En 2028 Manifesta, la Bienal Itinerante Europea , recalará por primera vez en Portugal. Ya es oficial: la 17ª edición del evento tendrá lugar en la ciudad de Coimbra, centro histórico y académico del país. El anuncio lo hizo Margarida Balseiro Lopes, Ministra de Cultura, Juventud y Deporte de Portugal, y representa un paso importante para el evento itinerante, que encuentra así un nuevo hogar en una ciudad rica en historia, cultura y fermento artístico.
La próxima edición se realizará gracias a una colaboración estructurada entre varias entidades, entre ellas el Ayuntamiento de Coimbra, la Universidad de Coimbra, el Ministerio de Cultura, Juventud y Deporte de Portugal y el Ministerio de Turismo. La sinergia con Anozero, la bienal de arte contemporáneo de la ciudad, promovida por el Círculo de Artes Plásticas de Coimbra (CAPC), el Ayuntamiento y la propia Universidad, hará aún más relevante esta edición.
El vínculo con Anozero es un aspecto central del proyecto. Activa desde hace años, la bienal de Coimbra se ha consolidado como una plataforma relevante en el panorama del arte contemporáneo portugués e internacional. La integración entre ambos eventos pretende potenciar una visión compartida, basada en el diálogo entre las prácticas artísticas contemporáneas y el contexto histórico, social y urbano de la ciudad. El CAPC, la institución portuguesa más antigua dedicada al arte contemporáneo, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la propuesta cultural, contribuyendo al crecimiento del interés en torno al territorio y su patrimonio.
Coimbra, con su Universidad fundada en el siglo XIII y reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se ofrece como escenario ideal para acoger un evento como Manifesta. La ciudad, que cuenta con un tejido urbano estratificado y una fuerte tradición académica, destaca también por su riqueza arquitectónica y por el papel que ha desempeñado históricamente en la producción artística nacional.
Fundada en 1994, Manifesta es conocida por su capacidad para redefinir la relación entre arte y sociedad, eligiendo cada dos años una ciudad diferente como sede. La bienal, que pretende ser una herramienta de investigación sobre el territorio y las dinámicas sociopolíticas que lo atraviesan, se mueve entre disciplinas y formatos, implicando a artistas, investigadores, activistas y ciudadanos en un proceso colectivo de reflexión y construcción cultural. Para sellar el acuerdo entre las partes implicadas, está prevista una ceremonia oficial de firma en septiembre de 2025 en Coimbra. Este momento marcará el comienzo formal de la colaboración e iniciará las fases preparatorias del evento, que como es habitual se extenderán a lo largo de varios años. Las actividades incluirán estudios sobre el territorio, diálogos con la ciudadanía, procesos de cocreación y la elaboración de un modelo curatorial específicamente diseñado para el contexto local.
![]() |
Manifesta 17 se celebrará en Coimbra en 2028: la primera vez en Portugal |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.