Cremona Contemporanea, llega la edición 2025: estos son los artistas participantes


Del 24 de mayo al 2 de junio, la tercera edición de Cremona Contemporanea | Art Week anima el tejido urbano con obras de veinte artistas internacionales. Exposiciones, instalaciones y performances implicarán a lugares históricos, espacios en desuso y escaparates de la ciudad en un diálogo entre arte y patrimonio. He aquí los artistas participantes.

Del 24 de mayo al 2 de junio de 2025 Cremona acogerá la tercera edición de Cremona Contemporanea | Art Week, un evento dedicado a las artes visuales que involucra al tejido urbano con instalaciones, exposiciones, performances y encuentros. La iniciativa, dirigida por Rossella Farinotti, está promovida porel Departamento de Turismo y Eventos del Ayuntamiento de Cremona con el apoyo de laAsociación Industrial de Cremona, la Cámara de Comercio de Cremona-Mantova-Pavia, Confcommercio Provincia de Cremona y la Fundación Comunitaria de la Provincia de Cremona. El objetivo del evento es fomentar el diálogo entre el arte contemporáneo y el patrimonio histórico-artístico de la ciudad, transformando Cremona en un centro de referencia para la experimentación artística a escala nacional e internacional. El formato, ya experimentado en las dos ediciones anteriores, se confirma eficaz para valorizar los espacios urbanos, incluso los menos conocidos, a través de un mapa articulado de intervenciones artísticas difusas.

Veinte artistas han sido seleccionados para la edición de 2025: Ludovica Anversa, Trisha Baga, Michaël Borremans, Arianna Carossa, Daniele Costa, Roberto Cuoghi, Olivia Erlanger, Irene Fenara, Stina Fors, Máximo González, Emilia Kina, Giulia Maiorano, Edoardo Manzoni, Eva & Franco Mattes, Luca Monterastelli, Giovanni Oberti, Marta Pierobon, Andrea Romano, Vedovamazzei y Angharad Williams. Procedentes de entornos heterogéneos en cuanto a generación y lenguaje, los artistas crearán un conjunto de proyectos expositivos que van de la pintura a la escultura, del vídeo a la performance, de la instalación site-specific al arte participativo.

Máximo González, Paseo entre mundos (2013; 7.000 pelotas de playa hinchables con la división política del mundo, tres tamaños diferentes, 30, 60, 90 cm)
Máximo González, Walk Among Worlds (2013; 7.000 pelotas de playa hinchables con la división política del mundo, tres tamaños diferentes, 30, 60, 90 cm)
Marta Pierobon, vista de la instalación de la serie Creature Manine Il Rituale Del Serpente (2021; Rávena, MAGMA)
Marta Pierobon, vista de la instalación de Creature Manine, serie Il Rituale Del Serpente (2021; Rávena, MAGMA)

Todo el centro de la ciudad se abre al arte: participan diecinueve sedes, entre palacios históricos, museos, plazas, teatros, iglesias, espacios en desuso, talleres y vistas menos conocidas. Entre las sedes establecidas figuran el Palazzo del Comune, el Baptisterio de San Juan Bautista, el Museo Arqueológico de San Lorenzo, el Palazzo Zaccaria Pallavicino (FasArchitetti), el Palazzo Fodri, la Iglesia del Foppone, el Cinema Teatro Filo, el Palazzo Vidoni, RobolottiSei, el Palazzo Affaitati y el Palazzo Raimondi. A ellos se unen nuevos espacios seleccionados por su valor arquitectónico y simbólico. Entre las principales novedades destaca la reapertura de la Iglesia de San Francesco, el antiguo Ospedale Maggiore abandonado en los años 70, que ahora forma parte del proyecto municipal de regeneración urbana Giovani in centro. Otro estreno es el de la Cripta del Camposanto dei Canonici, importante lugar de la ciudad que conserva mosaicos del siglo XI. También forman parte de la ampliación el Parque del Mosaico de los Bastiones de Porta, las salas con frescos del Palacio Schinchinelli Martini, el Palacio de la Caridad, ahora sede de la Fundación Ciudad de Cremona, y la histórica Pasticceria Lanfranchi.

El programa de este año también prevé la activación de espacios expositivos alternativos, como los escaparates de los pórticos de la Galleria XXV Aprile y la gran valla publicitaria de Via Mantova, transformados en superficies de intervención artística, testimonio de cómo el evento pretende traspasar los límites convencionales para llevar el arte a la cotidianidad urbana. Paralelamente a la exposición, Cremona Contemporanea | Art Week propone una serie de eventos colaterales abiertos al público, que incluyen charlas, actuaciones y presentaciones cinematográficas y literarias. Entre los proyectos especiales destaca Faville, una iniciativa nacida el año pasado y confirmada para la edición de 2025 con una serie de citas comisariadas por profesionales del arte y las empresas culturales. Dentro de Faville, tendrá lugar en la galería PQV Fine Art, bajo la supervisión de Simeone Crispino, la exposición colectiva de jóvenes artistas comisariada por VENERDISABATO, un dúo formado por artistas graduados en la Academia Brera de Milán. También bajo los auspicios de Faville, la Pasticceria Lanfranchi acogerá “Bar Cremona”, una charla concebida y comisariada por Giorgio Galotti. Paralelamente, el proyecto Brigantia, concebido por la comisaria y artista Annika Pettini, amplía su radio de acción con una intervención dedicada a la investigación de la artista Simona Pavoni: un texto inédito y una serie de obras activarán una de las sedes implicadas en el evento.

Angharad Williams, vista de la instalación Picture the Others (2022) MOSTYN, Llandudno, WAL, cortesía de la artista y MOSTYN, Llandudno. Foto: Mark Blower
Angharad Williams, vista de la instalación Picture the Others (2022) MOSTYN, Llandudno, WAL, cortesía de la artista y MOSTYN, Llandudno. Foto: Mark Blower
Roberto Cuoghi, SS(XCVP) (2019; 260 x 280 x 60 cm). Foto: Alessandra Sofia
Roberto Cuoghi, SS(XCVP) (2019; 260 x 280 x 60 cm). Foto: Alessandra Sofia

También destaca Herenzia, un proyecto de arte participativo firmado por Máximo González e Iván Buenader, que verá la implicación directa del público en la creación de una instalación colectiva site-specific. La obra consistirá en una colección de platos donados por los visitantes, en un proceso que cuestiona el concepto de patrimonio y transmisión cultural. El conjunto de iniciativas previstas para la tercera edición refuerza la identidad de Cremona Contemporanea | Art Week como plataforma inclusiva y abierta a la ciudadanía, capaz de combinar investigación artística, valorización del territorio y participación pública. Con la ampliación de las colaboraciones más allá de las fronteras de la ciudad, el evento pretende consolidar su papel en el panorama nacional, promoviendo un enfoque del arte contemporáneo que integre contexto y comunidad.

El programa detallado de actos y sedes puede consultarse en la página web oficial del evento: www.cremona-artweek.com.

Cremona Contemporanea, llega la edición 2025: estos son los artistas participantes
Cremona Contemporanea, llega la edición 2025: estos son los artistas participantes


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.