Del 3 de julio al 21 de septiembre de 2025, el Museo del Tessuto di Prato dedica una exposición a Loriano Bertini (Prato, 1930 - 2019), figura central en el nacimiento de la institución museística de la ciudad. La exposición, titulada Io sono quello che ho donato. Loriano Bertini coleccionista, pretende reconstruir los intereses coleccionistas del empresario a través de una selección de textiles, mayólicas renacentistas y libros de artistas del siglo XX.
La exposición forma parte de las celebraciones del cincuentenario de la fundación del Museo, que tuvo lugar en 1975 gracias a la donación por Bertini de más de seiscientos tejidos antiguos. La colección donada comprendía un corpus heterogéneo de gran valor histórico, con terciopelos italianos de los siglos XV al XVIII, tejidos figurados del ámbito litúrgico, bordados, tejidos de producción otomana de los siglos XVI y XVII, damascos, brocatelle y lampas.
La iniciativa fue creada en colaboración con la Biblioteca Nacional Central de Florencia, que conserva parte del patrimonio bibliográfico donado por Bertini al Estado. Además del vínculo entre el coleccionista y Prato, la exposición extiende la mirada a otros ámbitos de su coleccionismo, con el objetivo de restituir el perfil de un hombre que contribuyó a la construcción y difusión del patrimonio cultural público italiano, sin buscar visibilidad.
Tímido ante el reconocimiento público, Bertini solía parafrasear una máxima de D’Annunzio, declarando “soy lo que he donado”, expresión que refleja una visión desinteresada del coleccionismo. En efecto, su figura se distingue por el rigor y la coherencia de su colección, construida según criterios de calidad y rareza.
El recorrido de la exposición, instalado en los espacios del Museo, se divide en varias secciones. Una de ellas está dedicada a los tejidos y presenta fragmentos de terciopelos de fabricación florentina, veneciana y genovesa, lampas, brocatelle y dos raros volúmenes con páginas enteramente en tejido jacquard de seda. Se trata del Libro de oraciones realizado por J. A. Henry y presentado en la Exposición Universal de París de 1889, donde obtuvo el Gran Premio, y de La Marsellesa, editado por la firma lionesa Chatel & Tassinari, que tradujo el himno nacional francés a una partitura textil.
Otro núcleo relevante de la exposición es la mayólica renacentista, que documenta uno de los primeros intereses de Bertini. Ya en los años sesenta, el empresario había empezado a coleccionar y estudiar la cerámica, en particular los ejemplares de producción montelupesa. Se exponen cuatro objetos procedentes del Museo de Cerámica de Montelupo, al que habían sido donados previamente: un orciolo, un cuenco, una crespina y un orcio, datados entre los siglos XVI y XVII.
Destaca también la sección dedicada a los libros de artistas del siglo XX, otro ámbito en el que Bertini se distinguió como coleccionista. Entre principios de los años setenta y el año 2000, reunió unos 4.500 volúmenes, entre ediciones de arte y libros ilustrados de artistas internacionales. La colección completa fue adquirida en 2000 por el Ministerio de Patrimonio y Actividades Culturales y se conserva actualmente en la Biblioteca Nacional Central de Florencia, constituyendo una de las colecciones más importantes en este campo.
Por primera vez, algunos de los volúmenes se expondrán al público en Prato. La selección incluye 22 libros de artistas italianos y europeos, desde el Futurismo de Marinetti hasta los protagonistas del arte del siglo XX, como Picasso, Matisse, Mirò, Dalí, Duchamp, Capogrossi, Fontana e Isgrò. La exposición pone de relieve el interés de Bertini por la relación entre palabra, imagen y gráfica editorial, en un ámbito en el que la calidad del proyecto artístico se combina con la del objeto libro.
El compromiso de Loriano Bertini por hacer públicas sus colecciones se refleja también en la cantidad de donaciones realizadas a lo largo de su vida. Además del Museo del Tessuto, entre los destinatarios de sus colecciones figuran el Gabinetto Disegni e Stampe degli Uffizi, el Museo di Palazzo Davanzati, el Museo del Bargello, el Museo Internazionale delle Ceramiche de Faenza y, por supuesto, la Biblioteca nazionale centrale de Florencia.
Con motivo de la exposición, el Museo del Tessuto ha decidido dar el nombre de Loriano Bertini a la sala que alberga la exposición permanente de su patrimonio histórico, que a partir de julio de 2025 tomará oficialmente el nombre de Sala dei Tessuti Antichi Loriano Bertini. Se trata de un gesto destinado a fijar en el tiempo la memoria de un coleccionista que fue decisivo en el nacimiento y desarrollo del museo.
También está disponible un catálogo de la exposición, editado por David Speranzi y realizado por la Biblioteca Nacional Central de Florencia. El volumen puede consultarse gratuitamente en formato digital enhttps://bncf.cultura.gov.it/categoria_pubblicazioni/cataloghi-di-mostre/.
![]() |
Prato rinde homenaje a Loriano Bertini, empresario y coleccionista que hizo posible el Museo del Tessuto |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.