrimonio arqueológico de Brescia, puesto en marcha durante el siglo XX y relanzado ahora con una visión moderna y participativa. El objetivo es devolver a la ciudad un lugar de extraordinaria importancia histórica, que durante más de mil años representó el fulcro de la vida pública, desde la Brescia romana a las épocas siguientes, hasta la época de las ciudades-estado, cuando la zona se utilizaba para las asambleas cívicas.
La dirección científica del proyecto corre a cargo de la arqueóloga Serena Solano, funcionaria de la Soprintendenza, y está financiado por el Ministerio de Cultura. Apoyan la iniciativa el Ayuntamiento de Brescia y la Fundación Musei di Brescia, esta última también responsable de la gestión operativa del yacimiento y de la organización de visitas públicas durante todo el periodo de construcción.
El teatro romano, que forma parte del patrimonio de la UNESCO junto con el Capitolium y el Museo de Santa Giulia, estará así en el centro de una estrategia cultural integrada. El sitio seguirá abierto al público, con algunas limitaciones debidas a la presencia de la obra. El Santuario Republicano y el Templo del Capitolio, con sus respectivos objetos, permanecerán siempre accesibles en el horario de visita habitual: de martes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas, hasta el 30 de septiembre, y a partir del 1 de octubre, de 10.00 a 18.00 horas.
La Fondazione Brescia Musei garantizará un acceso fluido al yacimiento arqueológico, a excepción de las zonas directamente implicadas en las operaciones de excavación. La experiencia de visita se enriquecerá con innovadores itinerarios arqueológicos y didácticos públicos, que acompañarán a ciudadanos y turistas a descubrir los nuevos hallazgos y el significado cultural del teatro romano.
De septiembre de 2025 a marzo de 2026, la Superintendencia y la Fundación Musei di Brescia introducirán también nuevas formas de comunicar y compartir el trabajo arqueológico, abriendo las puertas del yacimiento los días festivos y los fines de semana. Se organizarán visitas guiadas, momentos informativos y actividades educativas para que el público pueda comprender mejor las funciones originales del teatro y los resultados progresivos de la excavación.
Esta operación representa un ejemplo virtuoso de “arqueología pública”, en la que la comunidad participa activamente en el proceso de conocimiento y redescubrimiento de su patrimonio. Los visitantes podrán así observar en directo el avance de los trabajos y contribuir a un diálogo abierto entre pasado y presente, entre investigación científica y cultura urbana.
Las excavaciones actuales son posibles gracias a las investigaciones preliminares realizadas por la Superintendencia en los últimos meses, que siguieron a la restauración de la ima cavea durante 2023. Estos trabajos representan un paso fundamental hacia la comprensión de la estructura original del teatro y constituyen un elemento preparatorio para la posterior restauración arquitectónica y el diseño de nuevas formas de utilización del espacio.
El proyecto de refuncionalización, esbozado por el célebre arquitecto británico David Chipperfield, contempla una visión contemporánea del recinto en continuidad con su milenaria función de espacio público y cultural. La restauración de las estructuras arqueológicas, prevista al término de la campaña de excavación en 2026, será la continuación natural de un camino que se ha iniciado cuidadosa y metódicamente.
Esta fase de intervención no es sólo un logro científico y cultural, sino también un acto de restitución a la ciudad y a su comunidad, que siempre ha mostrado atención y sensibilidad hacia el redescubrimiento de su pasado. De hecho, todo el proceso de valorización forma parte de una estrategia más amplia de la administración municipal, que ha sabido aprovechar el título de Capital Italiana de la Cultura 2023 para atraer recursos, planificación y visibilidad internacional.
Un ejemplo de ello es la candidatura y adjudicación de la restauración y refuncionalización del teatro romano de Brixia y del Palazzo Maggi Gambara, en el marco de la convocatoria de candidaturas a Capital Italiana de la Cultura 2024 promovida por la Fundación Cariplo. Este proyecto representa la evolución natural de los trabajos iniciados, con la intención de hacer del teatro romano el punto de referencia para el desarrollo cultural de la ciudad y sus barrios.
![]() |
Las excavaciones arqueológicas vuelven al corazón de Brescia: el teatro romano se prepara para una nueva vida |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.