La Presentación en el Templo de Bellini vuelve a la Fondazione Querini Stampalia en un nuevo despliegue sensorial


A partir del 10 de julio de 2025, La Presentación de Jesús en el Templo de Giovanni Bellini vuelve a la Fondazione Querini Stampalia. Para la ocasión se ha creado una nueva exposición inmersiva y sensorial.

Un homenaje a una de las mayores obras maestras del Renacimiento, La Presentación de Jesús en el Templo, de Giovanni Bellini, que volverá a la Fondazione Querini Stampalia de Venecia a partir del 10 de julio de 2025. La obra se alojará dentro de una estructura diseñada para protegerla y, al mismo tiempo, exponerla e iluminarla, y estará acompañada por una banda sonora original y una textura olfativa, en un viaje sensorial inmersivo.

Cómo tratar una obra maestra pretende ser, por tanto, un homenaje no sólo a la obra en sí, sino también a su capacidad de generar significado, emoción y belleza cada vez que se revela en un nuevo contexto. Un espacio completamente reinventado: no una simple escenografía, sino una verdadera arquitectura que recuerda la tradición veneciana de las estructuras temporales, construidas a lo largo de los siglos para celebrar ceremonias solemnes y estimular el imaginario colectivo. Una reinterpretación contemporánea de la costumbre histórica: esta instalación pretende subvertir las jerarquías clásicas y renovar la forma en que interactúan el público y la obra, transformando el regreso de los Bellini al museo en una inmersión sensorial total.

La arquitecta madrileña Izaskun Chinchilla, conocida por su uso del color, la investigación de materiales y la atención al detalle, ha diseñado la instalación. Sus proyectos, a menudo visionarios, surgen de una perspectiva multidisciplinar que entrelaza arquitectura, diseño, artesanía y sensibilidad medioambiental. En esta instalación, su estilo, reconocible por sus líneas suaves, materiales ligeros y uso de la luz, se expresa plenamente, creando una dimensión casi de cuento de hadas. Cada elemento está diseñado para interactuar con la obra, acompañando a los visitantes en un viaje colectivo en el que intervienen la vista, el oído y el olfato.

La estructura del Cocoon, diseñada para albergar el cuadro, explora el contraste entre rigidez y suavidad. El armazón de madera de abedul soporta un revestimiento de fieltro acústico, fabricado a partir de botellas de plástico recicladas, que se extiende y deforma suavemente, de forma sinuosa, sobre el armazón principal, consiguiendo la fluidez de un material semirrígido y permitiendo, mediante el control de las curvas producidas, que la luz se filtre en el interior. Las cortinas de terciopelo permiten modular la exposición del cuadro: totalmente visible en la Sala Verde o de un modo más íntimo y acogedor. Esta dualidad recuerda las representaciones de la vida veneciana en los cuadros de Gabriel Bella, expuestos en la sala contigua, donde arquitecturas efímeras de tela transformaban espacios permanentes con sorprendentes efectos escenográficos.

Giovanni Bellini, Presentación de Jesús en el Templo (c. 1475; Venecia, Fondazione Querini Stampalia). Instalación fotográfica de Adriano Mura
Giovanni Bellini, Presentación de Jesús en el Templo (c. 1475; Venecia, Fondazione Querini Stampalia). Foto de la instalación de Adriano Mura
Giovanni Bellini, Presentación de Jesús en el Templo
Giovanni Bellini, Presentación de Jesús en el Templo

El entorno también está atravesado por una composición sonora original de Gavino Murgia, que guía al visitante. Los sonidos arcaicos evocan atmósferas espirituales y recuerdos ancestrales, invitando a la escucha contemplativa. Para completar el viaje sensorial, Incienso Místico de la Colección Murano de El Mercader de Venecia: una fragancia intensa y refinada con notas de incienso inspiradas en la Muda de Egipto. La fragancia evoca las especias y esencias que caracterizaron la Venecia del siglo XV, mezclando acentos orientales con matices amaderados y gourmand.

En otoño, para completar el proyecto, se organizará una Jornada de Estudio enteramente dedicada a La Presentación de Jesús en el Templo. El evento reunirá a expertos de talla internacional para explorar el significado histórico, cultural y artístico de la obra. Un momento de confrontación y reflexión destinado a contribuir a su valorización y protección, devolviéndole toda su complejidad y riqueza de significados.

Para apoyar la iniciativa, se ha lanzado una campaña de crowdfunding, dirigida en particular a los “Amigos de los Querini”, con el objetivo de recaudar 3.000 euros. Se puede contribuir con un donativo mínimo de 10 euros en la plataforma Rete del Dono. Un gesto que, por un lado, apoya concretamente el proyecto y, por otro, refuerza el vínculo entre la Fundación y su comunidad, promoviendo una participación cultural activa y compartida.

“Las obras siempre han viajado: en cajas, en baúles, enrolladas bajo el brazo como baguettes. Han viajado para ser salvadas, para ser conservadas. Algunas nunca han vuelto. Muchas se desplazan para ocasiones especiales, como exposiciones temporales, creando un doble movimiento fértil: no es sólo la gente la que va al encuentro del arte, sino el arte mismo el que se desplaza, el que se ofrece a nuevas miradas. Un diálogo continuo entre espacio, tiempo y visión, que renueva y multiplica los significados”, subraya Cristiana Collu, Directora de la Fondazione Querini Stampalia. “La Presentación de Jesús en el Templo de Giovanni Bellini vuelve a casa. Y la maravilla de su regreso es el corazón de este encuentro y no hemos querido ponerlo sólo en el marco, sino directamente dentro de un cofre perfumado, atravesado por luces suaves y sonidos nuevos: una arquitectura efímera y colorista, que renueva su vocación de ser a la vez hogar y umbral, viaje y regreso, una concha, un nido, un capullo para acoger la maravilla de una belleza redescubierta”.

Giovanni Bellini, Presentación de Jesús en el Templo (c. 1475; Venecia, Fondazione Querini Stampalia). Instalación fotográfica de Adriano Mura
Giovanni Bellini, Presentación de Jesús en el Templo (c. 1475; Venecia, Fondazione Querini Stampalia). Instalación fotográfica de Adriano Mura

La Presentación en el Templo de Bellini vuelve a la Fondazione Querini Stampalia en un nuevo despliegue sensorial
La Presentación en el Templo de Bellini vuelve a la Fondazione Querini Stampalia en un nuevo despliegue sensorial


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.