Con ocasión del centenario del nacimiento de Andrea Camilleri, del 22 de octubre al 9 de noviembre de 2025, el Palazzo Firenze, sede histórica de la Sociedad Dante Alighieri (Piazza di Firenze 27, Roma), acogerá la exposición Escenas, voces, acentos, escritos: el teatro infinito de Andrea Camilleri, organizada por la propia Sociedad Dante Alighieri en colaboración con el Fondo Andrea Camilleri. La exposición, comisariada por el estudioso de la literatura italiana Giulio Ferroni, con el apoyo de la Unidad Organizativa de la Cultura de Dante y producida por Arthemisia, relatará la rica trayectoria artística y humana de Camilleri a través de fotografías, anotaciones, manuscritos, cartas, objetos personales y materiales audiovisuales, poniendo de relieve la profundidad de su pensamiento y la originalidad de su visión.
Nacido en Porto Empedocle el 6 de septiembre de 1925, antes de conquistar al gran público con sus novelas, Camilleri se dedicó a numerosas pasiones: desde sus inicios poéticos hasta su carrera de director y guionista de teatro, radio y televisión, que le ocupó durante décadas, firmando la dirección de más de cien espectáculos, hasta que se pasó a la ficción y a la concepción del famoso inspector Montalbano.
Organizada en seis secciones, la exposición ilustrará la multiplicidad del universo de Camilleri, hecho de voces, acentos, guiones y escenas. Los visitantes se encontrarán, entre personajes y protagonistas, con muchas figuras que han marcado el paisaje cultural del siglo XX, como Alba de Céspedes, Elio Vittorini, Orazio Costa, Leonardo Sciascia, Thomas Stearns Eliot, Samuel Beckett, Arthur Adamov y Eugène Ionesco.
Se prestará especial atención a la íntima conexión de Camilleri con Pirandello y el teatro del absurdo, su uso de las fuentes históricas como fuente de inspiración literaria, su continua experimentación lingüística, el humor distintivo que impregna sus obras y lo que se define como su “visión interior”: una especie de respuesta poética a la ceguera que le asoló en los últimos años de su vida.
El itinerario finalizará con un recuerdo de la performance Conversazione su Tiresia, un monólogo que Camilleri puso en escena en el Teatro Griego de Siracusa en 2018, un año antes de su muerte.
Completarán la exposición una sección multimedia enriquecida con contenidos aportados por Rai Teche y la productora Palomar, así como una colección de testimonios de los presidios literarios internacionales de la Sociedad Dante Alighieri, que relatan el vínculo afectivo y duradero con Camilleri incluso más allá de las fronteras italianas.
La iniciativa forma parte del calendario de celebraciones del Centenario Camilleri, promovido por el Fondo Andrea Camilleri y el Comité Nacional Camilleri 100.
La exposición estará abierta al público con entrada gratuita.
Foto de Nicola Amato Bif&st. En concesión del Fondo Camilleri.
![]() |
Una exposición celebra en Roma el centenario del nacimiento de Andrea Camilleri |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.