En Florencia, el mundo visto por Dieter Nuhr: la exposición itinerante llega a la Toscana


El artista alemán Dieter Nuhr lleva a Florencia su proyecto itinerante con más de 120 obras entre retratos y paisajes. Un viaje visual que toca tierras lejanas y también rinde homenaje a la ciudad anfitriona, con reinterpretaciones digitales de obras maestras del Renacimiento y referencias a la Agenda 2030.

Florencia acoge una etapa del proyecto internacional del artista alemán Dieter Nuhr (Wesel, 1960), una exposición titulada Altrove è Ovunque (En otra parte está en todas partes ) que reúne más de 120 obras y que, tras Viena y Múnich, llega a Italia antes de trasladarse a La Habana. La exposición, comisariada por Dirk Geuer, de Bodo Hombach, presidente de la Fundación Brost, se inauguró el jueves 1 de mayo en la Galleria delle Carrozze del Palazzo Medici Riccardi y permanecerá abierta hasta el 2 de junio. Apoyada por la Fundación Brost y organizada por laAsociación para el Arte en el Espacio Público , forma parte de un ciclo de cuatro años que evoluciona con cada nueva sede, manteniendo un esquema coherente pero adaptándose cada vez al contexto local.

La obra de Nuhr gira en torno a una reflexión visual sobre la belleza del mundo y la necesidad de proteger su diversidad natural y cultural. Tres cuartas partes de las obras de la exposición están dedicadas a paisajes y temas de lugares geográficamente distantes pero que comparten una misma mirada poética: su tierra natal, la región alemana del Ruhr, pero también países como Sudán, Tailandia, Arabia Saudí, Senegal, Noruega, Georgia, Laos, Bután, India y Grecia. El Ruhr, zona occidental de Alemania antaño dominada por las minas y la industria pesada, representa hoy un caso emblemático de reconversión y transformación. Su desarrollo, orientado hacia la sostenibilidad y la renaturalización, la ha convertido en un referente para la aplicación de la Agenda 2030 de la ONU. El emplazamiento minero industrial del Zollverein en Essen, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2001, es uno de los símbolos de esta regeneración.

La exposición también incluye representaciones de niños, flores y retratos de tierras lejanas, que dialogan con la técnica mixta del artista: Nuhr superpone tecnologías digitales y herramientas analógicas para crear obras híbridas, en las que lo exótico y lo familiar se mezclan. La intención declarada es dar la misma dignidad visual a cada lugar y a cada tema, poniendo en el mismo plano estético a personas, paisajes y tradiciones diferentes. Uno de los rasgos distintivos de la exposición es el modo en que el artista reelabora los códigos del arte clásico, renovándolos a través de medios contemporáneos. Algunos retratos, realizados directamente en iPads, sitúan a figuras tradicionales, como la Madonna, junto a sujetos de diferente origen, edad y clase social, sin jerarquía alguna. La intención es construir una igualdad artística que traspase las fronteras culturales y religiosas, reafirmando el valor universal de la representación humana.

Entre las obras expuestas, tres están expresamente dedicadas a Florencia. Se trata de reinterpretaciones, en clave estilística y técnica contemporánea, de obras maestras del patrimonio local: laAdoración del Niño de Filippo Lippi, el David de Donatello, ambos albergados en su día en el Palacio Riccardi de los Médicis, y la Divina Comedia de Dante de Domenico di Michelino, visible aún hoy en la Catedral de Santa Maria del Fiore. El proyecto expositivo, que ha recalado en el Artforum de Viena y en el Museo Nacional de Baviera de Múnich, se prepara para continuar su periplo internacional con una futura exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. En cada sede, las obras se seleccionan y adaptan para establecer un diálogo con el lugar de acogida, manteniendo al mismo tiempo la vocación global del proyecto.

Dieter Nuhr, Deutschland Düsseldorf (Orchideen)
Dieter Nuhr, Orquídeas
Dieter Nuhr, David di Donatello
Dieter Nuhr, David di Donatello
Dieter Nuhr, Dante con la Divina Comedia de Domenico di Michelino
Dieter Nuhr, Dante con la Divina Comedia de Domenico di Michelino

Desde un punto de vista técnico, las obras de Nuhr son el resultado de una superposición de lenguajes visuales. El artista combina fotografías, dibujos, pigmentos e intervenciones digitales para construir superficies complejas en las que la imagen se define por sustracción y superposición. Cada obra es el resultado de una investigación que pretende establecer conexiones formales y emocionales entre lugares y temas aparentemente distantes, pero que comparten la misma vulnerabilidad. La naturaleza, de hecho, es uno de los hilos conductores de toda la exposición: glaciares, ríos, lagos, vegetación y hábitats frágiles son representados no sólo como lugares estéticos, sino también como presencias que hay que proteger. El mensaje subyacente es claro: lo que está en peligro de perderse merece ser observado con más atención y conciencia. El enfoque de Nuhr no es ni documental ni narrativo en sentido estricto. Se trata más bien de una operación visual que pretende hacer aflorar el sentido estético del mundo, a través de una forma que huye de la pura reproducción de la realidad. Los paisajes se convierten así en territorios mentales, y los rostros -a menudo captados en expresiones neutras o absortas- se transforman en iconos de una humanidad compartida.

“Dieter Nuhr se ha consolidado internacionalmente como artista multimedia”, afirma Dirk Geuer, conservador de la Asociación de Arte en el Espacio Público. “Su amplia cartera artística, expuesta en museos y galerías de todo el mundo, refleja tanto su profunda conexión con el Ruhr como sus viajes a rincones remotos del mundo. Además, la exposición ’Elsewhere is Everywhere’ en el Palazzo Medici Riccardi pone de relieve la capacidad de Nuhr para crear un fascinante diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, utilizando una técnica muy personal”.

Notas sobre el artista

Dieter Nuhr, nacido en 1960 en Wesel, es un artista polifacético que divide su tiempo entre Düsseldorf, Berlín e Ibiza. Aunque desde hace años es uno de los humoristas satíricos más conocidos de Alemania, su carrera como artista visual comenzó mucho antes de su fama en el mundo de la sátira. Entre 1981 y 1987 estudió pintura en la Universidad de Essen, antigua Escuela Folkwang, y perfeccionó su arte visual en un contexto que le llevó a explorar técnicas innovadoras. A principios de los noventa, su pasión por la fotografía empezó a entrelazarse con su trabajo pictórico, influyendo profundamente en sus creaciones. Esta combinación de pintura y fotografía se ha convertido en un elemento distintivo de su estilo, dando lugar a una búsqueda artística que le ha convertido en uno de los principales protagonistas de la escena internacional. A lo largo de los años, Nuhr ha desarrollado un lenguaje visual único y reconocible, muy apreciado tanto por el público como por la crítica. Sus obras más recientes le han convertido en protagonista de importantes exposiciones, tanto en Alemania como en el extranjero. Entre sus exposiciones individuales más prestigiosas figuran las realizadas en el Museo Osthaus de Hagen, la Biblioteca Nazionale Marciana de Venecia, el Musée Théodore Monod d’Art Africain de Dakar, el MAXXI de Roma, el Museo Ludwig de Coblenza, el Bank Austria Kunstforum de Viena y el Museo Nacional de Baviera de Múnich.

En Florencia, el mundo visto por Dieter Nuhr: la exposición itinerante llega a la Toscana
En Florencia, el mundo visto por Dieter Nuhr: la exposición itinerante llega a la Toscana


Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.