En 2025 los Museos Cívicos de Bolonia celebrarán dos importantes aniversarios: el 1 de mayo el 50 aniversario de la inauguración de la Galleria d’Arte Moderna di Bologna, precursora del MAMbo - Museo d’Arte Moderna di Bologna, y el 5 de mayo el 40 aniversario del Museo Civico Medievale.
Para celebrarlo, están previstas iniciativas especiales y aperturas extraordinarias de 10.00 a 19.00 horas con entrada gratuita tanto a las colecciones permanentes como a las exposiciones temporales: el jueves 1 de mayo de 2025 en el MAMbo - Museo d’Arte Moderna di Bologna y en el Museo Morandi y el lunes 5 de mayo de 2025 en el Museo Civico Medievale. Con motivo del Día del Trabajo, las restantes sedes de los Museos Cívicos de Bolonia observarán un día de cierre el jueves 1 de mayo.
Jueves 1 de mayo de 2025
MAMbo - Museo de Arte Moderno de Bolonia
La historia del MAMbo - Museo d’Arte Moderna di Bologna (Museo de Arte Moderno de Bolonia), inaugurado el 5 de mayo de 2007 en el edificio del antiguo Forno del Pane (Horno del Pan), está estrechamente vinculada a la Galleria d’Arte Moderna di Bologna, la institución que dio origen al actual museo y sobre la que descansan los cimientos de la investigación, el diseño y el debate cultural que siguen evolucionando en la actualidad. El 1 de mayo de 1975 se inauguraron en la Piazza della Costituzione los espacios museísticos diseñados especialmente por el artista y arquitecto Leone Pancaldi (Bolonia, 1915 - ivi 1995).
La GAM nació en el clima de efervescencia intelectual que impregnaba la ciudad en aquellos años, habiendo precedido a su apertura oficial una década de eventos, exposiciones y concursos celebrados al amparo de su construcción bajo el título Un Museo Oggi (Un Museo Hoy).
Los treinta años de actividad de la GAM se han basado en un proyecto binario dividido entre la presentación de la vanguardia cultural y la reinterpretación de la historia del arte italiano e internacional: de la Semana Internacional de la Performance a las exposiciones antológicas dedicadas a los protagonistas del siglo XX, de la actividad paralela y complementaria de la sede de Villa delle Rose al seguimiento constante del arte joven italiano representado por la experiencia Spazio Aperto.
Cincuenta años después de la apertura del espacio expositivo precursor del MAMbo - Museo d’Arte Moderna di Bologna, este aniversario se celebra con la exposición Antonio Masotti. Nascita di un museo, comisariada por Uliana Zanetti y abierta al público en el vestíbulo del museo hasta el 18 de mayo de 2025.
La exposición reúne una selección de impresiones fotográficas originales de Antonio Masotti (Calderara di Reno, 1918 - Bolonia, 2003), acompañadas de una proyección en pantalla de todas las imágenes, adquiridas en formato digital para esta ocasión.
El fotógrafo documentó el trabajo de inventario de las colecciones y el montaje de las exposiciones inaugurales de la GAM, Vanguardias y cultura popular, comisariada por Giovanni Maria Accame, y tres de las exposiciones individuales programadas, dedicadas respectivamente a Luciano Minguzzi (comisariada por Marco Valsecchi), Xanti Schawinsky (comisariada por Franco Solmi) y Luciano De Vita (comisariada por Andrea Emiliani). El servicio fotográfico fue objeto de otra exposición, Nascita di un museo, que se incluyó entre aquellas con las que se puso en marcha la Galleria d’Arte Moderna.
La exposición forma parte de las iniciativas de la 24ª edición de Quante storie nella Storia. Semana de didáctica y educación patrimonial en los archivos, promovida por la Soprintendenza archivistica e bibliografica dell’Emilia Romagna, la Regione Emilia-Romagna - Settore Patrimonio culturale y la Associazione Nazionale Archivistica Italiana - Sezione Emilia Romagna, que tendrá lugar del 5 al 11 de mayo de 2025.
Con motivo de las celebraciones vinculadas al cincuentenario del nacimiento de la Galleria d’Arte Moderna di Bologna, las exposiciones temporales Facile ironia. L’ironia nell’arte italiana tra XX e XXI secolo, comisariada por Lorenzo Balbi y Caterina Molteni, con más de cien obras y documentos de archivo de más de setenta artistas, propone recorrer la historia del arte italiano entre los siglos XX y XXI a través del tema de la ironía, y Valeria Magli. MORBID, comisariada por Caterina Molteni en la Sala de Proyectos, que recorre la trayectoria de la bailarina y coreógrafa conocida por haber investigado el lenguaje del cuerpo y su movimiento estableciendo un diálogo innovador con el texto poético a través de documentos de archivo, vestuario escénico, fotografías y obras de arte.
El Departamento Educativo del MAMbo propone también, de 15.00 a 18.00 horas, una actividad-taller de libre acceso y abierta a personas de todas las edades, inspirada en La gran muralla de los memes, de Valentina Tanni, obra que forma parte de la exposición Facile ironia. L’ironia nell’arte italiana tra XX e XXI secolo. Durante el taller cada participante podrá mirar con ironía obras de la colección permanente del MAMbo y convertirlas en protagonistas de originales memes.
Lunes 5 de mayo de 2025
Museo Cívico Medieval
Con la inauguración del Museo Civico Medievale en el Palacio Ghisilardi-Fava (hoy Palacio Ghisilardi), del siglo XV, el 5 de mayo de 1985, la Administración Cívica de Bolonia cumplió su compromiso, ya asumido varios años antes, de reorganizar el patrimonio museístico de Bolonia llevando a cabo la indispensable separación de las vastas secciones dedicadas a la cultura artística medieval y renacentista del Museo Civico Archeologico.
