Del 16 de septiembre al 14 de diciembre de 2025, la Galleria d’Arte Moderna de Milán acoge Bajo el sol, más allá de la piel, una exposición individual de Sara Enrico (Biella, 1979) comisariada por Bruna Roccasalva, promovida por Fondazione Furla y GAM. La exposición representa la séptima cita del programa Furla Series, una iniciativa que desde 2017 ha visto a la Fondazione Furla colaborar con instituciones italianas para promover el trabajo de artistas femeninas en la cultura contemporánea.
El proyecto de Enrico se distingue por su naturaleza site-specific: por primera vez desde que comenzó la colaboración entre Fondazione Furla y GAM, la intervención artística se desarrolla exclusivamente en los espacios abiertos del jardín de Villa Reale. La instalación abre nuevas posibilidades a la relación entre el arte contemporáneo, el paisaje natural y el espacio público, transformando el parque en un entorno de observación e interacción con las obras. La artista italiana centra su investigación en la superficie, la corporeidad y la materialidad, elementos investigados a través de la escultura. Su enfoque multidisciplinar integra técnicas de sastrería, coreografía y arquitectura, combinando materiales como el hormigón, la tela y el acero con herramientas digitales, para explorar procesos transformadores capaces de articular una relación fluida entre cuerpo, vestido y espacio.
Las obras expuestas parten de una reflexión sobre el jardín como lugar donde la naturaleza se modula según cánones estéticos, filosóficos y sociales, integrando elementos naturales y superestructuras culturales. De esta tensión entre lo natural y lo artificial toma forma un paisaje dentro del paisaje: las esculturas de Enrico dialogan con su entorno sin mimetizarse, creando un equilibrio inestable entre obras, contexto y espectador. Cinco intervenciones, situadas a lo largo de un sendero que recorre por completo el jardín, siguen líneas arquitectónicas, sólidos y vacíos, verticalidad y horizontalidad, ritmo natural y construido.
Entre las obras más conocidas, la serie El tema del mono (2023-2025) se desarrolla en la terraza de la Villa y en el Templo del Amor. Las esculturas derivan del mono en forma de T inventado por el futurista Thayaht en 1919 y se realizan vertiendo cemento y pigmento en un suave encofrado de tejido técnico con cierres de cremallera. La pose reclinada de las figuras, vagamente antropomórfica, acentúa la dimensión horizontal y responde a la secuencia vertical de las estatuas de la balaustrada, creando un diálogo entre horizontalidad y verticalidad en el contexto arquitectónico.
Más allá de la piel (2025), instalada en el césped frente a la Villa, consta de veintitrés elementos realizados con bloques de gomaespuma náutica recubiertos de tejido técnico procedente de ropa deportiva. Los motivos de tejido surgen de la manipulación de fragmentos de tela en el plano del escáner, con luz en movimiento, y su posterior reelaboración digital. La combinación de colores artificiales y efectos de luz natural crea un efecto casi psicodélico, transformando la obra en una arquitectura horizontal y capsular que interactúa con el paisaje circundante.
Siguiendo por el camino, Carriers (2025) se centra en troncos de almez derribados por una tormenta, recuperados y levantados por soportes de hierro coloreado. La intervención reactiva la verticalidad perdida de los árboles, sugiriendo el inicio de un nuevo ciclo vital. Por último, dos esculturas Bodiless Observer (2025) cierran el recorrido. Realizadas en vidrio y hormigón, tienen forma circular y cóncava, invitando a observar el interior y el exterior. Las obras encarnan el acto de mirar, materializando la mirada y desmaterializando simultáneamente el cuerpo, un tema recurrente en la obra de Enrico.
Bajo el sol, más allá de la piel confirma el interés de Sara Enrico por el diálogo entre cuerpo, superficie y espacio. El jardín de Villa Reale se convierte en el escenario ideal para una obra que investiga la transformación de la materia y la ambigüedad entre cuerpo y objeto, generando una reflexión continua entre lo natural y lo artificial y definiendo un paisaje que combina realidad e imaginación.
El proyecto forma parte de la colaboración plurianual entre Fondazione Furla y GAM, iniciada en 2021, con ciclos de proyectos expositivos anuales en los que el arte contemporáneo dialoga con los espacios y colecciones del museo. Furla Series continúa así su línea curatorial dedicada a las mujeres artistas, reforzando la visibilidad de sus investigaciones en el contexto cultural italiano. La exposición de Sara Enrico representa un ejemplo de cómo el arte contemporáneo puede transformar el paisaje urbano y natural, estimulando reflexiones sobre la relación entre obras, contexto y usuario.
Sara Enrico nació en Biella en 1979 y vive y trabaja en Turín. Completó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Turín y se especializó en restauración de pintura antigua en el Istituto Spinelli de Florencia. Entre los galardones que ha recibido se encuentra el New York Prize en 2018, año en el que participó en una residencia en el International Studio & Curatorial Program de Nueva York. En 2021 recibió la Fondazione Sviluppo e Crescita CRT Italian Fellowship in Visual Arts en la American Academy de Roma.
Su trayectoria expositiva incluye numerosas instituciones italianas e internacionales. Entre las más recientes se encuentran: Castello di Rivoli - Museo d’Arte Contemporanea (2024-2025); Palazzo Collicola, Spoleto (2024-2025); OGR - Officine Grandi Riparazioni de Turín (2023); 59ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia (2022); Národní galerie Praha, Praga (2019); Mart, Trento y Rovereto (2019); OFF Biennale Cairo, El Cairo (2018); PAV Parco Arte Vivente, Turín (2017); Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín (2014).
|
Sara Enrico transforma el jardín de la Villa Reale de Milán con "Bajo el sol, más allá de la piel". |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.