El evento Monumenti Aperti, coordinado por la Organización de Voluntariado Imago Mundi, se encuentra en plena temporada de otoño de su vigésimo novena edición: la iniciativa, nacida en Cagliari en 1997, pretende demostrar su vocación nacional y su capacidad para movilizar importantes energías en torno al patrimonio cultural. Las cifras de la temporada de primavera de 2025, celebrada entre mayo y junio, confirman el renovado y cálido interés del público. Durante ese periodo, el evento contó con más de 200.000 visitantes. Participaron 67 municipios, que hicieron accesibles más de 700 lugares mediante la organización de 59 itinerarios culturales. Lo que hizo posible este éxito fue la activa red ciudadana de 17.226 voluntarios de 205 asociaciones y 359 instituciones educativas.
El programa de otoño de la XXIX edición incluye paradas en 19 regiones y un total de 89 ciudades. A estas alturas, el número total de lugares que se abrirán alcanzará los 800 monumentos. Teniendo en cuenta los datos de la Comunidad del Patrimonio en Cerdeña para la XXIX edición, se espera que, también para esta edición, más de 200.000 visitantes se beneficien de la apertura de estos 800 monumentos, gracias al apoyo de más de 89 administraciones municipales, 212 asociaciones, 107 instituciones educativas y nada menos que 19.000 voluntarios.
Para comprender plenamente el impacto del evento, un informe detallado sobre la edición de 2024, basado en los datos proporcionados por Eager S.r.l. - Tourism Connected, analizó el comportamiento y las preferencias de los participantes a través de una muestra monitorizada.
En la muestra analizada, se hizo un seguimiento de 20.767 visitantes únicos. La composición de este grupo muestra un claro predominio de residentes, que suponen el 85% del total. Los turistas nacionales representan el 5%, mientras que los extranjeros suponen el 10%. Entre los visitantes nacionales, la mayoría procedía del Lacio (28%) y de Lombardía (26%). En cuanto a los visitantes extranjeros, Alemania encabeza la lista con un 39%, seguida de Francia (28%) y Suiza (12%).
Analizando el grupo de edad, se observa que el grupo más representado es el de 35-44 años, que constituye el 33% de los visitantes. Le siguen los grupos de 25 a 34 años (22%) y de 45 a 54 años (20%). En cuanto a la capacidad de gasto declarada, el 64% de los usuarios se sitúa en la franja media.
El análisis del comportamiento de los 20.767 usuarios únicos registró un total de 62.301 visitas. Los datos muestran que el acontecimiento se vive muy localmente: de media, cada usuario visitó 1,1 municipios. Este valor, aunque ligeramente inferior al de años anteriores, refleja una tendencia en la que la gran mayoría de los visitantes se centra en su propia localidad o en un municipio vecino.
La movilidad dentro del evento se caracteriza por un predominio absoluto de los desplazamientos a pie. Hasta un 93% de los visitantes se desplazaron predominantemente a pie, lo que subraya cómo el acontecimiento favorece la exploración lenta y cercana. El momento de mayor afluencia y preferencia se concentra por la tarde, entre las 16:00 y las 18:00 horas.
En cuanto al ritmo de la visita, la duración media registrada para una sola visita a un monumento fue de 14 minutos y 24 segundos. Por término medio, cada usuario visitó 3 monumentos diferentes. La distribución de las visitas entre categorías de monumentos refleja tanto la oferta y las preferencias individuales como la accesibilidad: los monumentos religiosos representaron el 30% de las visitas, seguidos de los edificios históricos, con un 27%. Los yacimientos arqueológicos atrajeron al 16% de los visitantes, mientras que los museos, parques y espacios abiertos representaron ambos el 11%.
Un dato interesante se refiere a los parques y espacios abiertos: aunque sólo representaron el 11% de las visitas directas durante el acontecimiento, en un tercio de los municipios hubo promoción indirecta de zonas naturales no incluidas oficialmente en el circuito, que sin embargo recibieron atención.
Monumenti Aperti no es sólo un acontecimiento cultural y social, sino también un motor económico para los territorios anfitriones. El impacto económico global se mide en tres niveles.
En el Nivel 1, el impacto económico directo, que considera únicamente el gasto realizado durante los días del evento en el municipio participante (consumos, pernoctaciones, compras), se estima en 363.771 euros. Esta cifra ha aumentado considerablemente respecto a ediciones anteriores. El gasto medio por visitante se estabilizó en 17,51 euros, lo que supone un ligero aumento respecto al año anterior. Cabe destacar que el 95% de los usuarios controlados realizaron gasto directo durante el evento. La distribución del gasto muestra que los bares acaparan la mayor parte, con un 51%, seguidos de restaurantes y agroturismos (12%).
El evento también genera un impacto indirecto a través del flujo de gasto hacia diversas actividades económicas, incluso en municipios vecinos, no limitándose únicamente a los centros participantes. Los municipios más grandes con vocación turística se beneficiaron de un mayor gasto, en parte debido a una mayor concentración de turistas y visitantes con una alta propensión al gasto.
En el Nivel 2, el impacto económico se extiende a los “usuarios de retorno”, incluido el valor generado por los visitantes que deciden volver a la zona tras haberla experimentado gracias al evento. Los visitantes que regresan en los cuatro meses siguientes al acontecimiento representan el 14,4% de la muestra analizada. Este fenómeno crece con respecto a 2023 y se traduce en un importante impacto económico secundario, con un aumento del 15,1% del impacto directo. Este impacto secundario añadió 54.841 euros al gasto estimado, generado por 2.990 visitantes que regresan, con un gasto medio para ellos de 18,34 euros. Los lugares preferidos para estas visitas repetidas son los parques y espacios abiertos (48%) y los yacimientos arqueológicos (25%).
Si se considera el impacto global(Nivel 3), que adopta una perspectiva ampliada e hipotética al rastrear los efectos a largo plazo (por ejemplo, un visitante podría recomendar el destino de boca en boca a sus amigos, lo que influiría en futuras compras, o podría comprar productos locales por Internet en los meses siguientes), la estimación se eleva a más de un millón de euros, para ser precisos 1.020.021 euros.
Monumenti Aperti también actúa como herramienta de promoción. En las ciudades, el interés mostrado en línea se traduce casi por completo en participación física: el 91% de las visualizaciones in-app se convierten en visitas reales. Aunque en los municipios más pequeños la conversión inmediata es menor (10%), estos mismos municipios se benefician de una dinámica positiva más compleja a medio plazo, al ser elegidos por los visitantes que regresan en las semanas siguientes.
Por último, el acontecimiento pretende promover la ciudadanía activa y la educación de las generaciones futuras. La red organizativa, coordinada por Imago Mundi, que dirige el proyecto desde 1999, está formada por un equipo especializado que incluye periodistas, arqueólogos, historiadores del arte, agrónomos y guías turísticos. El evento sigue consolidando su vocación nacional, preparando el terreno para el hito histórico de 2026, cuando celebrará su 30º aniversario.
![]() |
| Las cifras de Monumenti Aperti: más de 200.000 visitantes y un millón de euros de impacto |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.