La ciudad de Alejandría cumple 857 años y lo hace celebrando su historia con un evento que pone de relieve sus joyas. Los días 3 y 4 de mayo de 2025 vuelve el esperado evento Palazzi nella Storia (Palacios en la Historia), que celebra su tercera edición y se ha consolidado ya como una de las citas más populares del calendario cultural de la ciudad. La fórmula es la ya conocida y ganadora: la apertura extraordinaria de palacios históricos, algunos normalmente cerrados al público, con visitas guiadas gratuitas a cargo de profesionales cualificados. Una oportunidad preciosa para descubrir el alma más auténtica de la ciudad piamontesa a través de sus edificios simbólicos, a menudo descuidados o simplemente invisibles a los ojos de quienes pasan a diario por delante de ellos sin conocer su historia.
El evento forma parte del programa oficial del 857 aniversario de la ciudad de Alessandria, promovido por el Ayuntamiento de Alessandria en colaboración con Alexala y ASM Costruire Insieme. Gracias al apoyo de Poste Italiane y Banco BPM, Palazzi nella Storia pretende relanzar el rostro cultural de la ciudad y contribuir a su valorización turística, con una perspectiva de marketing territorial que ya está dando sus frutos. Las cifras hablan por sí solas: en 2024 se registró un aumento del 2,3% de las pernoctaciones respecto al año anterior, con un incremento global del 13% desde 2021. Al mismo tiempo, la visibilidad mediática de Alessandria crece a escala nacional, demostrando cómo la promoción de sus contenidos culturales puede ser una palanca estratégica de futuro.
Palazzi nella Storia destaca precisamente por su capacidad de combinar cultura, historia y accesibilidad, centrándose en la propia ciudad como museo al aire libre. Los cinco edificios seleccionados para la edición de 2025 cuentan la historia de diferentes épocas, desde la Edad Media hasta el siglo XX, recorriendo estilos y funciones que dan testimonio de la evolución de Alessandria como centro político, administrativo, económico y cultural del Piamonte.
La ruta parte del Ayuntamiento, actual sede de la Municipalidad. El edificio fue creado como teatro en 1772 por el arquitecto Giuseppe Caselli y se terminó en 1830. En su interior se conservan frescos del siglo XIX de Pietro Sassi, uno de los artistas alejandrinos más conocidos de su época. El palacio conserva su disposición escenográfica, con una estructura que recuerda la disposición original del teatro, testimonio del dinamismo cultural de la ciudad en la segunda mitad del siglo XVIII.
Le sigue el Palacio Cuttica de Cassine, elegante mansión de finales del siglo XVII, cuya planta principal alberga actualmente las colecciones del Museo Cívico. Este edificio representa uno de los hitos de la vida museística de la ciudad y ofrece una importante panorámica del patrimonio artístico local, integrando el componente histórico con el expositivo. Las salas con frescos, el mobiliario de época y la distribución de los espacios hablan de una refinada vida aristocrática de mecenazgo y atención a la belleza.
La tercera sede es el Edificio de Correos, ejemplo emblemático de la arquitectura racionalista del siglo XX. Diseñado por el arquitecto Franco Petrucci entre 1939 y 1941, el edificio destaca por sus líneas sobrias y su eficacia funcional. Su elemento más preciado es, sin duda, el gran mosaico de la base de la fachada, obra del maestro futurista Gino Severini. Una obra de arte situada en un contexto urbano que mezcla estética y servicio público, y que representa una de las expresiones más logradas del arte aplicado a la vida cotidiana.
A su lado se encuentra la sede histórica del Banco BPM, antigua Cassa di Risparmio di Alessandria. El edificio, con su animada fachada neoclásica del siglo XIX, oculta unos orígenes mucho más antiguos que se remontan al siglo XV. Una estratificación arquitectónica que hace del edificio un objeto de estudio para los aficionados a la historia urbana, pero también un símbolo de la continuidad económica y financiera de la ciudad a lo largo de los siglos.
Por último, uno de los más evocadores es el Palacio Ghilini, sede de la Provincia de Alessandria. Está considerado uno de los mejores ejemplos del barroco piamontés, fruto del genio de Benedetto Alfieri, tío del famoso poeta Vittorio. El palacio se terminó de construir en 1732 y llama la atención por la elegancia de sus proporciones, la majestuosidad de su entrada y la riqueza de sus interiores, que suelen utilizarse para actos institucionales y culturales.
Las visitas tendrán lugar el sábado 3 de mayo por la tarde, a partir de las 15:30 y 17:30, y el domingo 4 de mayo tanto por la mañana (9:30 y 11:30) como por la tarde (15:30 y 17:30). Las visitas durarán aproximadamente una hora y media y estarán dirigidas por guías profesionales titulados. Cada grupo estará formado por unas 20 personas y comenzará frente a la entrada central del Ayuntamiento, bajo los pórticos de la Piazza della Libertà. El acceso será libre, sin necesidad de reserva, hasta completar las plazas disponibles para cada ronda. El programa se ha diseñado para que quienes lo deseen puedan participar en varias visitas a lo largo de los dos días.
Una oportunidad única, por tanto, para redescubrir el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
![]() |
Alejandría celebra su 857 cumpleaños abriendo las joyas ocultas de sus edificios históricos |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.