Del 6 de mayo al 29 de junio de 2025 Tornabuoni Arte presenta la exposición CASORATI. Silenzi e Assonanze (Silencios y asonancias), para explorar el universo artístico de Felice Casorati, figura central delarte italiano del siglo XX. La exposición se inscribe perfectamente en el contexto de la amplia exposición antológica dedicada al artista que se está celebrando actualmente en el Palazzo Reale, también en Milán, creando un vínculo conceptual entre ambas muestras.
La trayectoria artística de Casorati fue rica y variada: partiendo de una impronta naturalista, atravesó la corriente simbolista para llegar finalmente al realismo mágico. Su producción, fuertemente influida por artistas como Gustav Klimt y Piero della Francesca, se distingue por una precisa disposición compositiva, una rigurosa geometría y una extraordinaria claridad formal. Sus lienzos, con perspectivas originales y una meticulosa atención al detalle, transmiten una sensación de irrealidad y reflexión interior.
En Tornabuoni Arte las obras de Casorati se pondrán en relación con las de otros importantes artistas del siglo pasado, en un diálogo de atmósferas, sugerencias y temas compartidos. Se expondrán once de las obras más emblemáticas de Casorati, definido como el pintor del silencio y del misterio, en las que emerge su extraordinaria capacidad para inmortalizar momentos de quietud y recogimiento, intimidad e introspección. Se compararán con cuadros de otros maestros, estableciendo “asonancias” mediante yuxtaposiciones temáticas y estilísticas. Por ejemplo, Il Mattino (Maternidad ) y Le Stiratrici (Las planchadoras), ambas fechadas en 1954, dialogarán con Figure femminili (Figuras femeninas ) (1952) de Massimo Campigli, en una comparación sobre el tema de la maternidad, el afecto doméstico y la vida cotidiana suspendida. Studio per Giovinetta (1922) de Casorati encontrará eco en Figure in Rosso (hacia 1957) de Mario Sironi, abordando de nuevo el tema del silencio como elemento central y como vehículo para representar la condición existencial del hombre contemporáneo.
El sentido de laespera se interpretará a través de la obra Mujer con cartas (sobre fondo de campos) (1954), yuxtapuesta a Il Trovatore (1968) de Giorgio de Chirico, en la que atmósferas enigmáticas y referencias clásicas se funden en un lenguaje pictórico metafísico. El tema de la máscara, símbolo de identidad cambiante y de misterio, centrará la comparación entre la Cabeza en yeso con paño rojo (1952) de Casorati y dos obras de Gino Severini: Natura morta con ruderi, piccioni e statua (1931) e Il balcone (la fenêtre) (hacia 1930). Le sigue Dietro le quinte (1929), situada en relación con Composizione (l’idolo) (hacia 1958) de Mario Sironi.
Toda una sección estará dedicada al tema marino, con Barcos en la playa (1930-32) de Casorati flanqueado por Marina (1941) y Paisaje lacustre (1943) de Carlo Carrà, Idilio marino (1944) de Alberto Savinio y Paisaje (1931) de René Paresce, artista que fusionó el cubismo con la tradición italiana.
La sección de bodegones contará con René Paresce con una Naturaleza muerta (1922), Giorgio de Chirico con su Naturaleza muerta (1934) y Ardengo Soffici con Melocotones y un jarrón (1952), en diálogo con obras de Casorati como Natura Morta (Manzanas y flautas) (1954) y Frutero con limones y huevos (1959). En estas composiciones, el equilibrio entre los colores y la disposición de los objetos transmiten una sensación de intimidad y reflexión. Fruttiera tra i campi (1955), con sus tonos vivos y su composición ordenada, responde visualmente a Natura morta nel paesaggio con uva, mele e pera (c. 1950) de De Chirico y a Natura morta con grappoli d’uva, pere e bicchiere (1919) de Gino Severini.
Por último, en la sección dedicada al desnudo, la obra maestra Desnudo en el paisaje (1951), elegida como imagen guía de la exposición, estará flanqueada por Desnudo femenino (hacia 1923) de Giorgio de Chirico y Desnudo de espaldas (1930) de Felice Carena.
La exposición Silenzi e Assonanze (Silencios y asonancias ) propone así un rico itinerario de comparaciones entre Felice Casorati y algunos de los intérpretes más significativos del siglo XX, ofreciendo una interpretación más completa de su lenguaje artístico y de las consonancias culturales que marcaron el arte del siglo XX.
Horario de la exposición: lunes de 15.00 a 19.00 horas; de martes a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas.
![]() |
Milán, en Tornabuoni Arte, una exposición sobre Felice Casorati en diálogo con artistas del siglo XX |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.