El Castello di Ama inaugura "Galaxia", una obra site-specific el día del solsticio de verano


El sábado 21 de junio de 2025, el artista mexicano Bosco Sodi presenta Galaxia, la nueva instalación creada para el Castello di Ama, en Toscana. Para la ocasión, también se abrirá al público toda la Colección, que desde 1999 alberga intervenciones permanentes de algunos de los más grandes artistas internacionales.

El 21 de junio de 2025, día del solsticio de verano, el Castello di Ama en Ama (Siena) abre sus puertas para la inauguración de Galaxia, una nueva instalación site-specific del artista mexicano Bosco Sodi (Ciudad de México, 1970). La obra pasa a formar parte de la Colección Castello di Ama, un proyecto iniciado en 1999 que se articula en una serie de intervenciones permanentes distribuidas en los espacios del pueblo, entre arquitectura, paisaje y memoria. La Colección Castello di Ama fue iniciada por Lorenza Sebasti y Marco Pallanti, con la intervención inaugural de MichelangeloPistoletto. Desde entonces, casi todos los años, el pueblo de Ama ha acogido a algunas de las voces más significativas del panorama artístico internacional. Entre ellos figuran Daniel Buren, Giulio Paolini, Anish Kapoor, Louise Bourgeois, Hiroshi Sugimoto, Lee Ufan, Roni Horn, Jenny Holzer y Giorgio Andreotta Calò. Cada artista fue invitado a comprometerse con el lugar, dejando que el propio territorio sugiriera una posible interpretación, en un proceso en el que la naturaleza, la historia y la cultura local se transforman en elementos activos de la obra.

El enfoque curatorial de la Colección se basa en la valorización del terroir, término tomado de la enología, que define un conjunto de factores ambientales, culturales y de producción que contribuyen a la identidad de un vino. Del mismo modo, las obras que componen la Colección se conciben como resultado de una relación directa con Ama, en un entretejido en el que el espacio nunca es neutro. De hecho, el contexto opera como una fuerza mayéutica, capaz de influir decisivamente en la concepción y la forma de la obra. Galaxia, la intervención de Bosco Sodi ubicada en la antigua bodega de Villa Pianigiani, una de las tres residencias históricas de la villa, se inscribe en este marco. Se trata de un espacio hipogeo que conserva las huellas de un tiempo ralentizado, marcado por el ciclo de envejecimiento del vino. La naturaleza del lugar contribuye a definir la atmósfera en la que se inscribe la obra: el aire apagado, la luz enrarecida y el silencio del entorno contribuyen a una percepción que evoca elementos de sacralidad y transformación.

El Castello di Ama inaugura
El Castello di Ama inaugura Galaxia, una obra site-specific de Bosco Sodi

La instalación consta de seis esferas de arcilla de unos ochenta centímetros de diámetro cada una. Las superficies, marcadas por grietas y quemaduras, muestran los resultados de un proceso de alteración sólo parcialmente controlado. En el centro de la composición, una séptima esfera, esmaltada en oro, introduce una variación cromática y simbólica que parece sugerir un eje o un polo en torno al cual giran las demás formas. La organización espacial de la obra recuerda una disposición planetaria, referencia astral subrayada también por el título Galaxia. La referencia cósmica pretende introducir una sugerencia, en contraste con la ubicación subterránea de la obra. La práctica artística de Bosco Sodi se caracteriza por el uso de materiales orgánicos y la atención al tiempo como elemento activo del proceso creativo. La creación de las esferas sigue un principio de espera. La arcilla, una vez moldeada en su forma esférica, se deja secar sin intervención, dejando que las condiciones ambientales y las características intrínsecas del material determinen el resultado final. Durante el secado, la superficie cambia, se agrieta, puede romperse. El artista renuncia en parte al control, confiando al material y al tiempo la definición formal de la obra.

En esta perspectiva, el tiempo se concibe como un agente que actúa sobre la materia, la transforma y la revela. La espera se convierte así en un acto constitutivo, un proceso dinámico a través del cual la obra se determina y toma forma. Las imperfecciones resultantes se aceptan como elementos constitutivos. Es una visión que encuentra referencias en la filosofía japonesa del wabi-sabi, que valora la irregularidad, la impermanencia y la simplicidad como fuentes de auténtica belleza. La intervención de Sodi se arraiga así en la especificidad del lugar, tanto espacial como conceptualmente. Insertándose en un contexto histórico y productivo, la obra activa un diálogo con la memoria del lugar y la tradición de la Colección. La obra se enfrenta a la transformación y la espera, elementos también centrales en el ciclo del vino, entrelazando simbólicamente procesos naturales, culturales y artísticos. La esfera dorada en el centro de la composición podría entonces evocar otra dimensión, una tensión hacia lo otro que coexiste con la fisicidad y la fragilidad de la materia. En el solsticio de verano, momento simbólico de paso y renovación, la inauguración de Galaxia confirma la identidad del Castello di Ama como lugar de experimentación y escucha. Un lugar donde el tiempo, la expectativa y la materia encuentran su propia forma, siempre provisional, siempre en devenir.

El Castello di Ama inaugura
El Castello di Ama inaugura "Galaxia", una obra site-specific el día del solsticio de verano


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.