Casi dos años después de lainundación que golpeó con tanta dureza a Romaña, dejando una profunda huella en las ciudades de Forlì, Faenza y gran parte de los alrededores, la Fundación Dino Zoli de Forlì propone un nuevo proyecto artístico. El sábado 3 de mayo de 2025, a las 19.00 horas, se inaugurará L’Acqua del Duemila, una exposición individual del artista turinés Cosimo Veneziano (Moncalieri, 1983), comisariada por Nadia Stefanel y Matteo Zauli, en colaboración con el Museo Carlo Zauli. La iniciativa surgió en respuesta a la dramática inundación del 16 de mayo de 2023, un acontecimiento que cambió la faz de Romaña e impulsó a la Fundación Dino Zoli a actuar a través del arte para estimular una reflexión compartida sobre la prevención, la gestión del territorio y el valor de la memoria colectiva. La exposición, que podrá visitarse hasta el 7 de junio de 2025, forma parte de un proyecto más amplio que la Fundación ha puesto en marcha en los dos últimos años, promoviendo una investigación artística capaz de generar debate, implicación y concienciación entre los ciudadanos.
“El agua posee una fuerza innata y extraordinaria”, afirma Nadia Stefanel, “capaz de imprimir su paso, en caso de inundación, en nuestro mundo tangible. Los muros de las casas son testigos mudos de estas historias; hablan de objetos empujados contra ellos por la fuerza impetuosa de las aguas. La huella dejada no es sólo un signo físico, sino un recuerdo de tiempos pasados que nos invita a reflexionar sobre el poder sutil pero vigoroso de la naturaleza. [...] La sombra blanca dibujada por Cosimo Veneziano deja espacio para el recuerdo de los objetos de las casas antes de la riada y relata una parte de la vida, haciendo visible lo que ya no está, una transición continua entre materialidad e inmaterialidad. Los dibujos no son sólo obras de arte, sino también un método de narración que entrelaza el concepto de permanencia con el de transformación, porque conservan la memoria de lo que ha sido, activando un diálogo silencioso entre lo visible y lo invisible. Si bien el agua borra las huellas tangibles de las vidas vividas, también nos incita a mirar más allá de lo visible y a preservar los recuerdos de un modo más perdurable. En este proceso de reestructuración interior, aprendemos que los verdaderos tesoros no residen únicamente en los objetos materiales, sino en los vínculos invisibles que cultivan entre el pasado y el futuro, entre las personas y sus historias compartidas. La instalación de Cosimo Veneziano es una colección de recuerdos perdidos en la inundación, cuando la fuerza devastadora de la naturaleza transforma, en un instante, lo ordinario en extraordinario, el todo en un fragmento. El conjunto de dibujos colgados, uno al lado del otro, nos dice esto, que en un mundo donde los desastres naturales son una triste realidad, las inundaciones nos incitan a reflexionar sobre la fugacidad de la vida y el valor intrínseco de nuestros recuerdos”.
Cosimo Veneziano, que desde 2022 reflexiona sobre la morfología del paisaje italiano y, en particular, sobre el estado de los ríos, fue seleccionado para dar forma visual a un acontecimiento tan traumático como emblemático. Así, el artista ha optado por trabajar sobre la memoria individual y colectiva de los afectados por la riada, recogiendo testimonios, recuerdos y objetos surgidos de aquella tragedia para transformarlos en obras que se mueven entre el dibujo, la instalación y la escultura. L’Acqua del Duemila se articula principalmente en dos instalaciones concebidas específicamente para los espacios de la Fondazione Dino Zoli y realizadas también gracias al uso de tejidos producidos por Dino Zoli Textile, lo que confirma un estrecho diálogo entre arte y empresa, entre territorio y producción.
La primera instalación, titulada Senza Titolo 2 (Sin título 2), presenta una serie de serigrafías que representan animales y fragmentos de paisajes devastados por la inundación, enriquecidos por un motivo vegetal inspirado en las plantas de río. Las imágenes, que parten de fotografías tomadas en los lugares afectados, han sido tratadas posteriormente por el artista con una intervención pictórica utilizando tierra recogida en los días de la emergencia, en 2023, por el Museo Carlo Zauli. El resultado es una estratificación visual que mezcla documento, material y gesto artístico, proporcionando al visitante una experiencia densa, multisensorial y profundamente simbólica.
La segunda instalación, titulada Non è cosa, consta en cambio de unos 300 dibujos, cada uno de los cuales representa un objeto perdido o encontrado durante y después de la inundación. Los objetos resultan ser fragmentos de existencias, testigos mudos de vidas interrumpidas o transformadas. Su colección es el resultado de encuentros directos entre Veneziano y los habitantes de las zonas afectadas, convirtiéndose en un gran archivo visual de lo que el agua se ha llevado, pero que la memoria puede restaurar. La exposición de Forlì representa también la conclusión de un viaje en tres etapas. Las dos primeras etapas del proyecto se presentaron en el Museo della Montagna de Turín y en el Museo Carlo Zauli de Faenza. Ambas secciones se presentarán de nuevo en esta exposición, haciendo que el recorrido expositivo sea completo y coherente. Estas obras incluyen una escultura inspirada en la iconografía de la Fuente del Po, situada en la Piazza CLN de Turín, y cinco jarrones realizados con el taller histórico Gino Geminiani y el tornero Roberto Reali, un homenaje a la cerámica de Lucio Fontana y a su valor de innovación formal.
También se exponen dos importantes contribuciones realizadas con motivo de la inundación de mayo de 2023. La primera es una fotografía de Silvia Camporesi extraída del proyecto Fragile Sublime, comisariado por Nadia Stefanel, impresa sobre tela de Dino Zoli Textile, que continúa el diálogo entre imágenes y materiales típicos locales. La segunda es la obra No estamos solos, fruto de la colaboración entre Maurizio Cattelan y Pierpaolo Ferrari, adquirida por la Fundación Dino Zoli para ayudar a recaudar fondos en apoyo de las familias afectadas por la catástrofe.
![]() |
Forlì, el arte de Cosimo Veneziano como memoria de la inundación de 2023 |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.