La Colección Albertini, un núcleo de 1.749 pergaminos y cubiertas documentales de origen perugino que se remontan a los siglos XIV y XV, se ha presentado hoy en losArchivos Estatales de Roma, en la sede histórica de Sant’Ivo alla Sapienza. La colección ha sido adquirida recientemente por la Fundación Perusa, con lo que una parte importante de su memoria histórica vuelve a la ciudad umbriana después de más de 170 años.
En la conferencia de presentación estuvieron presentes Antonio Tarasco, Director General de Archivos del Ministerio de Cultura, Giovanna Giubbini, directora del Ministerio, Alcide Casini, presidente de la Fundación Perugia, y el investigador Matteo Ferrari. La operación de adquisición es fruto de una sinergia entre entidades públicas y privadas, en particular entre la Fundación Perugia, los Archivos del Estado y la Superintendencia Archivística y Bibliográfica de Umbría. El resultado es la devolución a Perusa de un patrimonio documental que atestigua un largo segmento de su vida administrativa y judicial.
“Es un gran aplauso que -un año después- me dirija de nuevo a la Fundación Perugia por la adquisición de la Colección Albertini, una valiosa colección de 1749 documentos y cubiertas de pergamino que datan de los siglos XIII y XV”, subraya Antonio Tarasco, Director General de Archivos del MIC.“Les aplaudo por haber devuelto a su territorio esta extraordinaria colección, pero sobre todo por haber hecho de la relación público-privada un modus operandi virtuoso que ha permitido, en un territorio pequeño como Perugia, la plena cooperación entre nuestras oficinas y las de la Fundación. Ya me consta que -también gracias a nuestro apoyo- se han iniciado profundos trabajos de estudio, análisis y restauración que permitirán la plena valorización de los pergaminos. Espero que este tipo de colaboración pueda ponerse en práctica también en el futuro, para que los preciosos documentos puedan ser ampliamente difundidos entre un público más amplio de ciudadanos y aficionados a la historia”.
“La Colección Albertini representa una pieza preciosa de la memoria histórica de Perugia que, después de más de 170 años, vuelve por fin a casa”, concluyó Alcide Casini, Presidente de la Fundación Perugia. Con esta operación hemos querido devolver a nuestra comunidad un extraordinario patrimonio de identidad, fruto de una virtuosa colaboración entre los sectores público y privado. Pero no nos hemos limitado a la simple adquisición: la valorización mediante el estudio, la restauración y el diálogo con el arte contemporáneo hacen que este retorno sea aún más vivo y pertinente, capaz de hablar al presente y a las nuevas generaciones".
Los pergaminos, finamente decorados y pintados, formaban parte de registros pertenecientes a podestà, capitanes del pueblo, jueces y alcaldes del municipio de Perugia. Se trata de cubiertas y encuadernaciones de documentos oficiales que, además de su valor artístico y heráldico, guardan huellas de la estructura política y administrativa del municipio medieval. En conjunto, constituyen una fuente importante para el estudio de la historia institucional y cultural de la ciudad.
El largo exilio de los pergaminos comenzó en 1853, cuando la administración municipal de Perusa, entonces bajo el control del Estado Pontificio, decidió enajenar parte de la documentación conservada en sus archivos. Por la suma de 500 liras, el fondo fue adquirido por Joseph Spithöver, anticuario alemán activo en Roma y propietario de una conocida librería y editorial. Spithöver conservó los materiales durante unos veinte años y luego intentó revenderlos tanto al Ayuntamiento de Perusa como al naciente Reino de Italia. Sin embargo, ambas instituciones no lograron completar la compra, dejando paso a Louis Albertini, jurista argentino de origen italiano, que entró en posesión de los mismos y los trasladó a París.
Allí la colección permaneció al cuidado de los herederos de Albertini hasta junio de 2024. Después de más de siglo y medio, la Fundación Perugia consiguió traerla de vuelta a Italia al adjudicarse 153 lotes en la casa de subastas Mirabaud Mercier, durante una venta pública celebrada en París la noche del 21 de junio. La adquisición se llevó a cabo con la autorización formal de los Archivos de Francia, completando un proceso en el que intervinieron expertos jurídicos, archiveros y diplomáticos. Desde la adquisición, los pergaminos han sido objeto de un amplio trabajo de estudio, restauración y catalogación. Las actividades se están llevando a cabo en colaboración con la Superintendencia Archivística y Bibliográfica de Umbría, con el objetivo de reconstruir el contexto político e institucional en el que se produjeron. La información obtenida está restituyendo una imagen más articulada y precisa de la justicia municipal en el periodo municipal, ofreciendo también nuevos elementos de reflexión para la historiografía local.
De hecho, una parte importante de la iniciativa se refiere al uso público de la colección, ahora expuesta en una muestra tituladaEXTRA.Signos antiguos/Visiones contemporáneas, comisariada por Marco Tonelli. La exposición, inaugurada en el Palazzo Baldeschia Perugia, estará abierta al público hasta el 6 de enero de 2026. La exposición pretende recuperar la riqueza estética y simbólica de los pergaminos históricos, poniéndolos en diálogo con obras de dieciocho artistas contemporáneos. Entre los nombres implicados figuran Alighiero Boetti, Emilio Isgrò, Maria Lai, David Tremlett, Gianni Dessì y otros intérpretes del panorama artístico italiano e internacional. El objetivo es doble: por un lado, dar a conocer un patrimonio documental aún poco conocido; por otro, mostrar su vitalidad y su capacidad de generar nuevos significados en el encuentro con el arte del presente.
La exposición desarrolla un diálogo entre pasado y presente a través de yuxtaposiciones que huyen de la mera analogía formal, centrándose más bien en la tensión entre lenguajes diferentes y en las sugerencias que surgen de la comparación entre el códice iluminado y el gesto artístico contemporáneo. Los pergaminos siguen siendo dispositivos activos, capaces de desencadenar reflexiones sobre la escritura, la identidad y la representación del poder.
![]() |
La Fundación Perugia adquiere la Colección Albertini: 1749 pergaminos preciosos de los siglos XIV-XV |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.