La segunda edición de la Bienal de Malta, evento dedicado alarte contemporáneo, bajo la dirección artística de la comisaria internacional Rosa Martínez, arrancará en marzo de 2026.
Bajo el título CLEAN | CLEAR | CUT, la Bienal está organizada por Heritage Malta, cuyo Presidente, Mario Cutajar, que también lo es de la Bienal, subrayó el compromiso de la organización de consolidar este evento como plataforma de diálogo entre el arte contemporáneo y el patrimonio, centrándose en el papel del Mediterráneo como uno de los centros neurálgicos del cambio global. Para hacer realidad esta visión, Rosa Martínez aporta su experiencia en bienales y exposiciones de relevancia internacional, a la que se unen los comisarios malteses Antoine Borg Micallef y Alexia Medici.
Las obras y proyectos seleccionados dialogarán con la historia y los relatos de los lugares históricos malteses en los que se alojarán. Entre ellos figuran templos prehistóricos, los fuertes de los Caballeros de San Juan, los palacios del Gran Maestre y del Inquisidor, museos nacionales (arqueológicos, marítimos y de arte), la Ciudadela de Gozo y contextos etnográficos y naturales. Ampliando el concepto de site-specificity, el arte se entrelazará con diferentes espacios públicos, creando conexiones significativas entre patrimonio y creatividad.
La Bienal de Malta reflexionará sobre cómo el arte contemporáneo puede potenciar la conciencia crítica del pasado y el presente, al tiempo que ofrece experiencias y momentos de reflexión sobre la belleza. El evento también dará voz a algunos de los retos más acuciantes de nuestro tiempo, promoviendo diálogos entre el rico patrimonio cultural de Malta, el pensamiento contemporáneo y las prácticas artísticas innovadoras. Al tejer narrativas estéticas y conectar diferentes culturas, las bienales pueden convertirse en oportunidades para encuentros transgeneracionales, transdisciplinares y multiculturales, contribuyendo a generar políticas orientadas al bien común. La Bienal de Malta 2026 pretende seguir precisamente esta dirección.
“Evocar una secuencia de pensamientos y acciones que reclamen una transformación urgente del mundo que habitamos. La brecha entre los ideales políticos y estéticos proclamados y la construcción de falsas realidades crea las condiciones para una nueva forma de esclavitud global, en la que la distribución de la riqueza, la explotación de los recursos naturales y el poder de decidir quién vive y quién muere siguen concentrados en manos de unos pocos. Un manierismo repetitivo impregna las prácticas artísticas contemporáneas, mientras que la expansión del canon artístico occidental no logra ocultar las desigualdades en la producción, el acceso y el disfrute del arte”, explicó Rosa Martínez. "Analizar los efectos de la economía global, los flujos de capital, las migraciones humanas y las tecnologías de transmisión de datos revela un preocupante escenario planetario que exige repensar nuestros patrones de consumo cultural. El ruido tóxico de la desinformación y el ejercicio despiadado del poder generan formas efectivas de alienación, por lo que se hace necesario: LIMPIAR: Detener la contaminación ambiental, ética y estética. Depurar, digerir, expulsar. CLARIFICAR: Discernir, descifrar, dilucidar, comprender. CORTAR: Romper, cambiar radicalmente de dirección, abrir nuevos caminos. Las canteras maltesas de piedra caliza y el proceso de extracción y transformación de este material están arraigados en el paisaje cultural de las islas y animan el título de la Bienal de Malta.
Se han lanzado tres convocatorias de participación en el programa.
Para que artistas locales e internacionales presenten propuestas de proyectos y exposiciones. Fecha límite 30/6/2025
Para embajadas invitadas a organizar pabellones nacionales y/o temáticos. Fecha límite 29/8/2025
Para eventos satélite - un nuevo componente de la Bienal de Malta. Fecha límite 25/7/2025
Todos los anuncios se encuentran en www.maltabiennale.art
La Bienal de Malta está organizada por Heritage Malta en colaboración con Arts Council Malta, la Oficina del Viceprimer Ministro y Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio de Patrimonio Nacional, Artes y Gobierno Local, y VisitMalta.
![]() |
En 2026, segunda edición de la Bienal de Malta. Convocatorias abiertas para artistas, eventos y pabellones nacionales. |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.