El proyecto de traslado del museo a una sede autónoma respondía a una doble necesidad. La primera era liberar las salas en las que se almacenaban los materiales arqueológicos para permitir la organización del museo según criterios más modernos y funcionales, y su desarrollo vinculado a las continuas aportaciones de las excavaciones en el territorio boloñés. La segunda era devolver a las colecciones medievales y renacentistas su realidad original de obras y documentos que no sólo son valiosos como testimonios de arte, sino componentes del tejido civil que constituye la trama misma y el rostro de la cultura antigua de la ciudad de Bolonia. El diseño museográfico del arquitecto Cesare Mari (PANSTUDIO Architetti Associati) ha ordenado un itinerario de visita dividido en dos partes, que hoy coinciden respectivamente con la planta baja junto con el sótano y el primer piso: por un lado, testimonios de gran relevancia para la vida y la cultura de la ciudad, que se remontan principalmente a la Edad Media; por otro, objetos de la edad moderna, de diversa tipología y procedencia, fruto del refinado y ecléctico coleccionismo boloñés. Aunque heterogéneos en cuanto a tipología y procedencia geográfica, los dos núcleos se integran en un conjunto coherente, representativo de la historia cultural y social de la ciudad de Bolonia, manteniendo ese fuerte vínculo con el territorio que ya informaba el anterior Museo Cívico inaugurado en 1881 en el Palazzo Galvani.
Con motivo de su cuadragésimo cumpleaños, el Museo Civico Medievale amplía el itinerario expositivo con una nueva sección dedicada a la cerámica renacentista, instalada en la sala 24 de la primera planta del Palazzo Ghisilardi. La selección de objetos devueltos al uso permanente permite recorrer la evolución de la cerámica figurativa, es decir, “historiada” con temas tomados de la mitología antigua, de la historia sagrada y de los repertorios de ornamentación grotesca.
La colección de cerámicas del Museo Civico Medievale de Bolonia está unánimemente considerada como una de las más importantes de Italia por su consistencia y calidad, así como por el prestigio de la procedencia de sus casi trescientas piezas. Formado gracias a la confluencia de colecciones históricas, ha crecido aún más gracias a las donaciones y legados de particulares (las familias Rusconi y Pepoli), que llegaron tras la fundación del Museo Cívico en 1881. Destinadas en gran parte ab origine a ilustres coleccionistas, algunas de las obras maestras indiscutibles del museo se remontan a los grandes centros de producción italianos: Faenza, Casteldurante, Urbino.
Dentro de la colección, se reserva un capítulo aparte a la cerámica de reflejo metálico hispano-morisca, realizada por artesanos del área valenciana, que trabajaron principalmente en el gran centro de Manises, recuperando técnicas y estilos ornamentales derivados de la producción cerámica del Oriente islámico. La selección de ejemplares expuestos puede fecharse entre la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI y está decorada con motivos estilizados de inspiración vegetal o faunística en su mayoría, consiguiendo efectos de asombrosa iridiscencia cromática en el rojo rubí del oro, a veces asociado al azul.
A lo largo de los años, los fondos del Museo Civico Medievale se han enriquecido gracias a importantes donaciones que, no sólo por su cuantía sino también por la calidad artística de las piezas, han contribuido a incrementar notablemente las colecciones ya existentes, colmando a veces lagunas o complementándolas a la perfección. Estos acontecimientos son importantes no sólo para testimoniar de forma tangible la confianza depositada en los Museos Cívicos de Bolonia como lugar electivo de excelencia para garantizar a la posteridad la conservación, valorización y disfrute público de los bienes coleccionados por placer privado, sino también para estimular encuentros y entrecruzamientos inesperados, precursores de nuevos intereses y estudios encaminados a profundizar en la investigación y valorizar las propias colecciones museísticas.
El caso más reciente es el de la colección de arte oriental perteneciente al coleccionista inglés Norman Jones (1903-1985), que llegó al Ayuntamiento de Bolonia en 2023 gracias al generoso acto de donación realizado por su hija Ruth, residente en la ciudad desde hacía muchos años.
El núcleo ecléctico de la colección donada está formado por 146 objetos y obras entre textiles, esculturas, grabados, dibujos y acuarelas del Extremo Oriente y del continente africano, algunos de los cuales se remontan al antiguo Egipto, así como libros y fotografías.
La primera oportunidad pública de presentación y apreciación es la exposición Perspectivas de Oriente. The Norman Jones Donation to the Museo Civico Medievale di Bologna, comisariada por Mark Gregory D’Apuzzo, Giovanni Gamberi, Massimo Medica y Luca Villa, que muestra una selección de 47 piezas, entre miniaturas murshidaba indoislámicas, estatuas y objetos de inspiración hindú, xilografías japonesas, netsuke y objetos de uso privado. Inaugurada el pasado 23 de noviembre en el Lapidarium del museo, la exposición -promovida por los Musei Civici d’Arte Antica en colaboración con el Centro Studi d’Arte Estremo-Orientale (CSAEO) de Bolonia- estará abierta hasta el lunes 5 de mayo de 2025.
En la imagen: Galleria d’Arte Moderna de Bolonia, 1975. Fotografía de Antonio Masotti. Cortesía del Settore Musei Civici Bologna | MAMbo - Museo d’Arte Moderna di Bologna | Archivo Antonio Masotti
![]() |
Bolonia, iniciativas especiales y aperturas gratuitas con motivo del 50 aniversario de la GAM y el 40 aniversario del Museo Civico Medievale |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.