Continúan las citas estivales de Intrecci, el ciclo de encuentros que acerca la poesía contemporánea a algunos de los principales museos y parques gestionados por la Dirección Regional de los Museos Nacionales de Lombardía. El proyecto, activo desde 2019 gracias a la colaboración con la Casa della Poesia de Baronissi (Salerno), toma forma dentro del festival Le molte lingue della poesia (Las muchas lenguas de la poesía ) y se desarrolla como un entrelazamiento de culturas, lenguas y formas de expresión, en fascinantes escenarios arqueológicos e históricos.
“Estoy muy contenta”, subraya la directora del DRMN-LOM, Rosario Anzalone, “de poder llevar a cabo un proyecto que relata nuestros museos a través de una perspectiva diferente, la de la poesía, capaz de desvelar sus almas más profundas. Una mirada que permite nuevas posibilidades de disfrute y exploración del patrimonio, que pone de manifiesto -entre poesía y museos- afinidades y colisiones que no se dan por supuestas”.
“La intención es contribuir a la construcción de una cultura del encuentro, de la relación, del intercambio y de la acogida, en la que la diversidad sea la savia de la confrontación, del conocimiento y del respeto del otro”, explica Sergio Iagulli, de la Casa della Poesia. “Un entrelazamiento, el que se produce entre la poesía y los museos, entre los cuerpos y las voces de poetas y poetisas que se convierte en un momento de celebración, se hace voz, canto, música: una feliz Torre de Babel en la que cada uno aporta su propia identidad, saliendo más rico en imaginación y deseo, en humanidad y poesía”.
La edición de 2025 se inaugura en julio con un rico calendario de actos en los que participarán voces poéticas de distintas zonas geográficas y lingüísticas: del Caribe al Norte de Europa, de Italia a los Balcanes, de Francia al Norte de África, hasta la Península Ibérica y América. Los encuentros tendrán lugar en lugares que conservan el pasado milenario de la región lombarda, transformados para la ocasión en espacios de reflexión, intercambio y escucha.
Las primeras citas están programadas para los días 4 y 5 de julio en la Villa Romana y Antiquarium de Desenzano del Garda, que acoge la cuarta edición del festival Los múltiples lenguajes de la poesía. En este marco, caracterizado por los mosaicos del suelo de la época romana y una vista privilegiada del lago, se alternarán las voces de la poeta jamaicana Opal Palmer Adisa, el italiano Domenico Brancale, el francés Francis Combes, la española Carmen Camacho, la sueca Agneta Falk y el esloveno-italiano Marko Kravos.
El 6 de julio, el programa se divide en dos actos distintos. En el Museo Nazionale della Preistoria della Valle Camonica (MUPRE) de Capo di Ponte tendrá lugar la segunda edición del encuentro Le stelle e le rose (Estrellas y rosas), una cita poética íntegramente femenina con tres de las autoras internacionales ya protagonistas en Desenzano: Opal Palmer Adisa, Carmen Camacho y Agneta Falk. Ese mismo día, a las 11.30 horas, las poetas animarán también la Grotte di Catullo de Sirmione con un happening poético titulado Il pane e le rose (El pan y las rosas), creando una nueva lectura colectiva en diálogo con el entorno arqueológico.
El itinerario poético continuará hacia el norte. El 11 de julio, la poeta jamaicana Opal Palmer Adisa será la invitada del Palazzo Besta de Teglio, una de las residencias renacentistas más importantes de Valtellina, donde realizará una lectura titulada La lingua è un tamburo (La lengua es un tambor) a las 18:00 horas. Para la ocasión, el museo permanecerá abierto hasta las 20.00 horas, ofreciendo así al público la oportunidad de visitar las salas decoradas con frescos y participar en el encuentro. Al día siguiente, 12 de julio, la poetisa estará finalmente en Vigevano, en el Museo Archeologico Nazionale della Lomellina, para otra lectura a las 11.00 horas.
Cada lugar implicado en el proyecto se ve así atravesado por palabras procedentes de universos culturales y lingüísticos diferentes, sin perder el vínculo con la especificidad del contexto de acogida. Los museos elegidos no son espacios neutros, sino verdaderos depósitos de memoria colectiva: desde la Villa Romana de Desenzano y las Grotte di Catullo de Sirmione, inmersas en el paisaje del lago de Garda, hasta el Museo Archeologico Nazionale della Lomellina, alojado en un edificio renacentista y guardián de piezas que van desde la prehistoria hasta la época romana.
Por otro lado, el MUPRE de Capo di Ponte, en el centro del Valle Camonica, ofrece un punto de vista privilegiado sobre la vida cotidiana de los antiguos Camuni y su encuentro con el mundo romano, mientras que el Palazzo Besta, con su estructura del siglo XVI, representa un raro ejemplo de casa señorial alpina capaz de dialogar con el arte y la literatura contemporáneos.
![]() |
Poesía contemporánea en los museos lombardos con el festival "Intrecci |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.