Del 8 de noviembre de 2025 al 15 de febrero de 2026, elAntico Ospedale San Giuseppe de Empoli acogerá la exposición Provincia Novecento. Arte en Empoli 1925-1960, promovida por el Ayuntamiento de Empoli y la Fondazione CR Firenze. La exposición, comisariada por Belinda Bitossi, Marco Campigli, Cristina Gelli y David Parri, pretende reconstruir una de las épocas más fértiles e importantes de la historia cultural de la ciudad. Un siglo después, la iniciativa relata cómo, en un contexto aparentemente periférico, nació una de las experiencias artísticas más vivas y originales de la Toscana del siglo XX. Instalada en el ala oeste del Antico Ospedale, la exposición se ubica en un edificio que representa una de las raíces identitarias de la ciudad. Encargado en el siglo XVIII por el Dr. Giuseppe del Papa y terminado en 1765 sobre las murallas meridionales, el “spedale” ha acompañado la vida cívica de Empoli durante más de dos siglos. La estructura ha sufrido ampliaciones y transformaciones, manteniendo un papel central en el tejido urbano hasta que dejó de utilizarse como hospital en 2008. Desde entonces, la administración municipal ha promovido un amplio proyecto de recuperación y valorización, devolviendo a la comunidad un complejo monumental, convertido ahora en un espacio cultural y de servicios públicos.
“El Antico Ospedale es un lugar en el corazón de muchos empolese, donde han nacido generaciones de empolese a lo largo de las décadas”, afirma el alcalde de Empoli Alessio Mantellassi. “La noticia de la reapertura del complejo a través de Provincia Novecento fue acogida con alegría e invito a todos a visitar la exposición durante el periodo de apertura. Podréis volver, casi como en un viaje en el tiempo, a revivir las atmósferas empollesas de aquellos años a través del arte que nos han legado nombres ilustres como Carmignani, Gemignani, Maestrelli y todos los demás, dentro de la renovada sala leopoldina. A partir del año que viene, imaginemos llevar las obras relacionadas con el vidrio verde, la Galería de Arte Moderno, el Museo Paleontológico y la Casa Vanghetti, actualmente inaccesible, al complejo de este antiguo hospital, en un recorrido coherente por el bien de la ciudad”.
“En Empoli, entre mediados de los años 20 y finales de los 50, nació un movimiento figurativo que logró compartir nuevas formas de representación de la realidad y un mundo poético”, afirma el Concejal de Cultura Matteo Bensi. “La exposición ’Provincia Novecento’ es una extraordinaria lección de historia en imágenes y ayuda a recomponer el atlas de la memoria colectiva de Empoli y de gran parte del siglo XX italiano”.
“Esta exposición representa un importante trabajo de reconstrucción histórica y cultural, que arroja luz sobre un patrimonio a menudo olvidado”, afirma Bernabò Bocca, Presidente de la Fondazione CR Firenze. “Provincia Novecento nos invita a redescubrir artistas, obras y contextos que han contribuido a definir la identidad de nuestro territorio, devolviendo valor y conciencia a la memoria colectiva. Como Fundación, creemos que conocer y valorizar nuestro patrimonio es el primer paso para generar nuevas formas de participación y construir un diálogo cada vez más vivo entre las generaciones de ayer y de hoy”.
La exposición reúne más de 150 obras, muchas de ellas inéditas, procedentes de colecciones públicas y privadas. Pinturas, esculturas, dibujos y fotografías restituyen el legado de una generación de artistas que alcanzó su plena madurez entre finales de los años treinta y principios de los cuarenta. Provincia Novecento documenta treinta y cinco años de acontecimientos humanos y artísticos que transformaron Empoli en un taller de ideas, capaz de dialogar con la modernidad y de integrarse en el amplio panorama nacional como provincia del siglo XX.
La exposición comienza en 1925, en la pequeña habitación de Via Tripoli, donde dos adolescentes, Mario Maestrelli y Virgilio Carmignani, reunieron a un grupo de jóvenes entusiastas del arte. De aquella experiencia nació una comunidad creativa destinada a dejar una profunda huella en el territorio. A aquel movimiento embrionario se unieron en los años siguientes otros protagonistas formados en el Instituto de Arte Porta Romana de Florencia: Amleto Rossi, Ghino Baragatti, Loris Fucini y Sineo Gemignani. La exposición se divide en ocho secciones que acompañan al visitante a lo largo de la evolución de esta generación, desde los primeros ensayos escolásticos hasta los resultados más maduros de los años cincuenta y sesenta. Junto a los nombres ya mencionados figuran los de Renato Alessandrini, Enzo Faraoni, Piero Sedoni, Pietro Tognetti, Gino Terreni y Gigi Boni. Sus obras transitan entre el realismo, la abstracción y la experimentación figurativa, reflejando el clima cultural y político de la época. Esta es la historia de artistas que, tras el entusiasmo de su juventud, afrontaron las dificultades de la guerra, el encarcelamiento, la Resistencia y la reconstrucción, sin dejar de buscar lenguajes capaces de expresar la complejidad de su tiempo.
Empoli, en aquellos años, no era una simple ciudad de provincias. Detrás de una aparente tranquilidad, era un centro obrero y agrícola, animado por una burguesía atenta a las transformaciones sociales y culturales. El entramado de la ciudad favorecía la aparición de un entorno fértil para el diálogo entre arte y sociedad. De ahí la importancia de una exposición que intenta recuperar la densidad de una experiencia compartida. Los comisarios han reconstruido esta historia a través de obras, documentos y materiales de archivo, sacando a la luz un patrimonio extendido y en parte olvidado. Pinturas y esculturas están flanqueadas por dibujos preparatorios, bocetos y fotografías de época que ilustran la red de relaciones entre artistas, instituciones y territorio. La intención es restituir una imagen de conjunto de una temporada que, si bien se desarrolló al margen de los grandes centros artísticos, fue capaz de desarrollar un lenguaje autónomo y coherente.
“Tras un trabajo de investigación de casi dos años, marcado por numerosos descubrimientos inesperados, anunciamos con profunda emoción la inauguración de una gran exposición dedicada a la temporada artística que, desde hace un siglo, tuvo como protagonistas a varios jóvenes de Empoli”, han declarado los comisarios Belinda Bitossi, Marco Campigli, Cristina Gelli y David Parri. “Entre la formación canónica en el Instituto de Arte de Porta Romana de Florencia y la frecuentación de espacios compartidos, como la ’stanzina’ de Via Tripoli, aquellos jóvenes dieron vida a un compañerismo caracterizado por fuertes lazos de amistad y una pasión por las artes figurativas que el público puede reconocer ahora en las ocho secciones del recorrido expositivo”.
Provincia Novecento es también un homenaje a la labor de investigación de la Galleria d’Arte Moderna e della Resistenza de Empoli, creada en 1973 con el objetivo de preservar y valorizar el patrimonio artístico local. La exposición representa un nuevo capítulo de esta misión, dando a conocer al público la fuerza poética y civil de una generación que supo transformar la provincia en un taller de libertad expresiva. Además de ofrecer una amplia panorámica de la evolución del arte empolés en pleno siglo XX, la iniciativa nos invita a reflexionar sobre el valor de la memoria y el papel de las comunidades locales en la construcción de la identidad cultural italiana. La exposición propone una narrativa que entrelaza biografías y contexto social, mostrando cómo la creatividad puede florecer incluso lejos de los grandes centros y convertirse en parte integrante de la historia nacional.
![]() |
| Empoli redescubre su alma moderna: una exposición repasa el arte entre 1925 y 1960 |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.