El Conjunto Monumental de Santa Croce en Bosco Marengo renace con un proyecto trienal de residencias artísticas


El Complesso Monumentale di Santa Croce de Bosco Marengo (Alessandria) acoge la primera edición de RUINS, la exposición final del programa de residencias artísticas comisariado por la asociación cultural sin ánimo de lucro MARES.

La asociación cultural sin ánimo de lucro MARES presenta la primera edición de RUINS, la exposición final del programa de residencias artísticas protagonizado por Jade Blackstock, Giovanni Chiamenti, Luca Pagin y Teresa Prati. La exposición, comisariada por Amina Berdin y Tatiana Palenzona con la colaboración del dúo curatorial Lemonot, se inaugurará el 20 de septiembre de 2025 en el Complesso Monumentale di Santa Croce en Bosco Marengo (Alessandria).

MARES, fundada por las comisarias Tatiana Palenzona y Amina Berdin junto con el empresario Michelangelo Buzzi, nace con la intención de potenciar el área de Alessandria a través de un modelo de educación artística y cultural que fomente el diálogo y el trabajo en red con las comunidades locales.

RUINS se configura como un itinerario expositivo difuso que recorre diferentes espacios del Complesso di Santa Croce, invitando a los visitantes a una experiencia de descubrimiento y reflexión. Durante la residencia, artistas y comisarios desarrollaron un intenso diálogo con la historia y la naturaleza del lugar, pero también entre sus propias prácticas, dando lugar a un entramado de obras que se confrontan e interactúan entre sí. El resultado es un tejido de narraciones que entreteje recuerdos personales, antiguas leyendas y huellas históricas. La exposición ofrece al público una reflexión sobre el concepto de ruina, entendido no sólo como huella del pasado, sino también como oportunidad de renacimiento y regeneración.

Con esta iniciativa, MARES reafirma su misión de apoyar el arte emergente, promover diálogos internacionales y construir conexiones sólidas entre artistas y territorio. El objetivo central es la reactivación del Complesso Monumentale di Santa Croce, para potenciarlo como centro cultural.

Conjunto monumental de Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Por concesión de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi
Complesso Monumentale di Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Por concesión de Bosco Marengo. Fotografía de Lorenzo Morandi
Conjunto monumental de Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Por concesión de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi
Complesso Monumentale di Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Cortesía de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi

El programa de residencias de tres años de duración (2025-2027) atrajo más de 400 solicitudes de más de 40 países, y para la primera edición se presentaron Jade Blackstock (1993, Birmingham), performer que investiga las intersecciones entre cuerpo, materia y entorno, construyendo diálogos entre interioridad y exterioridad; Giovanni Chiamenti (1992, Verona), cuya investigación combina el arte, la y exterioridad; Giovanni Chiamenti (1992, Verona), cuya investigación combina arte, geología, biología, biotecnología y química para imaginar escenarios más allá del Antropoceno y nuevas formas de coexistencia entre especies; Luca Pagin (2002, Dolo) explora los recuerdos personales y compartidos, creando vínculos inéditos entre el individuo y la cultura, con especial atención al cuerpo y su preservación; Teresa Prati (1999, Novi Ligure) trabaja con escultura, vídeo e instalaciones, centrándose en la relación entre los seres humanos y los objetos y los significados afectivos que adquieren; Lemonot (Sabrina Morreale, 1990 y Lorenzo Perri, 1989), dúo de comisarios activos entre Italia y Londres, que combinan la arquitectura y las artes escénicas como herramientas para redescubrir y celebrar las formas de teatralidad inherentes a la vida cotidiana. Paralelamente, imparten clases en el Royal College of Art de Londres.

El Complesso di Santa Croce, que ha acogido talleres, encuentros y momentos de creación artística, cuenta con una historia estratificada: desde sus orígenes vinculados a la población celta-ligur de los Marici, de la que deriva el nombre de la asociación MARES, hasta la fundación del Complejo por el Papa Pío V en 1566, quien encargó obras a Giorgio Vasari y Ludovico degli Albani. A lo largo de los siglos, el complejo ha asumido múltiples funciones: residencia de veteranos, depósito militar, reformatorio, hasta albergar el Foro Político Mundial organizado por Mijaíl Gorbachov en 2004. Hoy, gracias a la Associazione Amici di Santa Croce, el recinto vuelve a estar abierto al público y encuentra nueva vitalidad a través de colaboraciones como la de MARES, que renueva su vocación comunitaria y cultural.

En noviembre de 2025 se publicará un catálogo de la exposición, editado por Allemandi, con textos críticos de Berdin y Palenzona, un ensayo visual firmado por Lemonot junto con el fotógrafo Lorenzo Morandi, estudios en profundidad sobre los artistas y un rico aparato iconográfico.

El proyecto MARES se realiza con el apoyo de Intesa Sanpaolo como Socio Principal, con el patrocinio del Ayuntamiento de Bosco Marengo y en colaboración con la Associazione Amici di Santa Croce.

“La inauguración de Ruinas marca el primer punto de llegada y partida de este proyecto de tres años que tiene el ambicioso objetivo de revitalizar la zona de Alessandria mediante la creación de un nuevo polo cultural”, declaran los fundadores de MARES. “La exposición es nuestra respuesta a lo que ha permanecido intacto a lo largo de los siglos, es decir, las ruinas, aunque no pretende ser un fin, sino un punto de partida para nuevas narrativas. Queremos que el arte aporte nueva vida y visibilidad a un patrimonio extraordinario, creando conexiones significativas entre el mundo del arte y la comunidad local”.

La exposición estará abierta al público desde el 20 de septiembre de 2025 en el Complesso Monumentale di Santa Croce, Bosco Marengo (AL) hasta el 5 de octubre de 2025. Después del día de la inauguración, las visitas se realizarán únicamente con cita previa.

Conjunto monumental de Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Por concesión de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi
Complesso Monumentale di Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Por concesión de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi
Conjunto monumental de Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Por concesión de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi
Complesso Monumentale di Santa Croce, Bosco Marengo, 2024. Cortesía de Bosco Marengo. Foto de Lorenzo Morandi

El Conjunto Monumental de Santa Croce en Bosco Marengo renace con un proyecto trienal de residencias artísticas
El Conjunto Monumental de Santa Croce en Bosco Marengo renace con un proyecto trienal de residencias artísticas


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.