Ahmet Güneştekin expone en la Galería Nacional: memoria e identidad en diálogo con el presente


Del 1 de julio al 28 de septiembre de 2025, la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo acoge la exposición YOKTUNUZ de Ahmet Güneştekin. Una poderosa instalación que entrelaza escultura, pintura e instalación en una confrontación con la historia, el mito y la memoria de las civilizaciones anatolia y mediterránea.

Del 1 de julio al 28 de septiembre de 2025, la Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea de Roma presenta YOKTUNUZ(Estabas ausente), una exposición individual del artista turco Ahmet Güneştekin (Batman 1966), comisariada por Sergio Risaliti y Paola Marino, con la dirección organizativa de Angelo Bucarelli. Es la primera vez que Güneştekin expone en solitario en el museo romano, consolidando aún más sus lazos con Italia, país que también acogerá su Fundación, cuya inauguración está prevista para 2026 en el Palazzo Gradenigo de Venecia.

La exposición reúne esculturas, pinturas e instalaciones monumentales que entrelazan narrativa visual y compromiso cívico, inspirándose en la historia, los mitos y las leyendas de las civilizaciones anatolia, mediterránea y mesopotámica. La elección de las obras y su disposición están pensadas para establecer un estrecho vínculo con las obras maestras permanentes de la colección del museo, creando una confrontación cargada de tensión estética y significado simbólico.

El núcleo conceptual de la exposición reside en la memoria, entendida como instrumento de resistencia y testimonio. La investigación artística de Güneştekin se centra en la necesidad de dar voz a lo que los relatos oficiales de la historia eliminan, olvidan o desatienden. Minorías, identidades marginales, comunidades afectadas por traumas colectivos y acontecimientos invisibles se imponen como presencias concretas dentro de un lenguaje expresivo que combina rigor formal y tensión narrativa. La memoria, en la obra de la artista, se convierte en una fuerza política y poética que cuestiona el presente y sus heridas.

Montaje de la exposición YOKTUNUZ (Estuviste ausente) en la Galería Nacional
Presentación de la exposición YOKTUNUZ (Estabas ausente ) en la Galería Nacional de Roma

Situada en la sala neoclásica de la Galería, la obra YOKTUNUZ se enfrenta visual y conceptualmente al grupo de mármol Hércules y Lica de Antonio Canova, con la intención de amplificar la tensión dramática a través de un contraste material y cromático. La escultura de Canova, tallada con una intensa pureza formal, está flanqueada por una enorme composición negra de 12 metros de base por 4,5 metros de altura, compuesta por cientos de objetos cotidianos. Los fragmentos proceden en parte de los escombros de Diyarbakir, ciudad patrimonio de la UNESCO que fue escenario de enfrentamientos durante el conflicto entre Turquía y la población kurda, y en parte de las ruinas de la provincia de Hatay, azotada por el terremoto de 2023.

La monumentalidad de la instalación y la naturaleza de los materiales utilizados dan vida a un duelo colectivo, que quiere ir más allá de la referencia geográfica o política para convertirse en una representación universal de la pérdida, la destrucción y la ausencia. La memoria individual y colectiva se unen en una forma artística que impone al espectador una reflexión no pacífica, que atraviesa la mirada y se arraiga en el cuerpo.

Además de la instalación, la exposición incluye una selección de obras que siguen explorando los grandes temas queridos por la artista: el éxodo, la migración, las fronteras culturales y geográficas, el sentido de comunidad y la contaminación religiosa. Las representaciones adoptadas por Güneştekin recurren a épocas y culturas antiguas, restituyendo una visión estratificada del Mediterráneo como espacio de encuentro, conflicto e intercambio. Las referencias figurativas a las tradiciones de Anatolia y Mesopotamia se cargan así de nuevas interpretaciones, puestas de actualidad por el material y la composición.

El enfoque polifónico del lenguaje expresivo del artista se imagina para mantener unidas la dimensión visual, la estratificación simbólica y la tensión política. La elección de la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo como sede de la exposición pretende adquirir un valor adicional, situando el arte de Güneştekin en relación con los grandes maestros de los siglos XIX y XX. El vínculo con las obras de la colección permanente pretende, de hecho, ser una voluntad precisa de enraizar el discurso del artista en el tejido de la historia del arte occidental, de subrayar las afinidades, divergencias y convergencias entre las distintas culturas.

Ahmet Güneştekin expone en la Galería Nacional: memoria e identidad en diálogo con el presente
Ahmet Güneştekin expone en la Galería Nacional: memoria e identidad en diálogo con el presente


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.