Arché, el principio y el agua": una exposición en el MArTA de Taranto sobre el papel del agua en la Magna Grecia


El Museo Arqueológico Nacional de Tarento organiza una exposición sobre el papel del agua en el desarrollo de los territorios de la Magna Grecia. Podrá visitarse hasta el 1 de febrero de 2026.

MArTa, el Museo Arqueológico Nacional de Tarento, acoge la exposición Arché, el Principio y el Agua, instalada en los espacios del antiguo Convento de los Alcantarinos y abierta hasta el 1 de febrero de 2026. La exposición pretende explorar el papel del agua dulce como elemento natural y cultural en el desarrollo de los territorios de la Magna Grecia, al tiempo que ofrece una panorámica nunca vista de los objetos conservados en los depósitos del MArTA. El agua, entendida como recurso fundamental para la vida y para las actividades cotidianas de las comunidades antiguas, pero también como símbolo y principio cósmico, constituye el leitmotiv de la exposición y guía al visitante a través de un recorrido que vincula naturaleza, cultura e innovación tecnológica.

“En el escenario contemporáneo”, afirma Stella Falzone, directora del Museo Arqueológico Nacional de Tarento, “en el que los efectos del cambio climático son cada vez más perceptibles, en el que se hace sentir la necesidad de un uso justo y equitativo de los recursos hídricos, necesitamos volver a empezar desde los orígenes, desde la historia más antigua de los pueblos que habitaron nuestro territorio: un tema de memoria, de toma de conciencia y de redescubrimiento del pasado común, para construir mejor nuestro futuro. Para diseñar la exposición sobre el agua, hemos optado por recordar el término Archè, principio de todo, muy apreciado por la filosofía griega. El proyecto expositivo se concibió con el objetivo de presentar al público, en un panorama articulado, diacrónico, y con diferentes narraciones y diversas intuiciones temáticas, las formas de los vasos y de aquellos objetos relacionados con la vida cotidiana del agua, y con sus diversos usos antiguos, procedentes de Tarento y de los territorios vecinos. Este trabajo de ”afloramiento“ nos permite sacar a la luz artefactos que sólo por razones de espacio permanecen en la oscuridad de los yacimientos, y en ocasiones como ésta nos permite también ampliar la narración a las épocas medieval y moderna de esta ciudad de múltiples capas”.

Fachada del museo MArTa de Taranto. Foto: MArTa - Museo Arqueológico Nacional de Taranto.
Fachada del museo MArTa de Taranto. Foto: MArTa - Museo Arqueológico Nacional de Taranto

La exposición toma su nombre de la palabra griega “ἀρχή”, archè, que en filosofía indica el principio, la sustancia original de la que todo deriva y a la que todo vuelve. El agua se presenta no sólo como recurso vital y bien colectivo, sino también como elemento simbólico y religioso, capaz de influir en las prácticas cultuales, los ritos de paso y las formas de representación artística. “Fuente de vida y fertilidad, medio de purificación y paso, vehículo de relación con lo divino, el agua se revela como un elemento capaz de estructurar tanto la dimensión cotidiana como la religiosa y simbólica”, subraya Massimo Osanna, Director General de Museos Italianos del Ministerio de Cultura, que ha apoyado la exposición.

Tarento, ciudad de dos mares, es también un territorio modelado por el agua dulce, desde los manantiales y citri que desembocan en el Mar Piccolo, hasta los cursos de los ríos Tara y Cervaro. Un paisaje en el que la presencia del agua, incluso cuando escasea, ha determinado formas de adaptación, soluciones de ingeniería y significados culturales. La exposición ofrece al visitante una narración que entrelaza hallazgos arqueológicos, fotografías contemporáneas y nuevas interpretaciones del patrimonio custodiado por el MArTA, gran parte del cual procede de los yacimientos.

El recorrido se articula entre el Compás de Arte Temporal en el vestíbulo del museo y la Sala de Exposiciones Temporales en la planta baja, en diálogo constante con la colección permanente distribuida en las dos plantas superiores. A la entrada, en la gran vitrina de cristal de la sala, se puede contemplar una selección de recipientes relacionados con el agua, que reflejan la variedad de formas y funciones que se les ha atribuido a lo largo de los siglos. Algunas obras se han trasladado temporalmente desde las salas de la colección permanente en la planta baja para incluirlas en nuevos itinerarios temáticos, ofreciendo nuevas interpretaciones de las relaciones entre prácticas rituales, decoraciones figurativas y usos cotidianos.

Montaje de la exposición
Esquema de la exposición

Entre las piezas expuestas se encuentran hidrias y louterion de la época helenística, trozzelle típicas de la tradición mesapia, ánforas y frascos de peregrino de la Edad Media, hasta testimonios más recientes de la producción cerámica de Grottaglie. La selección incluye también tuberías de terracota que documentan el sistema de abastecimiento de agua en ausencia de grandes ríos, cuando el agua se obtenía de pozos excavados en la orilla calcarenítica hasta el nivel freático. No faltan elementos arquitectónicos como las bateas de goteo decoradas con un protomo leonino, que combinan la función técnica con el valor apotropaico y estético.

El recorrido se extiende hasta la época romana, con ejemplos de las obras de ingeniería hidráulica que caracterizaron la zona. Restos de acueductos en opus reticulatum, aún visibles a lo largo de Corso Italia, atestiguan la capacidad de captación y distribución del agua. La exposición también recuerda los complejos sistemas de recogida del agua de lluvia en los compluvia e impluvia de las domus, así como el uso del agua en edificios públicos como ninfeos y termas, con especial referencia a las Termas Pentascinensi.

La exposición se inscribe en una línea de investigación que el MArTA viene siguiendo desde hace tiempo: la de la “emergencia” de los materiales almacenados en yacimientos. Una gran parte del patrimonio arqueológico, por razones de espacio, no se expone permanentemente, sino que se valoriza a través de exposiciones temáticas que dan a conocer al público objetos que, de otro modo, serían invisibles.

“La iniciativa, concebida y realizada íntegramente por el Museo Arqueológico Nacional de Tarento”, subraya Massimo Osanna, Director General de Museos Italianos, “reafirma la voluntad de valorizar un patrimonio que, en su mayor parte, sigue almacenado”. La exposición, compuesta exclusivamente por objetos procedentes de las colecciones del MArTA, nace, de hecho, de la necesidad de devolver visibilidad a materiales hasta ahora inaccesibles al público, en consonancia con una de las principales misiones de la Dirección General de Museos: promover, a través de proyectos extendidos por todo el sistema museístico nacional, el conocimiento y la valoración de este extraordinario patrimonio “invisible”. Se presta especial atención a las prácticas cultuales y a los relatos míticos relacionados con el agua, que en Tarento encuentran testimonios extraordinariamente ricos".

Arché, el principio y el agua
Arché, el principio y el agua": una exposición en el MArTA de Taranto sobre el papel del agua en la Magna Grecia


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.