Milán, la Sacristía Capitular del Duomo restaurada: la historia de la catedral vuelve a la luz


Los trabajos de la Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano han concluido, devolviendo a la Sacristía Capitular la riqueza decorativa que se había perdido con el paso del tiempo. Se han restaurado el portal del siglo XIV, la pila gótica, los armarios de madera y los colores de la bóveda.

La Veneranda Fabbrica del Duomo di Milano añade una nueva pieza al gran proyecto dedicado a la protección y valorización del patrimonio histórico-artístico de la Catedral, anunciando la finalización de la restauración de la Sacristía Capitular. Se trata de una de las estancias más simbólicas y antiguas del conjunto monumental, corazón de la vida litúrgica ambrosiana y lugar estrechamente vinculado a la figura del Arzobispo y del Cabildo Metropolitano. La intervención devuelve nueva luz a un espacio que, a lo largo de los siglos, había perdido progresivamente legibilidad debido a los depósitos superficiales, la oxidación y las estratificaciones materiales que habían atenuado su riqueza decorativa original.

El proyecto se inscribe en la continuidad de las obras realizadas en 2021 en la Sacristía Aquilonare y forma parte de un programa orgánico dedicado a la conservación de todo el sistema de sacristías del Duomo. Para la Sacristía Capitular, uno de los lugares fundacionales de la Catedral, la obra representó una oportunidad para recuperar y hacer perceptible de nuevo un patrimonio que combina escultura, arquitectura, mobiliario de madera y aparatos ornamentales de diferentes épocas. El resultado es ahora legible gracias al trabajo paciente y coordinado de restauradores, técnicos y estudiosos que han trabajado bajo la supervisión de la Soprintendenza Archeologica Belle Arti e Paesaggio de la ciudad metropolitana de Milán. La restauración también ha sido posible gracias al apoyo financiero de la organización, entre ellos el Ministerio de Infraestructuras y Transportes y la Región de Lombardía.

El portal del siglo XIV de Hans von Fernach. Foto: Mauro Ranzani
El portal del siglo XIV, obra de Hans von Fernach. Foto: Mauro Ranzani

Entre los elementos más importantes figura la restauración del portal del siglo XIV que da acceso a la Sacristía, atribuido al escultor Hans von Fernach. Los trabajos han devuelto la legibilidad de las policromías y dorados originales, sacando a la luz la intención decorativa que caracterizaba la entrada a una de las estancias más significativas de la Catedral. La obra, oscurecida durante mucho tiempo por alteraciones cromáticas y depósitos, vuelve así a expresar la complejidad de su factura y su papel simbólico como umbral entre el espacio del ritual y el de la preparación litúrgica.

En el interior, la restauración afectó a varios elementos de especial valor. El lavabo esculpido por Giovannino de’ Grassi, importante testimonio del arte gótico tardío en Lombardía, fue objeto de una cuidadosa intervención que recuperó sus superficies y su finura ornamental. Las decoraciones decimonónicas de las bóvedas también fueron objeto de una intervención específica, destinada a devolver la unidad cromática y la coherencia a las distintas fases decorativas que se habían superpuesto a lo largo de los siglos. Los imponentes armarios de madera utilizados para guardar los ornamentos y el Tesoro de la Catedral fueron restaurados para recuperar la complejidad de las esencias de madera, el calibrado de las superficies y la función de contenedores ceremoniales que habían desempeñado durante siglos.

El conjunto de la intervención pone de manifiesto la voluntad de la Veneranda Fabbrica de preservar y devolver a la comunidad un espacio que no sólo representa un capítulo de la historia del Duomo, sino un lugar donde arte, memoria y liturgia se entrecruzan. De hecho, la Sacristía Capitular, con sus estratificaciones históricas y artísticas, es un entorno que cuenta la historia del futuro de la Catedral y el papel que el Duomo ha desempeñado siempre en la vida religiosa y civil de la ciudad.

A la espera de que la Sacristía vuelva a su función principal, la Veneranda Fabbrica abre excepcionalmente este espacio al público. Del 15 al 29 de noviembre, durante tres fines de semana consecutivos, se podrá participar en visitas guiadas que permitirán a los visitantes conocer de cerca las obras de restauración, acompañados por los profesionales que supervisaron los trabajos. Se trata de una oportunidad única para observar de cerca las técnicas de intervención, conocer los aspectos más ocultos del aparato decorativo y descubrir curiosidades y detalles surgidos durante los trabajos. Las visitas pueden reservarse a través de la página web oficial, en la sección dedicada a las visitas guiadas, que da acceso a los horarios disponibles y a los recorridos propuestos.

El portal del siglo XIV de Hans von Fernach. Foto: Mauro Ranzani
El portal del siglo XIV de Hans von Fernach. Foto: Mauro Ranzani
El portal del siglo XIV de Hans von Fernach. Foto: Mauro Ranzani
El portal del siglo XIV de Hans von Fernach. Foto: Mauro Ranzani

Paralelamente, la Veneranda Fabbrica producirá un podcast especial, en vísperas de Navidad, dedicado a la restauración de la Sacristía Capitular. La producción, dividida en varios episodios e incluida en la columna “Duomo di Milano racconta”, ofrecerá reflexiones, testimonios y un relato narrativo de los detalles y descubrimientos que acompañaron las obras de restauración. El podcast estará disponible en la plataforma Spotify del Duomo di Milano y representará una herramienta más para hacer accesible al público un patrimonio a menudo poco visible, pero fundamental para comprender la identidad histórica y artística de la Catedral.

“La Sacristía Capitular, corazón palpitante de la vida litúrgica de nuestra Catedral, vuelve para revelarse en toda su redescubierta magnificencia”, declara monseñor Gianantonio Borgonovo, arcipreste del Duomo de Milán y director del Área de Cultura y Conservación de la Veneranda Fábrica. “Este núcleo primitivo de la Catedral, junto con la Sacristía Aquilonare, es un libro de piedra y color que espera ser releído. Obras como el Portal de Hans von Fernach, resplandeciente ahora con sus inesperadas policromías y dorados, y el Lavabo de Giovannino de’ Grassi, resucitado con su delicada decoración iluminada, no son meros mármoles o frescos; son páginas vivas que nos ofrecen niveles inéditos de interpretación -teológica, política, filosófica- y nos conectan de manera profunda con el patrimonio espiritual y cultural de quienes trabajaron aquí”. La Veneranda Fabbrica, en esta obra, se convierte así en custodio no sólo de la forma, sino del significado, devolviendo a Milán y a la liturgia ambrosiana un lugar donde la historia del arte se funde íntimamente con la historia de la salvación".

Milán, la Sacristía Capitular del Duomo restaurada: la historia de la catedral vuelve a la luz
Milán, la Sacristía Capitular del Duomo restaurada: la historia de la catedral vuelve a la luz


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.