Viena cuenta desde hace unos meses con un nuevo templo del arte moderno y contemporáneo: se trata de la Colección Heidi Horten, un museo que ya se ha convertido en una nueva parada en la capital austriaca para los amantes del arte moderno y contemporáneo desde el otoño de 2024, es decir, desde la inauguración de la exposición permanente Klimt ⇄ Warhol, que exhibe 55 obras destacadas del arte desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Situada en el corazón histórico de Viena, la Colección Heidi Horten ofrece una experiencia museística basada en el diálogo entre arte, arquitectura y experimentación.
El museo no es sólo un escaparate de una de las colecciones privadas más prestigiosas de Europa, sino que también pretende ser un espacio de descubrimiento e inspiración. Incluso antes de entrar, los visitantes son recibidos por un jardín de esculturas, situado justo enfrente del antiguo ayuntamiento de los Habsburgo. Una introducción que marca la pauta del recorrido: arte vivo, visible y accesible. El propio edificio es una obra de arte: gracias a una arquitectura espectacular e innovadora, la estructura se transforma en una “Gesamtkunstwerk”, una obra de arte total, diseñada para realzar las obras maestras que alberga. En el interior, cada sala está diseñada para acoger y realzar al visitante, que se mueve en un contexto a la vez evocador y funcional.
Uno de los espacios más sorprendentes del museo es la"Sala de té" de la primera planta: un entorno neoclásico reconcebido por los artistas austriacos Markus Schinwald y Hans Kupelwieser como un híbrido entre una sala de estar y una Wunderkammer, la famosa “cámara de las maravillas” de la tradición centroeuropea. Aquí, objetos preciosos y artesanía artística de tres siglos cuentan una historia de elegancia, gusto de coleccionista y pasión por el detalle.
Sin embargo, el núcleo de la identidad expositiva de la Colección Heidi Horten es la mencionada exposición permanente Klimt ⇄ Warhol. Modern Masterpieces: Empowering Minds, Inspiring Hearts. El título resume la ambición del museo: ofrecer una panorámica completa del arte del siglo XX al más alto nivel, tocando mentes y corazones con obras impactantes. El recorrido, diseñado por el propio Markus Schinwald, muestra una secuencia de obras maestras internacionales de los principales protagonistas del arte moderno y contemporáneo: de Francis Bacon a Georg Baselitz, de Jean-Michel Basquiat a Marc Chagall, de Lucio Fontana a Damien Hirst, pasando por Gustav Klimt, Roy Lichtenstein, René Magritte, Henri Matisse, Joan Miró, Pablo Picasso, Gerhard Richter, Mark Rothko, Andy Warhol y muchos otros.
La visita puede acompañarse de la audioguía Smartify, un servicio gratuito que enriquece el recorrido con información oportuna y atractiva, o de visitas guiadas privadas y talleres creativos organizados en el taller del museo. En cualquier caso, lo que queda es una profunda impresión: la de haber recorrido un siglo de arte a través de sus voces más potentes y originales.
Pero la Colección Heidi Horten no se limita a la exposición permanente. Del 19 de septiembre de 2025 al8 de marzo de 2026, las salas del museo acogerán una exposición temporal titulada La línea | The Line. Del dibujo a la línea en el espacio. Una exposición que explora un elemento tan simple como esencial, la línea, transformándola en clave interpretativa de la historia del arte moderno y contemporáneo.
Concebida como un viaje, la exposición comienza en la Viena de principios del siglo XX, pasa por las vanguardias del siglo XX, toca los experimentos de los años 60 y llega a las formas más actuales de investigación artística. La línea se transforma: de instrumento de representación naturalista a elemento autónomo, abstracto, espacial. Algunas obras se desarrollan como grandes dibujos en el espacio, realizados con neón, cables, alambres, cinta magnética. Entre los artistas expuestos se encuentran algunos de los nombres fundamentales del arte del siglo XX y contemporáneo: Basquiat, Flavin, Fontana, Gormley, Haring, Jawlensky, Jürgenssen, Klee, Klimt, Kowanz, Kubin, Lichtenstein, Matisse, Picasso, Polke, Schiele, Twombly, Warhol. Además, gracias a prestigiosos préstamos de colecciones públicas y privadas, la exposición presenta obras de Marcel Duchamp, Wassily Kandinsky, Kiluanji Kia Henda, Zilvinas Kempinas, Piero Manzoni, Agnes Martin, Vera Molnár, François Morellet, Helga Philipp, Giulia Piscitelli, Dieter Roth, Fred Sandback y Sonia Sanoja.
Lo más destacado de la exposición es lainstalación site-specific de la renombrada artista japonesa Chiharu Shiota: un tejido de cientos de cartas de agradecimiento, escritas por los visitantes y suspendidas en una red de hilos rojos que recorre el espacio expositivo. Un tejido visible de emociones invisibles, en el que la línea se convierte en símbolo de lazos, recuerdos, pensamientos compartidos. La exposición La línea no es sólo un viaje estético, sino también conceptual: nos invita a reflexionar sobre el papel de la línea en el arte y en la vida, sobre su capacidad para describir, definir, evocar.
La Colección Heidi Horten abre todos los días, excepto los martes, de 11:00 a 19:00 horas. Los jueves el horario se amplía hasta las 21:00, para acoger también al público nocturno. Entrada completa: 16 euros por persona. Grupos (a partir de 10 personas): 13 euros por persona. Entrada gratuita para niños y jóvenes (hasta 19 años). Audioguía gratuita (a través de la aplicación Smartify en su smartphone). Como programa complementario, la Colección Heidi Horten también ofrece visitas guiadas privadas y talleres creativos.
![]() |
La Colección Heidi Horten de Viena, entre arte, arquitectura y experimentación |
Advertencia: la traducción al español del artículo original en italiano se ha realizado mediante herramientas automáticas. Nos comprometemos a revisar todos los artículos, pero no garantizamos la ausencia total de imprecisiones en la traducción debidas al programa. Puede encontrar el original haciendo clic en el botón ITA. Si encuentra algún error, por favor contáctenos.