A partir del 18 de septiembre, la Capilla Sansevero de Nápoles pone a disposición del público el primer catálogo digital de su patrimoniohistórico y artístico. Se trata de un proyecto que aúna investigación científica y tecnología, ofreciendo un catálogo completo de las obras que alberga el museo e introduciendo en Italia un modelo ya probado a nivel internacional. El catálogo puede consultarse gratuitamente a través de la web oficial del museo, en la sección dedicada del menú principal.
La obra representa la conclusión de un proyecto plurianual coordinado por el profesor Gianluca Forgione y apoyado por un grupo de estudiosos especializados en el sur de los siglos XVII y XVIII: Luigi Coiro, Eleonora Loiodice, Sabrina Iorio, Augusto Russo y Mariano Saggiomo. La iniciativa marca un hito importante en la trayectoria de valorización del museo, que con esta herramienta se erige en un caso único en el panorama italiano. La plataforma elegida para la publicación es Quire, desarrollada por el Getty en colaboración con otros museos internacionales. De código abierto y diseñada para garantizar su sostenibilidad y durabilidad, Quire ya está muy extendida en el extranjero, pero aún no había sido adoptada en Italia. La Capilla Sansevero se convierte así en el primer museo del país en utilizarlo, gracias también a la contribución tecnológica de Haltadefinizione s.r.l., empresa del Grupo Panini Cultura. Esta última ha supervisado la campaña fotográfica, que incluye imágenes de gigapíxeles de las estatuas, pinturas y bóvedas, así como tomas de 360 grados de las salas.
El catálogo reúne 31 fichas-ensayo recopiladas por el grupo de investigación y organizadas en un formato modular, de modo que puedan actualizarse y ampliarse con el tiempo. La estructura se hace eco de la de los repertorios en papel, pero amplía su potencial gracias a una navegación intuitiva y a la integración con Coosmo, un gestor de activos digitales desarrollado por Haltadefinizione. La herramienta permite almacenar imágenes en gigapíxeles y utilizarlas a través de los visores de la plataforma Quire. De este modo, los usuarios pueden observar los detalles de las obras con un nivel de definición que va más allá de lo perceptible a simple vista durante una visita física. Otro elemento es la posibilidad de archivar versiones anteriores de los textos, lo que garantiza la transparencia y la continuidad de la documentación.
En el plano científico, la investigación realizada para el catálogo ha producido nuevos resultados. Entre ellos, la atribución a Miguel Ángel Naccherino del monumento a Paolo di Sangro y delAmor divino, obras anteriormente atribuidas a Francesco Queirolo. El análisis de los materiales conservados en el Archivo Histórico Diocesano de Nápoles también ha permitido reconstruir las fases del siglo XVII de la Capilla e investigar la transformación encargada por Raimondo di Sangro, releída a la luz de su formación en el Colegio Romano entre 1720 y 1730.
El catálogo se propone, por tanto, como una herramienta para ampliar el acceso al patrimonio. Gracias a la digitalización de muy alta resolución, el conocimiento de la Capilla Sansevero se hace también accesible a distancia, llegando a un público amplio y diverso. La posibilidad de navegar por imágenes y contenidos constituye un puente entre la dimensión material de las obras y el universo digital.
La publicación del catálogo estuvo precedida por una jornada de estudio organizada el pasado mes de mayo por la dirección del museo. El encuentro se abrió con los discursos de la Presidenta del Museo de la Capilla Sansevero, Maria Alessandra Masucci, y del coordinador del proyecto, Gianluca Forgione. También intervinieron estudiosos de renombre internacional. Andrea Bacchi, profesor de la Universidad de Bolonia y director de la Fundación Federico Zeri, pronunció una conferencia sobre Antonio Corradini. Riccardo Naldi, profesor de la Universidad L’Orientale de Nápoles, presentó un modelo inédito en terracota del Cristo Velado procedente de una colección privada. Las grabaciones completas de las intervenciones estarán disponibles en las próximas semanas a través de los canales sociales del museo, ampliando así la popularidad de la iniciativa. El proyecto confirma la línea seguida por la Capilla Sansevero en los últimos años, caracterizada por un compromiso constante con la investigación, la digitalización y la accesibilidad. También forman parte de este enfoque las colaboraciones con universidades, organismos de investigación y socios tecnológicos que han apoyado al museo en la realización de actividades innovadoras.
![]() |
Capilla Sansevero, en línea el primer catálogo digital con imágenes de muy alta definición |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.